Mostrando entradas con la etiqueta Cuatro Torres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuatro Torres. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2018

Luna de sangre sobre Madrid

Hacía tres años que no tenía oportunidad de fotografíar un eclipse total de Luna y en esta ocasión las condiciones parecían propicias: veranito, a la puesta de Sol y cielos despejados. Lamentablemente era en visperas de nuestro primer viaje lejos y en avión con toda la familia, así que tendría que ser en una localización que me permitiera volver esa misma noche a casa para seguir con los preparativos.

Decidí acercarme a una localización ya conocida e intentar componer la salida de la Luna, ya eclipsada, con el skyline madrileño, en particular sus Cuatro Torres, una fotografía que ya había hecho antes con ocasión de la Luna de fresa. Lamentablemente, unas imperceptibles nubes en el horizonte impidieron un "primer plano" de la Luna con las Cuatro Torres y hubo que esperar un buen rato hasta ver aparecer la Luna en el firmamento.

Luna de sangre sobre Madrid
Canon 7D MkII, Canon EF 70-200mm f/4 L IS USM a 89 mm trípode y filtro Hoya Red Enhancer
2s, f/4.51, ISO1000, RAW revelado en DPP

Me gusta la imagen, porque en ella aparecen muchos de los edificios singulares de la capital: las ya mencionadas Cuatro Torres, las Torres Kio, la torre Picaso, el Pirulí ... y naturalmente la Luna de sangre acompañada por Marte. En esta otra imagen se ve esta pareja mas en detalle ...

La Luna de sangre y el dios de la guerra
Canon 7D MkII, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 165 mm y trípode
1.3s, f/7.1, ISO2000, RAW revelado en DPP

Y ya por último, un detalle de la Luna, como no podía ser de otra manera ... aunque no esté particularmente contento con el detalle. Probablemente la próxima imagen que haga similar la haga con seguimiento, aunque me vea obligado a usar una menor focal.

Saliendo del eclipse
Canon 7D MkII, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm y trípode
1.3s, f/7.1, ISO2000, RAW revelado en DPP

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación oscura.

martes, 25 de octubre de 2016

Luces en la noche

Desde que comencé a fotografiar los fuegos de artificio en Luarca, fotografiar este tipo de motivos me atrae más y más. Hace unas semanas fueron las fiestas de Barajas, barrio de Madrid donde vivo, y a diferencia de otros años en que los fuegos no me habían interesado particularmente, este año si quería fotografiarlos ... pero de otra manera.

Elegí una localización en la distancia, desde la que utilizando el tele largo podría mostrar el pueblo en fiestas enmarcado por los fuegos y las Cuatro Torres de la Castellana y en primer plano, parte del aeropuerto. Para buscar el punto de vista, nada mejor que el The Photographer Ephemerides, que sigue siendo insustituible.

La idea era hacer una panorámica en la que integrara los fuegos, siendo la parte que no incluia fuegos un "invariante" de las panos. Enfrascado durante los fuegos, no me dí cuenta que en algún momento cambié de velocidad ... menos mal que había tenido la precaución de tomar una pano previa y después tomé una segunda ... así que me vine con dos panos, multiplicadas por n disparos .. :-)

Estas son las que más me han gustado ...

Fiestas de Barajas 1
Recorte de panorámica horizontal de tres tomas horizontales
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 374 mm y trípode
5s, f/9, ISO250, RAW revelado en DPP
Fiestas de Barajas 2
Recorte de panorámica horizontal de tres tomas horizontales
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 374 mm y trípode
10s, f/9, ISO100, RAW revelado en DPP

Curiosamente, en la conversión a JPG del RAW en DPP, los tonos de los fuegos se han apagado notablemente, lo que es la primera vez que me sucede. He comprobado la gestión de color y está correcta ... me cabe la duda si puede ser por el enfoque y la reducción ... pero ¡ me tiene loco !...

pd.: recordad picar las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

jueves, 23 de junio de 2016

Obsesiones ... Luna de fresa y 4 Torres

Cada cual tiene sus obsesiones y una de las mías es fotografiar las 4 Torres de Madrid con la Luna. Varias veces he intentado hacerlo saliendo tras ellas con el cinturón de Venus como telón de fondo ... y no lo había conseguido.

Esta ocasión era doblemente especial, pues se trataba de la Luna de fresa, aquella Luna llena que coincide con el solsticio de verano (algo que no se volverá a ver hasta el 2062) y el estreno en estos lances de mi nuevo telezoom, el SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM.

Para fotografiar el evento, busqué (imprescindible el TPE) una localización que me permitiera obtener el solape que deseaba ... lo que me llevó a 20 km de la capital. En el spot encontré a otros fotógrafos tan pirados como yo por esta combinación de Luna y Torres (¿verdad José Ángel?), pero yo busqué una ubicación mas elevada y algo mas al este.

