Mostrando entradas con la etiqueta cometa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cometa. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

El cometa NEOWISE en detalle

Por fin hice anoche lo que llevaba esperando varios días: fotografiar con seguimiento el cometa C/2020 F3 NEOWISE desde una localización con un cielo razonablemente bueno. Despues de un par de decepcionantes escapadas por Madrid, más con el ánimo de localizarlo y ver que grado de luminosidad tendría que de hacer algo "serio", en esta ocasión iría a una localización con poca contaminación lumínica y razonablemente apantallada de las luces de Madrid, además de encontrarse a cierta altura (casi 1800 m): el puerto de la Morcuera.

Cuando llegamos al spot previsto (la pradera de la fuente de Cossío), nos encontramos un verdadero "star party", con no menos de una docena de grupos con telescópios y demás chismes (nada que ver con el 97 cuando estuvimos fotografiando en Hale-Bopp), así que decidimos buscar una localización mas tranquila, en la falda de La Najarra, con excelentes vistas.

El Sol acababa de ponerse y tuvimos que esperar hasta las 11 para comenzar a percibir el cometa. Algunas fotos de localización y nos metimos en harína, con la plataforma de seguimiento y el combo 6D + 100 mm f/2.8. Hasta las 23:30 aún se percibía el resplandor de la puesta de Sol, así que hubo que esperar algo más ...

23:46 CEST
Canon 6D, CANON 100 mm f2.8 EF L IS USM Macro, filtro Red Enhancer, temporizador, montura iOptron SkyTracker y trípode
240s, f/3.2, ISO250, RAW revelado en DPP

Aunque el 100 mm es luminoso y puede tirarse con menos ISO y/o tiempo, quería más detalle, por lo que monté el 70-200 mm antes de que se metiera en la zona de contaminación lumíníca de Rascafría.

00:45 CEST
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, filtro Red Enhancer, temporizador, montura iOptron SkyTracker y trípode
240s, f/4.5, ISO800, RAW revelado en DPP
En ambas imágenes se pueden ver dos de sus colas: la de polvo, blanca y que se abre como un abanico y la iónica, más estrecha, recta y azualada. Estimo que pueden extenderse unos 12 a 15 grados angulares ... bastante más de lo que se puede fotografiar desde la ciudad, que no supera los 2 grados.
El próximo jueves 23/07 tendrá lugar su máxima aproximación a la Tierra y aunque teóricamente sus colas serán mas pequeñas, al haberse alejado del Sol (el perihelio fué el 03/07), su mayor cercanía a la Tierra puede hacernos percibirlas como mayores ... ya veremos.

Dejo un par de imágenes adicionales con el Zeiss 25 mm, para que veais como se percibía cuando aún había resplandor de la puesta de Sol (23:05 CEST) ...


... y otra, poco tiempo antes de ponerse (01:10 CEST), sobre la contaminación lumínica de Rascafría.


Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ymejor en una habitación oscura.

sábado, 11 de julio de 2020

El tímido saludo del cometa NEOWISE

Hoy ha tocado madrugar, porque llevaba varios días deseando echarme a los ojos al cometa NEOWISE (C/2020 F3 en la jerga astronómica). Se trata de unos pocos cometas que nos visitan que, teóricamente, será observable a simple vista ... aunque a dia de hoy, tan bajo en el horizonte y en entornos urbanos, aún no lo es, como he podido comprobar esta mañana.

La de hoy ha sido una primera aproximación, una observación precipitada desde una localización con bastante contaminación lumínica para poner a punto herramientas y ajustes, a sabiendas que el cometa no estaría alto en el horizonte y que probablemente mañana tuvieramos nubes por la noche. A partir de este fin de semana, cada vez estará mas alto en el horizonte NO despues de la puesta de Sol (las tomas de hoy han sido antes del amanecer por el NE), hasta alcanzar su máxima elevación el próximo fin de semana.

Así que para este primer contacto, no me he ido muy lejos y he considerado que enmarcarlo con la terminal T4S del aeropuerto de Barajas podría quedar bonito. Cuando he llegado (aprox 04:10 ... noche cerrada), no se veía nada y he pasado un rato esperando, pues pensaba que habría nubes en el horizonte que me impedian verlo. Sin embargo, he visto que se elevaba sobre el horizonte Venus, así que he supuesto que sería muy ténue e invisible al ojo desnudo, con lo que he tomado una primera imagen amplia y muy expuesta para localizarlo ... y ahí estaba.

Las primeras imágenes reflejaban un paisaje completamente nocturno, con la terminal despertando.

Elevandose sobre el horizonte
Canon 6D, 70-200mm f/4 L IS USM a 93 mm, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
5s, f/4, ISO3200, temp color 3500 K, RAW revelado en DPP

Se han ido sucediendo los disparos y no ha tardado mucho en comenzar a clarear, quedando un bonito degradado de color.

Con las primeras luces
Canon 6D, 70-200mm f/4 L IS USM a 144 mm, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
Panorámica horizontal compuesta por tres imágenes verticales
3.2s, f/4, ISO1000, temp color 3500 K, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Quizá la semana próxima me anime a desempolvar la plataforma de seguimiento, para intentar sacar un primer plano del mismo, detallado, aunque las pequeñas dimensiones de la cola no ayudan, considerando mis limitados recursos para la astrofotografía.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación oscura.