Mostrando entradas con la etiqueta algas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

De diario ...

Por comodidad y prevención no llevo casi nunca la reflex cuando voy con la familia, en particular esos días del verano en que vamos a la playa, pues al igual que a mi a las reflex no les gustan los granitos de arena ... :-). No obstante, siempre viene conmigo una compacta con la que busco motivos o punto de vistas singulares y este verano no iba a ser distinto.

La primera imagen que os muestro resultó de una larga espera tras un resalte de arena que hacía que la espuma de la ola que rompía emergiera como "anémonas aereas", según bautizó mi amigo Raúl a este motivo ...

Anémonas aéreas
Canon S100 mm, 15 mm
1/1000s, f/6.3, ISO200, RAW revelado en DPP

Instantes después, me centré en registrar las diferentes texturas y colores que quedaban tras el paso de las olas ...

Texturas y colores
Canon S100 mm, 15 mm
1/320s, f/4.5, ISO80, RAW revelado en DPP

Paseando por la playa, me encontraba motivos que parecían otras cosas, como este "arbol marino" ...

Arbol marino
Canon S100 mm, 26 mm
1/160s, f/5.9, ISO100, comp exp -1/3, RAW revelado en DPP

... o estas formas en la arena que me recordaba las alas enteladas de los aviones de la 1ª guerra mundial ...

Alas enteladas
Canon S100 mm, 15 mm
1/320s, f/5.6, ISO80, RAW revelado en DPP

La última surgió en el acuario de Gijón, viendo a las medusas girar en lo que parecía el tambor de una lavadora ...

96% agua
Canon S100 mm, 13 mm
1/80s, f/4, ISO800, RAW revelado y HDR en DPP

Siempre con el ojo tras el visor o la pantalla, buscando ese momento decisivo, que diría Bresson ...

domingo, 25 de mayo de 2014

Mundo verde

La playa de Torimbia y el entorno de Niembro había sido la primera parada en la costa oriental asturiana, pero había muchas otras candidatas para ser la segunda. No obstante, cuando hablé con mi amigo José Fernández para quedar alguna de esas tardes y me comentó que la playa de Buelna, una vez más, estaba "desnuda" y sus rocas completamente cubiertas de algas, resultado de los temporales de este año, quedó claro que sería parada obligada. Es una playa "cíclica": tan pronto es un arenal en que con marea baja se puede rodear el Picón, como que la encuentras con las rocas al descubierto.

Después de un amanecer persiguiendo a la Luna llena y una mañana buscando rincones en un río del interior llanisco, decidí acercarme a Buelna para reconocer el lugar. Tal como me había dicho Pepe, la playa estaba irreconocible, con todas las rocas expuestas en la bajamar completamente cubiertas de algas de un verde intenso. Pegando fuerte el Lorenzo, sabía que pocas serían las fotos que podría hacer, pero no me amilané y monté el neutro de 10 pasos, buscando compos, más que nada para preparar el atardecer.

Algas radioactivas
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro 10p y trípode
30s, f/13, ISO100, comp exp +1, RAW revelado en DPP, suave oscurecido y contrastado de rocas con algas

Después, bañito, comida y siesta ... de la que me despertó el amigo Pepe ... :-)

La ausencia de nubes y la multitud de trazas de aviones justo encima del Picón, hacía que debieramos bajar los encuadres y centrarnos en las bañeras y las algas ...

Perspectiva
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
1.3s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP

... las sinuosas formas de los cursos temporales de agua ...

Cursos sinuosos
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
2s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP

... y el reparto de pesos de elementos y masas de color ...

Equilibrios
Canon 40D, Tokina 11-16 a 14 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
2.5s, f/10, ISO100, RAW revelado en DPP, suave aclarado del primer plano

Las últimas luces trajeron algo de color al cielo, potenciado por el filtro degradado neutro.

Mundo verde
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
3.2s, f/11, ISO800, RAW revelado en DPP, clonado espuma en bañeras

La luz escaseaba, era hora de recoger ... pero no antes de probar otra prespectiva del Picón con más focal.

Picón
Canon 40D, Canon 70-200 f/4 a 100 mm, polarizador y trípode
1.3s, f/8, ISO800, RAW revelado en DPP

Espero que no sea mucho el tiempo que pase hasta reencontrarme con este tramo de costa asturiana ...