Un par de tomas de prueba para ajustar parámetros, conectar el disparador temporizado para sacar las secuencia completa (¿un time lapse futuro? ... habrá que aprender) y a esperar que asomara ... ¡¡y!! ... disparo y a disfrutar ...

Luna de fresa
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/40s, f/9, ISO320, RAW revelado en DPP

La que muestro es una de las 72 fotografías que tomé, con la compo que mas me agrada y buen color de fondo (en menos de 5 minutos se pierde completamente el rosa). Muy satisfecho con el detalle que conseguí, a pesar de la turbulencia térmica existente ... una excelente relación calidad-precio la de este objetivo.

pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

jueves, 1 de enero de 2015

La evolución de la luz crepuscular

Siempre me han llamado la atención la multitud de matices que se pueden observar durante las salidas y puestas de Sol en pocos minutos, lo que volví a experimentar hace solo unos días mientras visitaba una nueva localización que tiene una excelente vista de Madrid desde el este.

Allí hice numerosas panorámicas, antes y después de la puesta de Sol, practicamente con el mismo encuadre. Después de montadas y viendo la variedad de tonos que en ellas se apreciaban según avanzaba la tarde/noche, me pareció un interesante ejercicio mostrar un recorte de las mismas y comentarlas. Las tomas de cada panorámica están hechas con la misma exposición, con objeto de que no haya inconsistencias en la iluminación, pero con distintas exposiciones entre las distintas panorámica, con objeto de exponerlas correctamente. Los parámetros aproximados de las tomas los podéis ver en la última imagen, que es la panorámica completa que más me gusta de la serie.

La primera es unos minutos antes de la puesta del Sol, estando este muy bajo y los tonos son cálidos: es la llamada hora dorada. En una de las torres se refleja intensamente el Sol, algo que a mi me agrada particularmente ... brillos, destellos, reflejos, en mi opinión transmiten vitalidad.

7 minutos ANTES de la puesta de Sol

Un poco después, solo los edificios más altos están iluminados y la luz sigue siendo cálida.

3 minutos ANTES de la puesta de Sol

Justo antes de la puesta de Sol. Muy similar a la anterior, pero la intensidad del reflejo se atenúa, lo que reduce el rango dinámico de la escena y hace que al exponer para las luces, la luminosidad general de la imagen aumente, apreciandose las montañas mas claras que en la anterior toma, aún siendo la iluminación ligeramente menor. Los tonos comienzan a suavizarse.

1 minuto ANTES de la puesta de Sol

Unos minutos después de la puesta de Sol, la luz es difusa y los tonos dorados, previos a la puesta, dan paso a los rosados, siendo la iluminación sutil. Las superficies que antes reflejaban la luz del Sol, ahora reflejan los tonos del ocaso, mientras que las luces de la ciudad aún se ven atenuadas frente a la ambiental.


10 minutos DESPUÉS de la puesta de Sol

Unos minutos después, aún siguen siendo rosados los tonos de la escena general y puesto que la iluminación ambiental es menor que en la toma anterior, van adquiriendo relevancia las superficies que reflejan las luces del ocaso y las luces de la ciudad, que con sus tonos fríos contrastan con la escena, de dominante rosada.

17 minutos DESPUÉS de la puesta de Sol

Casi media hora después de la puesta de Sol, los tonos rosados ambientales dan paso a los azulados: es la llamada hora azul. Las superficies reflectantes y la iluminación artificial comienzan a dominar la escena.

26 minutos DESPUÉS de la puesta de Sol

Ha pasado media hora de la puesta de Sol y las luces de la ciudad dominan la escena. Los tonos azulados ambientales van dando paso a la noche.

32 minutos DESPUÉS de la puesta de Sol

Y por último, una de las panorámicas completa. Me he quedado con la penúltima, en que la luz ambiental conserva los tonos rosados, ligeramente atenuados y que comienzan a dar paso a los azulados, mientras que la iluminación artificial gana importancia y crea un intenso contraste con dichos tonos.

Últimas luces
 Panorámica horizontal compuesta por 4 tomas horizontales
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM + EXTENDER 2X III a 400 mm, sin filtros y con trípode
3.2s, f/11, ISO400, temp color 3800 K (en revelado), prioridad tonos luces altas activado, RAW revelado en DPP


pd.: recordad picar las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

lunes, 10 de junio de 2013

Primeras tomas con el CANON EF 70-200mm f/4 L IS USM

Con mi económico tele-zoom CANON EF 70-300mm f4-5.6 IS USM he conseguido algunas de las imágenes de las que más orgulloso me siento y que más aceptación han tenido (Colours of the field y Cold colossuses), pero en general, adolecían de nitidez y contraste (no siempre necesario), lo que unido a su "limitada" focal me había impedido probar suerte en la fotografía de fauna, particularmente rapaces, por las que siempre me he sentido atraido.

