Mostrando entradas con la etiqueta Motril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motril. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de julio de 2023

Máquina de vapor

Tengo que reconocer que para que me desplace a un festival aéreo es condición sine qua non que se presente un reactor de altas prestaciones (o en su defecto, un warbird). Al festival aéreo de Motril suelen acudir dos, que este año fueron el F16 belga y un Eurofighter del Ala 11 del Ejercito del Aire basado en Morón. A este último lo he visto en bastantes ocasiones ... pero no me canso de hacerlo.

Y el momento que todos los fotógrafos estamos esperando es cuando vuela transónico y se le puede fotografiar oculto tras dos ondas de choque. Hay que estar atento al momento que lo hacen (que suele iniciarse con un picado en la lejanía), tener una buena técnica de "panning" (para congelar el sujeto con una velocidad de obturación no demasiado rápida manteniendo el ISO bajo) y confiar en el autofoco de tu cámara (en este caso el caprichoso autofoco de la R7).

Este año, capté una secuencia completa (15 fotos aproximadamente ... 1 segundo a máxima velocidad de la R7), a la que aún le falta la nitidez que busco. Las cuatro imágenes que os muestro están separadas por DOS DECIMAS DE SEGUNDO (leéis bien, dos décimas) y evidencian lo mucho que cambia el fenómeno en cuestión de centésimas de segundo, según encuentra zonas con distinta humedad.

Máquina de vapor
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO500, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Pero volvamos al principio: pasada de alta velocidad y trepada ...

Entrada
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1600s, f/9, ISO640, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Después de meternos varias pasadas (en que mi cámara seguía dándole a la manivela para guardar las fotos y yo de los nervios), un potente giro en la horizontal que nos permite apreciar su panza con las distintas estaciones y los postquemadores a pleno rendimiento ...

Iniciando el giro
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO1000, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Esos ojitos
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO640, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Una pasada lenta y ascenso ...

Pasada lenta
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/1600s, f/9, ISO1000, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Ascenso
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/1600s, f/9, ISO800, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y por último, unas de las que con mayor detalle quedó de la secuencia transónica ...

Transónico
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO500, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

La próxima, probablemente sea el festival de Torre del Mar (Málaga), en Septiembre, pues si bien se celebra otro antes (Gijón), se ha descafeinado bastante desde aquellos excelentes festivales en que nos traían reactores a pares y warbirds (aclarar que es mi festival preferido ... de los que he visitado, que no son muchos). Y quien sabe si después puede caer alguno fuera de España ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

domingo, 2 de julio de 2023

F16 en el Festival Aéreo Internacional de Motril ... y SIGUE MI CABREO CON CANON

El Festival Aéreo Internacional de Motril, se está convirtiendo en un referente en el calendario de exhibiciones aéreas de este país, no solo porque mantienen el nivel (internacional ... como refiere su denominación) sino también porque lamentablemente otros han desaparecido (Festa al Cel que se celebro por última vez en el 2019 tras su destierro a Lérida por estrechas mentes en el consistorio barcelonés) o están de capa caída (Festival Aéreo Internacional de Gijón que ha pasado de ser un referente a un batiburrillo de actividades en el que ya no tienen cabida "warbirds" ni reactores y le sobra el apelativo "internacional" ... eso si, han reduciendo la huella de carbono).

Motril solo tiene dos problemas a los ojos de un spotter: su orientación sur, que hace que buena parte de las fotos sean a contraluz, con el consiguiente deterioro de la calidad de las imágenes y el calor que hace en las fechas que se celebra (mediados de Junio), que nos deja al borde de la deshidratación.

Es aquí donde me he ido a estrenar la R7 con el RF 100-150 en exhibiciones aéreas, con resultado nuevamente FRUSTRANTE Y DECEPCIONANTE, por tres motivos:

  • Las imágenes no tienen la nitidez esperada para un equipo de este nivel (4000 euros) y en muchos casos son tan borrosas que no he tenido mas remedio que desecharlas, algo que con la 7D MKII y el Sigma 150-600 C no me había pasado nunca. He usado modo SERVO, estabilización cuerpo+lente (modo 2, seguimiento), con área AF 1 (configurada a la mitad del fotograma y centrada), detección de vehículos (obviamente sin detección de ojos), caso 2 de seguimiento (seguir sujetos, ignorando los obstáculos) configurado con sensibilidad de seguimiento -2 (para que priorice el "enganche" del sujeto) y con acel/decel seguimiento +2 (sujetos que aceleran/deceleran mucho). Curiosamente he observado que el "enganche" era mejor si ponía detección de animales en vez de vehículos, de locos ... parece que Canon no le ha dedicado mucho tiempo a que esta cámara aprendiera que es y como se mueve un avión, porque las aves, las clava, doy fe.
  • Tras una ráfaga máxima de no mas de 2 segundos, la máquina se bloqueaba durante periodos de más de un minuto, porque estaba guardando las imágenes en la tarjeta, lo que hizo que me perdiera buena parte de la acción. Antes de ir a Motril, ya intuí este problema y adquirí una tarjeta rapidísima (SDXC UHS-II con velocidades de lectura/escritura cercanas a los 300 Mb/s) y decidí usar CRAW (nuevo formato RAW comprimido de Canon que reduce el tamaño de los ficheros a la mitad ... aproximadamente 20 Mb por foto), pero como pude comprobar in-situ (de la peor manera posible ... perdiendo imágenes), no se solucionó. Ya en casa, estuve haciendo pruebas y en CRAW (teóricamente una ráfaga máxima de 46 imágenes) conseguía entre 23 y 35, tardando entre 1´ y 1´ 30", mientras que en RAW (teóricamente una ráfaga máxima de 18 imágenes) conseguía aprox 23 fotos, tardando 1´. Obviamente esto no era aceptable (nunca tuve bloqueos con la 7D MKII) y seguí investigando, encontrando el problema: perdido en la pag 261 del manual de la cámara dice que si tienes activada la Optimización Digital de Objetivos "... la grabación de imágenes en la tarjeta también tarda más". ¿como que tarda mas? pedazo de ... ? ... que la bloquea COJONES !!! Obviamente probé a deshabilitar esta opción (puedo activarla en el revelado con DPP/Lightroom ... aunque no será el óptimo que hubiera calculado la cámara) y hete aquí que conseguí el número de fotogramas que prometía Canon para la ráfaga máxima mecánica (15 fotogramas/segundo) con tiempos de escritura en la tarjeta cercano a 6 segundos ... ¡¡¡ esto si coño !!! ... haber empezado por ahí, mis queridísimos amigos del Sol naciente ... 
  • Para ciertos ajustes de niveles, sale un ruido en las zonas claras de la imagen (que no están reventadas), bestial, realmente grosero y completamente inaceptable. Esto si se lo he remitido al soporte técnico de Canon, que después de marearme 2 semanas han escalado el problema a "un departamento superior" ... y vamos por las 3 semanas de espera ... y lo que te rondaré morena.
Ya veis que ESTOY CABREADO CON CANON ... MUYYYYY CABREADO ...

Bien ... y una vez descargadas las bilis (últimamente muy frecuentes) vamos a lo que importa, las fotos del F16 belga que disfruté en Motril. Es la segunda vez que disfruto de las evoluciones de este Solo Display belga (y tercera de un F16 en un AirShow) y tengo que decir, que me encanta este avión: estilizado como ningún otro, el más ágil cuando vio la luz y potente como pocos (excelente relación potencia/peso en su momento), que estará presente en los cielos durante más de 50 años.

Ya no recordaba que este es el único caza al que he visto lanzar bengalas en una exhibición y entre la espera impuesta por la cámara y que estaba empanado viendo el espectáculo, me pilló con los pantalones bajados y no fui capaz de sacar un primer plano ...

Portal dimensional
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 109 mm
1/1600s, f/9, ISO400, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Tras este despiste inicial, ya lo seguí más de cerca ...

Iluminado por las bengalas
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1600s, f/9, ISO400, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Una pasada a baja velocidad ...

Baja velocidad I
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1600s, f/9, ISO800, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT
Baja velocidad II
Baja velocidad III

Alguna pasada de alto G, que nos permitió ver el esquema "viper" que lleva pintado y la cortesía de incluir la bandera de España en el esquema ... chapeau !!! ...

Alto G
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1600s, f/9, ISO600, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Una tras la pasada lenta del comienzo con el tren fuera, postquemador a tope y retrayéndolo (endiablado mecanismo para meter esas ruedas en ese estilizado fuselaje) ...

Retrayendo el tren
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1600s, f/9, ISO500, comp exp +1 2/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y un par de imágenes mas que nos permiten apreciar el trabajo de pintura de este avión singular ...

Panza
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/1600s, f/9, ISO1000, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Esquema
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/1600s, f/9, ISO1000, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y esto es todo en relación al F16 en Motril ... espero os guste.

Pronto os compartiré algunas imágenes del Eurofighter del Ala 11 que también participó, en una magnífica exhibición y de la Patrulla Águila, que vino solo con seis aviones (ignoro porqué motivo).

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

lunes, 27 de junio de 2022

La vuelta de los festivales aéreos: Motril

El pasado domingo 19 se celebró el Festival Aéreo Internacional de Motril, que ha sido el primero en España al que he acudido tras la pandemia. Casi tres años han tenido que pasar desde que disfrutáramos en Septiembre de 2019 de la Festa al Cel en Lleida y eran muchas las ganas que tenía de ver las evoluciones de las aeronaves, aunque en este "black-out" he hecho alguna escapada que me ha permitido oler algo de queroseno y fotografiar "otros pájaros".

Sin menospreciar a ninguno de los participantes (algunos de los cuales llevó a su pequeña aeronave al límite), el plato fuerte lo representaban los cazas, en este caso representados por un Eurofighter del Ala 11 de Morón del Ejercito del Aire, un Mig-29 UB de la Fuerza Aérea polaca y un Harrier AV-8B II Plus de la 9ª escuadrilla de aeronaves de la Armada.

