Mostrando entradas con la etiqueta Imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperial. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

Cuatro minutos

Hay que entender las visitas a los hides como una lotería, en que a veces no te toca nada (en el primero no nos entró ni un gorrión después de siete horas en un pequeño cubículo con las mascarillas puestas y bastante frio), como que te llevas el premio gordo (mi primera visita al de la sierra oeste fue un festival ... buitres leonados y negros, busardos ratoneros, decenas de milanos, zorros, águila imperial y real, cuervos y rabilargos).

La mentalidad con que hay que acudir al hide es la de disfrutar de la presencia de cada animal que acude al comedero, sea el tiempo que sea el que quiera estar, sin obsesionarse porque no baje esta o aquella especie. Por eso, los cuatro minutos que en la pasada visita al hide me dejó disfrutar el damero de águila imperial de su presencia, me supieron a gloria.

Llegó temprano y nos sobrevoló como reconociendo el lugar, momento en que varios cuervos salieron a su encuentro para hostigarla (parece que es una hembra) y que saliera de su territorio, pero mantuvo las distancias y se mostró indiferente, posándose para observar con mas detenimiento en la copa de dos pinos cercanos. Por lo visto nada de lo que vio la resultó de interés, así que alzo el vuelo y se fue.

Los fotos que os mostraré son una selección de las 40 fotos que hice en esos cuatro minutos, en el orden en que más me gustan a mi.

La primera, llegando al posadero, elegante y poderosa ...

Su majestad
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1250s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

La siguiente solo una decima de segundo después, mostrando toda su envergadura, con su plumaje aún de inmaduro ...

Llegando al posadero
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1250s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Se muestra muy prudente, observando desde la seguridad de la copa del pino ...

No se la escapa nada
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1000, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Durante el lance con los cuervos, en que se puede apreciar muy bien su plumaje mixto en el dorso ...

Perseguida por el cuervo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1600, comp exp +2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Tan pronto vio que no había nada de interés, alzó el vuelo ...

Me voy con viento fresco
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 472 mm
1/1250s, f/7.1, ISO800, comp exp +1 2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Pero antes, echó una última mirada ...

Me voy con viento fresco
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 363 mm
1/1000s, f/7.1, ISO640, comp exp +2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Y aunque durante el resto de la sesión, cerca de siete horas, estuve acompañado por otras aves y un zorro, la realidad es que tras esos cuatro minutos se me quedó una sonrisa de oreja a oreja.

Para la siguiente espero que venga con ganas de unos retratos ... :-)

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución

lunes, 1 de mayo de 2023

Águila Imperial

La última visita al hide fue pródiga, pues fueron muchas las rapaces que me visitaron. Pero si alguna fue particularmente recurrente fue la de las imperiales. Y digo imperiales, porque al menos fueron dos ejemplares los que lo hicieron, un adulto y un pajizo, realizando varios sobrevuelos en los que me permitieron fotografiarlas. Otros sin embargo solo quedaron registrados en mi retina, ya fuera porque la rapidez de la acción me superó o porque sucedió fuera de mi campo de visión, como cuando una de ellas se fue tras un zorro por el lateral del hide (imagino que para robarle las carcasas que llevaba).

Sin duda, el mejor momento fue cuando una adulta decidió posarse en un pino relativamente cercano (aprox 75 m) y conseguí registrar la secuencia completa (a 15 fotogramas/segundo ... :-)).

La imagen que mas me gusta de la secuencia es esta ...

Llegando al oteadero
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, ISO5000, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Desde allí estuvo vigilando el comedero durante un buen rato, escrutando en busca de presas con mirada inquisitiva ...

No se le escapa nada
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, ISO2500, comp exp +1 2/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Vigilante, en uno de sus sobrevuelos, permitiendo apreciar su envergadura ...

Vigilante
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 223 mm
1/1250s, f/5, ISO800, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Cambió de oteadero, imagino buscando otro punto de vista ...