El EF 100-400 mm f4.5-5.6 L IS USM hubiera sido una opción ajustada a mi bolsillo, pero lleva cierto tiempo en el mercado, se comenta que el accionamiento del zoom (de fuelle) aspira polvo que se traduce en motas en el sensor y además su calidad óptica es muy variable, por lo que lo había desestimado y me encontraba a la espera de su renovación. Cuando hace unas semanas salió al mercado el EF 200-400mm f/4 L IS USM, por el "módico" precio de casi 12000 euros, después de haber salido hace no mucho el EF 70-200mm f/2.8L IS USM II a 2300 euros, decidí ser menos ambicioso y recorrer de nuevo el "camino medio".

Decidí hacerme con el 70-200mm f/4L EF IS USM. Es una lente muy nítida, con buen contraste, cuya lente frontal no rota con el enfoque o el cambio de focal (imprescindible para usar polarizador y filtros degradados) y razonablemente ligera y compacta para portearla en la montaña. Decidí comprar la versión estabilizada (el doble de cara que la no estabilizada) pues en mi vida diaria, en que saco fotos a mis hijos en sus actividades deportivas, no es habitual ir por el mundo con un trípode, ni siquiera el monopodio ... que tengo, pero de "decoración".

Para cubrir un mayor rango focal, decidí adquirir el convertidor Extender EF 2x III, que junto al 70-200, convierte su focal en 140-400. Lamentablemente, tiene el inconveniente de reducir sensiblemente la apertura máxima (de f/4 a f/8) y perder el autofoco (los cuerpos de cámara superiores de CANON permiten el autofoco con su punto central).

Obviamente, fué llegar a casa y comenzar a hacer pruebas y para ello, lo que más a mano tenía: el bloque de pisos frente a casa.

Comparativa
Canon 40D, sin filtros y con trípode
Apertura máxima, sin estabilización, ISO100, RAWs revelado en DPP

Como podeis ver, a apertura máxima, la nitidez y el contraste es notablemente superior que la del 70-300, e incluso proporciona mas detalle a 200 mm que este a 300 mm. Con el duplicador, el detalle a 1:1 es aún mejor que él solo, aunque aparentemente se sacrifica algo de contraste.

Un motivo típico para comprobar cuanto detalle proporciona una lente es disparar a la Luna y por lo que podeis ver, el resultado es bastante bueno.

Luna
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM + EXTENDER 2X III a 400 mm, sin filtros y con trípode
f/9, 1/40s, comp exp -1, ISO100, RAW revelado en DPP

Una rápida excursión, con pocos motivos para afotar, me permitió ver su comportamiento en paisaje. En este caso, los destellos de las luces están ocasionados por el filtro degradado, pues sin él, desaparecieron.

Manzanares El Real
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, con filtro GND 3 pasos suave y trípode
f/5, 20s, comp exp +1 1/3, ISO200, RAW revelado en DPP

Un amanecer con Luna llena me permitió fotografiar unos iconos de Madrid: las Cuatro Torres (lástima la nube negra difusa proveniente de un incendio). Primero sin duplicador ...

De viaje al amanecer
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, sin filtros y con trípode
f/5, 1/60s, ISO200, RAW revelado en DPP

... y posteriormente, con él.

Jugando a los bolos
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM + EXTENDER 2X III a 400 mm, sin filtros y con trípode
f/8, 1/40s, comp exp +1/3, ISO200, RAW revelado en DPP

Ya de vuelta de afotar las Cuatro Torres, vi algunas zonas del campo llenas de flores y decidí jugar con el contraluz y los desenfoques. En ningún momento tuve problemas de flares y el bokeh es agradable.

Contraluz
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 116 mm, sin filtros y con trípode
f/4, 1/200s, ISO100, RAW revelado en DPP

Unas pruebas de balonmano realizadas por Carlos, me permitieron comprobar su comportamiento con poca luz y motivos moviéndose rapidamente. En este caso, una lente más luminosa, como el f/2.8, vendría mejor, pero "los tiempos adelantan que es una barbaridad" y pronto estaremos tomando fotos a 12800 ISO con la calidad que me dá la 40D a 800 ISO, así que no creo que merezca la pena.

¡¡ Puedo volar !!
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 70 mm, sin filtros y sin trípode
f/5.6, 1/200s, comp exp +1/3, ISO1600, RAW revelado en DPP

Y por último, unas flores en casa de la abuela (interior) me permitió comprobar su comportamiento en relación a los desenfoques, en la posición mas cercana (1.2 m).

Delicadas
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 135 mm, sin filtros y sin trípode
f/4, 1/200s, comp exp +2/3, ISO640, RAW revelado en DPP

Estoy muy satisfecho de los resultados iniciales, habiendome demostrado ser una lente muy nítida, contrastada, que saca unos excelentes colores a las escenas y con un autofoco muy eficaz y silencioso. A buen seguro, una lente que me proporcionará grandes alegrías, ya sea fotografía de acción, paisaje o macro. Ahora solo hace falta acompañarla de un cuerpo acorde con sus capacidades ... ¿quizá el reemplazo de la 7D, una 6D, la 5D Mark III? ... ¿en que año? ... jajaja