Con mi económico tele-zoom
CANON EF 70-300mm f4-5.6 IS USM he conseguido algunas de las imágenes de las que más orgulloso me siento y que más aceptación han tenido (Colours of the field y Cold colossuses), pero en general, adolecían de nitidez y contraste (no siempre necesario), lo que unido a su "limitada" focal me había impedido probar suerte en la fotografía de fauna, particularmente rapaces, por las que siempre me he sentido atraido.
El EF 100-400 mm f4.5-5.6 L IS USM hubiera sido una opción ajustada a mi bolsillo, pero lleva cierto tiempo en el mercado, se comenta que el accionamiento del zoom (de fuelle) aspira polvo que se traduce en motas en el sensor y además su calidad óptica es muy variable, por lo que lo había desestimado y me encontraba a la espera de su renovación. Cuando hace unas semanas salió al mercado el EF 200-400mm f/4 L IS USM, por el "módico" precio de casi 12000 euros, después de haber salido hace no mucho el EF 70-200mm f/2.8L IS USM II a 2300 euros, decidí ser menos ambicioso y recorrer de nuevo el "camino medio".
Decidí hacerme con el 70-200mm f/4L EF IS USM. Es una lente muy nítida, con buen contraste, cuya lente frontal no rota con el enfoque o el cambio de focal (imprescindible para usar polarizador y filtros degradados) y razonablemente ligera y compacta para portearla en la montaña. Decidí comprar la versión estabilizada (el doble de cara que la no estabilizada) pues en mi vida diaria, en que saco fotos a mis hijos en sus actividades deportivas, no es habitual ir por el mundo con un trípode, ni siquiera el monopodio ... que tengo, pero de "decoración".
Para cubrir un mayor rango focal, decidí adquirir el convertidor Extender EF 2x III, que junto al 70-200, convierte su focal en 140-400. Lamentablemente, tiene el inconveniente de reducir sensiblemente la apertura máxima (de f/4 a f/8) y perder el autofoco (los cuerpos de cámara superiores de CANON permiten el autofoco con su punto central).
Obviamente, fué llegar a casa y comenzar a hacer pruebas y para ello, lo que más a mano tenía: el bloque de pisos frente a casa.
![]() |
Comparativa
Canon 40D, sin filtros y con trípodeApertura máxima, sin estabilización, ISO100, RAWs revelado en DPP |
Como podeis ver, a apertura máxima, la nitidez y el contraste es notablemente superior que la del 70-300, e incluso proporciona mas detalle a 200 mm que este a 300 mm. Con el duplicador, el detalle a 1:1 es aún mejor que él solo, aunque aparentemente se sacrifica algo de contraste.
Un motivo típico para comprobar cuanto detalle proporciona una lente es disparar a la Luna y por lo que podeis ver, el resultado es bastante bueno.
![]() |
Luna
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM + EXTENDER 2X III a 400 mm, sin filtros y con trípodef/9, 1/40s, comp exp -1, ISO100, RAW revelado en DPP |
Una rápida excursión, con pocos motivos para afotar, me permitió ver su comportamiento en paisaje. En este caso, los destellos de las luces están ocasionados por el filtro degradado, pues sin él, desaparecieron.
![]() |
Manzanares El Real
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, con filtro GND 3 pasos suave y trípodef/5, 20s, comp exp +1 1/3, ISO200, RAW revelado en DPP |
Un amanecer con Luna llena me permitió fotografiar unos iconos de Madrid: las Cuatro Torres (lástima la nube negra difusa proveniente de un incendio). Primero sin duplicador ...
![]() |
De viaje al amanecer
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, sin filtros y con trípodef/5, 1/60s, ISO200, RAW revelado en DPP |
... y posteriormente, con él.
![]() |
Jugando a los bolos
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM + EXTENDER 2X III a 400 mm, sin filtros y con trípodef/8, 1/40s, comp exp +1/3, ISO200, RAW revelado en DPP |
Ya de vuelta de afotar las Cuatro Torres, vi algunas zonas del campo llenas de flores y decidí jugar con el contraluz y los desenfoques. En ningún momento tuve problemas de flares y el bokeh es agradable.
![]() |
Contraluz
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 116 mm, sin filtros y con trípodef/4, 1/200s, ISO100, RAW revelado en DPP |
Unas pruebas de balonmano realizadas por Carlos, me permitieron comprobar su comportamiento con poca luz y motivos moviéndose rapidamente. En este caso, una lente más luminosa, como el f/2.8, vendría mejor, pero "los tiempos adelantan que es una barbaridad" y pronto estaremos tomando fotos a 12800 ISO con la calidad que me dá la 40D a 800 ISO, así que no creo que merezca la pena.
![]() |
¡¡ Puedo volar !!
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 70 mm, sin filtros y sin trípodef/5.6, 1/200s, comp exp +1/3, ISO1600, RAW revelado en DPP |
Y por último, unas flores en casa de la abuela (interior) me permitió comprobar su comportamiento en relación a los desenfoques, en la posición mas cercana (1.2 m).
![]() |
Delicadas
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 135 mm, sin filtros y sin trípodef/4, 1/200s, comp exp +2/3, ISO640, RAW revelado en DPP |
Estoy muy satisfecho de los resultados iniciales, habiendome demostrado ser una lente muy nítida, contrastada, que saca unos excelentes colores a las escenas y con un autofoco muy eficaz y silencioso. A buen seguro, una lente que me proporcionará grandes alegrías, ya sea fotografía de acción, paisaje o macro. Ahora solo hace falta acompañarla de un cuerpo acorde con sus capacidades ... ¿quizá el reemplazo de la 7D, una 6D, la 5D Mark III? ... ¿en que año? ... jajaja