Las primeras imágenes que os muestro son del Eurofighter español, que realizó un impresionante exhibición entre las que se contaron un par de pasadas a alta velocidad que pusieron a prueba la ráfaga de las cámaras y el pulso de los fotógrafos.

Volando transónico I

No estoy completamente contento con la imagen, pues no tiene la nitidez que me gustaría y no tengo claro que fuera por un "panning" mal ejecutado, las limitaciones del teleobjetivo o las malas condiciones de luz (Sol enfrente y luz muy dura) ... o todas ellas juntas. Probablemente en próximas exhibiciones use la rótula gimbal sobre trípode, para intentar mejorar la nitidez.

En cualquier caso, es una buena muestra de la condensación (si es que hay suficiente humedad ambiental) que se produce durante el vuelo transónico, que en el Eurofighter además de producirse un cono de condensación sobre el ala, también se produce alrededor de la carlinga y la toma del motor. Para los que no estén familiarizados con el fenómeno, comentar que es muy dinámico y en los escasos cuatro segundos que duró la pasada, pude ver configuraciones completamente distintas de la condensación y para muestra un botón, solo 6 decimas de segundo después que la anterior.

Volando transónico II

Las siguientes que os muestro son del Mig-29 UB de la Fuerza Aérea polaca, una versión biplaza de entrenamiento que a punto estuvimos de no ver por un problema mecánico la noche anterior (resuelto con tesón por la Organización). Es una aeronave que ya había tenido ocasión de ver en otra exhibición en el 2018 en Albacete (aunque monoplaza), pero que siempre apetece ver por las pocas oportunidades de verla en estas latitudes.

Como suele ser habitual en algunas aeronaves polacas, estaba decorada con el retrato de uno de sus ases, en este caso Stanisław Skalski, que primero combatió a los nazis sobre los cielos de Polonia en el 39 y en años posteriores integrado en escuadrones de pilotos polacos en la RAF.

Leyenda sobre leyenda
Este caza siempre me ha gustado por sus líneas limpias, sus llamativas tomas de motor (que en tierra se cierran para evitar la ingestión de objetos extraños y se alimenta por rejillas en la parte superior de los LERX) y su maniobrabilidad. Lástima que solo hiciera algunas pasadas ...

Preciosas líneas

Ahora le toca el turno al Harrier de la Armada, que hizo varios estáticos frente a la playa, poniendo de manifiesto la potencia de su motor Rolls-Royce Pegasus.

Fuerza bruta

Tras los cazas, probablemente lo mas esperado del festival fue el A400M del escuadrón de transporte Touraine del Armée de l'Air francés, aeronave que ya tuve ocasión de fotografiar en el aeródromo de Ablitas con ocasión del ETAP 2020. Impresiona ver a este coloso evolucionar en el aire, con sus cuatro turbohélices Europrop TP400, las mas potentes de occidente.

El gordito

En particular, verlo a cuchillo mientras realiza un giro cerrado ... 

A cuchillo

Y por último una representación de alas rotatorias ...

En primer lugar un Sikorsky SH-60B Seahawk de la 10ª escuadrilla de aeronaves de la Armada, con tecnología por los cuatro costados para cumplir con su misión principal de lucha antisubmarina/antisuperficie. Una aeronave que no había tenido la ocasión de ver en vuelo y que es impresionante.

Tecnología por los cuatro costados

Y en segundo lugar un Eurocopter Tigre de las Fuerzas Aeromóviles del  Ejercito de Tierra, que en esta ocasión vino acompañado de un Caimán (NH-90) y que evolucionaron un buen rato sobre la playa, aterrizando posteriormente en una campa, dejando la zona cubierta de polvo.

El puño volador del ET

Mencionar que también participó la patrulla acrobática ASPA, la patrulla acrobática de paracaidismo (PAPEA), un CN235 de Salvamento Marítimo, la formación Quijote (dos Cessna C-337 Skymaster), el pequeño Vampir (impresionante exhibición), acrobacias de Jorge Macías en su Laser Z300, helicóptero EC-135 del Cuerpo Nacional de Policía y un CN212 del Ejercito del Aire (soporte a la PAPEA).

Agradecer a organización, participantes y patrocinadores el esfuerzo realizado para sacar adelante el evento y permitirnos disfrutar de la evolución de estas aeronaves.

Desde un punto de vista fotográfico, mencionar que todas las fotos están hechas con la Canon 7DMkII y el telezoom SIGMA 150-600 F/5-6.3 DG OS HSM, a mano alzada. En esta exhibición la posición del Sol es bastante mala, en particular al final de la misma que está justo frente a la playa, por lo que con el cielo despejado (como fue el caso) la luz es muy dura, quedando las aeronaves a contraluz, perdiendo bastante detalle. Para aliviarlo (en cierta medida), use polarizador y evité en lo posible los disparos al sur y sureste, priorizando los del suroeste ... aunque no siempre fue posible, pues la acción estaba donde estaba.

pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...