Mostrando entradas con la etiqueta P-51D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P-51D. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2024

Buenos propósitos para el nuevo año

Este año es especial para mi, pues en el 2024 cumpliré 60 años y comenzaré una década en la que se producirán cambios significativos en mi vida. Como no puede ser de otra manera, llegados a estos "puntos de inflexión" las personas nos planteamos buenos propósitos y en el apartado fotográfico, estos son los míos para este año.

Retomar la astrofotografía. En años pasados y sobre todo con las visitas que hice a La Palma, tuve ocasión de hacer astrofotografía, principalmente de gran campo. En el 2023, probé con la nueva R7 (que ahora sé que es ruidosa) y alguno de los objetivos que tenía en aquel momento, pero no tuve ocasión de probar con el 100-500 (que compre después) combinado con el tracker (la 6D y el 150-600 excedían el peso que maneja este tracker ... pero no así la R7 y el 100-500) y revelando las fotos con el DPP+NNIPT (que las deja "niqueladas"). Así que este año, tan pronto tengamos cielos despejados, poca humedad y no tengamos Luna, allá que iré a mejorar las fotos del año pasado de la Nebulosa de Orión ... en primera instancia, que luego iremos apuntando a otras ubicaciones interesantes.

Pedes in terra ad sidera visus
Canon R7, CANON EF 70-200 f4 L IS USM a 200 mm, filtro Red Enhancer, temporizador, iOptron SkyTracker y trípode
60s, f/5, ISO3200, RAW revelado en DPP+NNIPT

Volver a pegarme buenos viajes para hacer paisaje en la montaña. Fue la fotografía de paisaje la que me volvió a sacar a las montañas, a finales de los 2000. Yo, que había pateado mucho la montaña (a pie, con tablas o con la bici), había pasado esa década en "blanco", haciendo solo excursiones sencillas con Pilar y los críos. Los primeros destinos fueron Guadarrama, Ayllón, Urbión y Pirineos y solía ir solo, madrugando mucho, trasnochando y usando el coche como refugio.

Así subí a Escarpinosa, que no conocía a pesar de haber pateado Estos (pero con otros objetivos, como la travesía, ahora skimo, o el Posets). A Pilar la había prometido que me bajaría de día ... pero una vez allí ¿quién se podía resistir al atardecer? En aquellos días aún no disponía de filtros degradados y eran muchas las imágenes de las que hacía multiexposición (una foto para las luces, otra para las sombras y otra para los tonos medios) para luego montarlas en Photoshop, disfrutando de la totalidad del rango dinámico ... con mucho trabajo (ahora está chupado con la herramienta HDR en DPP ... y con resultados completamente naturales). Tras hacer las fotos me bajé al valle (llegué a las once de la noche ... que por cierto, da algo de yuyu andar solo de noche por los bosques viendo solo el haz de luz de tu linterna) y llegado al camino de Estos pude disfrutar de un manto de pequeñas mariposas azules descansando en un pilancón del camino ... espectacular.

La ilusión del principiante
Canon 40D, Tamron 17-50 f/2.8 XR Di a 17 mm y trípode
1/13+1/3+0.3s (multi exposición), f/10, ISO400, RAW revelado en DPP

Un año después dirigí mis pasos a Pineta, con la idea de fotografiar el Perdido al anochecer y amanecer ... y que buena decisión, pues el firmamento estaba cuajado de estrellas en la noche y el amanecer, despejado e iluminando el Sol las altas cumbres, las encendió para mi.

El mejor amanecer
Canon 40D, TAMRON 17-50 f/2.8 XR Di a 17 mm filtro degradado y trípode
Panorámica horizontal compuesta por 3 imágenes verticales
1/4s, f/9, 
ISO100, RAW revelado en DPP

Fotografiar aves acuáticas en libertad, durante el cortejo o la crianza, ahora que dispongo de la R7 y el 100-500, tirándome al suelo sobre el rulo y cubriéndome con la malla mimética, como hacía antes (con resultados mediocres). Espero poder registrar bonitas imágenes de zampullines cuellinegros (¡¡¡esos ojazos!!!) o de somormujos lavancos, con sus pollos.

