Mostrando entradas con la etiqueta Llano del Jable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llano del Jable. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2019

La sorpresa de la brujas .. luz zodiacal

Cuando haces un viaje fotográfico, inevitablemente estas "intoxicado" por las imágenes que de ese lugar has visto previamente ... y a veces, en la deambulación esperando el momento o después de él, encuentras por casualidad otro motivo más llamativo. Esto fue lo que me sucedió a mi al fotografiar el atardecer sobre el Llano de las Brujas, en La Palma.

Tenía en la memoria una preciosa imagen de Saul Santos en donde la luz rasante del Sol poniente teñía de rojo la ceniza volcánica del Llano de las Brujas y enmarcaba la Caldera de Taburiente. Tenía verdadera curiosidad por saber que extraño fenómeno teñía con ese intenso tono rojo la ceniza. Tan pronto llegué entendí la razón: minúsculas plantas con tallo rojo crecían en la ceniza y cuando el Sol se ponía hacía que esa ceniza adquiriera un intenso tono rojizo ... realmente curioso.

Era un día claro y con un mar de nubes bajas en la costa de poniente de La Palma, cosa poco habitual, por lo que la luz del Sol no se atenuaba en absoluto, iluminando intensamente la parte superior de las nubes estacionadas sobre los Llanos de Aridane. Los rayos del Sol trazaban lineas al iluminar las partículas en suspensión.

Atardecer en el Llano de las Brujas
Canon 6D, Canon EF 16-35 mm f/4 L IS USM a 28 mm y trípode 
Panorámica horizontal compuesta por tres imágenes horizontales
1/50s, f/6.3, ISO50, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Después de varias panorámicas del atardecer, me dirigí al mirador del Llano del Jable, un lugar muy cercano, bastante accesible y con buenas vistas hacia el oeste. Lo primero que me llamó la atención fueron las luces de Los Llanos y Tazacorte queriendo mostrarse a través de las nubes bajas y niebla ... era una visión singular. En ese momento, con el horizonte aún teñido de rojo por el Sol, mis ojos no fueron capaces de ver la débil luz que se veía sobre el horizonte: la luz Zodiacal.

Luces sobre los Llanos
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
20s, f/2.8, ISO800,  temp color 3100 K, RAW revelado en DPP

Las ultimas imágenes que tomé desde esta localización fueron para una panorámica de extremo a extremo, bien entrada la noche. A pesar de que en la imagen que os muestro la Luz Zodiacal es más que evidente, mis ojos en ese momento, no completamente adaptados a la oscuridad, no fueron capaces de verla, descubriéndola durante el montaje de la panorámica ... y es que, a veces, nuestros sentidos no son suficientes.

Luz zodiacal sobre Tazacorte
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode 
Panorámica horizontal compuesta por cinco imágenes verticales
20s, f/2.8, ISO1000, temp color 2900 K, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

No es la primera vez, y seguro no será la última, que veo en la imágenes que he tomado detalles en los que no caí mientras realizaba las fotos y es toda una sorpresa y un placer descubrirlo en el revelado, más en este caso de un fenómeno que no creía capaz de "ver" en los cielos de nuestro país ... pero ya veo que me equivocaba y no hace sino corroborar la calidad de los cielos palmeños.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación oscura.

sábado, 13 de octubre de 2018

En las faldas del Birigoyo

Cuando te asomas al mirador del Roque de los Muchachos, aparte de la brutalidad de paisaje que se extiende a tus pies, llaman la atención dos montañas en el horizonte sur: el pico Bejenado (lo que queda de un volcán que apareció sobre los restos del Taburiente) y Cumbre Vieja, el tercer edificio volcánico de la isla y más joven de todos ellos.

De este último, su cumbre mas septentrional es el pico Birigoyo, que tiene el aliciente adicional de tener a sus pies el Llano del Jable, una zona cubierta con ceniza volcánica y relativamente bien conservada (estaría bien que cerraran en esta zona el acceso a vehículos) desprovista parcialmente de vegetación, en donde hay un mirador Starlight. Cuando subí a fotografiar el cielo nocturno a dicho mirador, la presencia de curiosos hacía casi imposible cualquier imagen "limpia", enredando como estaban con sus linternas, así que no quedó mas remedio que hacer una pequeña excursión para alejarme de ellos. Hacía bastante viento ... pero la Vía Láctea se veía a la perfección, con Marte muy aparente bajo ella y por encima del Birigoyo.

La Via Láctea sobre el Birigoyo
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
Panorámica horizontal compuesta por seis imágenes verticales
20s, f/2.5, ISO4000, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Unos días después decidí subir al pico Birigoyo, pues imaginaba que sería un mirador de primera magnitud ... y no me equivoqué. Cuando salí del lado este de la isla, de noche y con nubes medias, ya imaginaba cual serían las vistas arriba: cascada de nubes y lado oeste de la isla completamente despejado. Este fenómeno, que se produce cuando hay vientos del noreste, marcan definitivamente el tipo de flora a un lado y otro de la isla ... y es realmente espectacular.

Panorámica desde la falda del Birigoyo
Canon 6D, Canon 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm 
Panorámica horizontal compuesta por siete imágenes verticales
1/320s, f/5.6, ISO100, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación oscura.