Mostrando entradas con la etiqueta premeditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premeditación. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Buscando la luz y el color ... en la noche (2). Premeditación frente a azar.

En la anterior entrada hablaba, entre otras cosas, de la premeditación en la toma de imágenes. No obstante, en mi experiencia, he llegado a la conclusión que si bien hay que planificar las salidas (en algunas ocasiones hasta el más mínimo detalle), con frecuencia los mejores resultados se obtienen al saber aprovechar momentos singulares que se presentan de forma imprevista, esto es, puro azar ... aunque, eso si, estar, hay que estar ...

En ese sentido, aún satisfecho con los resultados que había obtenido con las imagenes de la anterior entrada, veía mejorable la zona de arena del primer plano, además de faltarme alguna imagen en formato horizontal. Así pues, aproveché las visitas que haciamos a la playa para seguir los cambios que la marea provocaba en la arena, esperando encontrar elementos de interés adicional en ese primer plano ... y ya lo creo que los hubo.
 
Vigilando la evolución del primer plano en marea baja. CANON S100.
 
Lamentablemente, las mareas son caprichosas, particularmente en el Cantábrico, donde con marea viva puede haber una diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar de hasta 4 m y los atractivos detalles que había observado en la zona intermareal en la bajamar de la mañana, en la de la noche habían desaparecido, encontrandome un charco donde en la sesión anterior había un montículo y desapareciendo completamente las estrias. Sin embargo, el fondo tenía unas ondulaciones en la arena muy atractivas, máxime teniendo en cuenta la preciosa mezcla de colores dorados y negros que tiene la arena de esta playa. Así que en primera instancia, me dispuse a buscar un encuadre similar a las imágenes de la sesión anterior, abriendolo eso sí, para darle mas peso en la composición al primer plano. Por otra parte, estaba completamente cubierto, mientras que en la sesión anterior había disfrutado de un cielo completamente despejado, cuajado de estrellas ...


Vigilante_1
Canon 40D, Tokina 11-16 a 13 mm, flash, gel cálido, nivel y trípode.
25s, f/4.5, ISO1000, 2700 K, RAW revelado en DPP.

Ese primer plano tenía muy buena pinta en la pantalla de la cámara y despues de varias tomas con distinta iluminación, decidí cambiar a formato horizontal, iluminando de una forma uniforme el primer plano.

Vigilante_2
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, flash, gel cálido, nivel y trípode.
25s, f/4.5, ISO800, 2700 K, RAW revelado en DPP.

Me gustaban los resultados, pero pensé que quizá iluminando mas rasante obtuviera mas sombras en la arena de la izquierda y por tanto, mas volumen, además de apreciarse mejor la presencia del agua, al apreciarse menos su fondo, "separando" las rocas, de la arena de la izquierda.


Vigilante_3
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, flash, gel cálido, nivel y trípode.
25s, f/4.5, ISO800, 2700 K, RAW revelado en DPP.

Me gustaba la idea, pero no los resultados, pues no veía detalle en la zona de agua y no se apreciaba el reflejo de la cara en el agua, por lo que aún requerí de una nueva toma en que iluminé más el charco.


Vigilante (versión final)
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, flash, gel cálido, nivel y trípode.
25s, f/4.5, ISO800, 2700 K, RAW revelado en DPP.

Ni que decir tiene que todo lo relacionado con balance de color e iluminación de la entrada anterior, es aplicable a esta, si bien en este caso podríamos haber conseguido un cielo más dramático eligiendo un balance más cálido (por ejemplo 4000 K) y obviando el uso de geles en el flash (o uno mucho menos intenso). No obstante, los tonos conseguidos me agradan, además de ser fieles a lo que veía.