Ojazos
Canon R7, CANON RF 100-500 f4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, COMP EXP +1, ISO1600, RAW revelado en DPP+NNIPT

También espero poder fotografiar una especie que me encanta, como son los abejarucos, porque si bien este año localice un talud en que criaban, estaban en una ubicación industrial en que no era posible el acceso o la fotografía. Todo se andará ...

Todo color
Canon R7, CANON RF 100-500 f4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1600s, f/8, ISO1250, RAW revelado en DPP+NNIPT

Y de nota, sería poder volver a fotografiar (con mejor calidad si es posible) al señor de los Pirineos, el quebrantahuesos, al que pude fotografiar en el 2022 en el parque natural del Cadí-Moixeró.

El señor del Pirineo
Canon 7D Mk II, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/1250s, f/7.1, COMP EXP +1, ISO800, RAW revelado en DPP

Y por último, hacer un viajecito allende nuestras fronteras, para fotografiar durante varios días warbirds o alguno de esos maravillosos aviones que volaron hace décadas, como el Dracken, el Viggen o incluso el Phantom.

Warbird
Canon 7D Mk II, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/800s, f/11, COMP EXP +2/3, ISO400, RAW revelado en DPP

¿Que os parece?¿me he pasado con los buenos propósitos fotográficos?

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

martes, 24 de julio de 2018

North American P-51 Mustang ... el Cadillac de los cielos

Corría el año 76 y mi compañero de pupitre en clase de 8º de EGB me tenía alucinado con sus dibujos de combates aéreos (posiblemente uno de los orígenes de mi interés por la aeronáutica ... azares de la vida), en el que el perfil de uno de los aviones era recurrente: el correspondiente al caza americano que cambió el curso de la 2ª guerra mundial en Europa, el North American P-51D Mustang

Por méritos propios, este caza ha alcanzado el nivel de mito aeronáutico del siglo XX, reconociendoselo incluso el cine en la película "El imperio del Sol" (me sigue emocionando la escena en que uno de ellos saluda al chaval protagonista alabeando mientras ataca el campo de concentración japones). Si a esto le sumas el sonido de su motor Rolls Royce Merlin de 12 cilindros en V y 1500 CV de potencia, cualquier aficionado a la aeronáutica lo quiere ver en vuelo alguna vez en la vida.

Lamentablemente, es muy infrecuente ver en España cazas de la 2ª guerra mundial en vuelo, así que cuando me enteré que participaría en el Festival aéreo de Gijón de este año, no lo dudé: iría a verlo. En este caso se trataba del P-51D conocido como "Nooky Booky IV" que fué pilotado durante la 2ª guerra mundial por el as americano Leonard "Kit" Carson, que consiguio con él 18 victorias. Sabedor que era mi plato principal del día, no veía el momento que apareciera ... y lo hizo acompañado por un Douglas A-1 Skyraider, que aunque me gusta, hubiera preferido que llegara solo, para disfrutar de su sonido, sin aditivos. Afortunadamente, pronto comenzó su exhibición individual.

La llegada y un viraje, para abrir boca ... 

 
 

Una vista superior, en que se aprecia la pureza de lineas y la buena visibilidad desde su cabina ...


Un detalle de su frontal, con su apelativo, la referencia al motor Rolls Royce, las marcas de sus victorias, el equipamiento de época del piloto y la característica toma del radiador bajo el fuselaje.


 Una vista inferior en que se aprecia lo rotundo de su planta ... sólido como una roca ...


No me gustaría estar en su punto de mira, al alcance de sus 6 ametralladoras ...


Un viraje en que se aprecia bien la instalación del radiador, tan característica y aerodinámicamente funcional ...


Imagino que esta visión sería tranquilizadora para los tripulantes de las Fortalezas Volantes sobre la vieja Europa: la mejor escolta conocida de la época ...
 

Puesto que todas las imagenes están tomadas en las mismas condiciones no he considerado necesario un pie de foto específico y aquí os las detallo:
  • Cámara Canon 7D MKII
  • Objetivo Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM. Focales de 600 mm a 300 mm.
  • Exposición manual con ISO auto: 1/800, f/11, comp exp +2/3.
  • RAW revelado en DPP.
Buen trabajo el del Festival aéreo de Gijón y nos vemos el año próximo ... aunque ver este "warbird" no ha hecho sino acrecentar mi deseo de presenciar un festival en que prime la presencia de este tipo de aviones, ya sea el Flying Legends británico o el Ferté-Alais francés. Ya veremos ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...