Nueva toma
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 176 mm
1/1250s, f/5, ISO640, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y posteriormente, en lo que pareció su posadero para descansar esa noche ...

Posadero para reposar
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, ISO5000, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y el sobrevuelo del pajizo ...

El pajizo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 270 mm
1/1000s, f/5.6, ISO800, comp exp +1 2/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

A buen seguro me volveré a encontrar con ellas ... será una placer ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Estrenando la R7 y el RF 100-500

Desde que Canon sacó al mercado su primera cámara sin espejo (Canon R), miraba esa gama de reojo, sabiendo que inevitablemente en algún momento saltaría a ella. No obstante, percibí bastante "experimentación" en esas primeras cámaras, que unido al precio de las mismas y que no soy particularmente caprichoso, hizo que no me "sumara a la corriente" y decidiera esperar.

La oportunidad llegó unos días después de los pasados Reyes Magos, en que en su día sin IVA un comerció vendía  la R7 por menos de 1300 euros, una excelente sucesora de mi 7D MKII, así que decidí mantener el criterio actual: una cámara específica principalmente para fotografía de acción (la R7) y otra para paisaje, macro, nocturnas (la R6 MKII o alguna sucesora ... cuando llegue el momento adecuado).

Comencé a probar la R7 con el Sigma 150-600 (haciendo uso del adaptador RF-EF), lente que me permitió comenzar a fotografiar seriamente acción (aviones y aves) con la excelente 7D MKII, con imágenes singulares con una nitidez magnifica, pero que de media producía imágenes algo "suaves". En dichas pruebas, realizadas con aves (cormoranes, garzas, ánades y ganso egipcio) en el parque Juan Carlos I, tampoco note una diferencia significativa en el porcentaje de fotos enfocadas y en la nitidez de las mismas, así que estaba algo decepcionado (a pesar de lo chulo que queda ver por el visor el cuadradito siguiendo los ojos de las aves y la ráfaga mecánica de 15 disparos/segundo).

Pensé entonces que probablemente lo correcto era adquirir un tele-zoom de la nueva gama RF en un rango focal similar al Sigma 150-600 y ahí estaba el RF 100-500, aunque era algo caro (cerca de 3000 euros) y perdía 100 mm de focal, así que las dudas iban "in crescendo". Decidí preguntar en un grupo de Facebook de usuarios de dicha lente y la respuesta no pudo ser mas entusiasta: cámbialo sin mirar atrás. Ese consejo llegó al mismo tiempo que una oferta de Canon que ofrecía una devolución parcial del coste de la lente (rebate), dejándola en menos de 2500 euros, así que puede decirse que salí corriendo a por ella (previa comunicación a la jefa).

Esa misma semana tenía reservado el hide de carroñeras de la Sierra Oeste y allí fui con la nueva cámara y lente. En esta entrada os mostraré algunas de las mejores fotos que tomé en la sesión, que por otra parte fue muy variada en aves, como podréis comprobar. De momento, no voy a dar mi opinión sobre este combo o compararlo con la 7D MKII + Sigma 150-600, pues para eso prepararé una entrada específica en el blog. Solo comentar que si bien he conseguido algunas imágenes en un nivel superior al que estaba acostumbrado (sobre todo con buena luz ... aunque fijaros a que ISOS´s están disparadas las de la selección estando en ISO AUTO), otras muchas que hubieran debido salir estupendas no lo están, ignoro si por impericia o por factores ajenos al equipo (mala luz, algún elemento perturbador en el hide ...). Si quiero mencionar que Canon, muy cucos ellos, han hecho una actualización de su revelador DPP que ahora trae una opción de pago llamada Canon Neural Network Image Processing Tool, que no es sino un programa que elimina el ruido y aumenta la nitidez haciendo uso de la Inteligencia Artificial y este si puedo afirmar que es la bomba (bastante mejor que el Neat Image que venía usando), pero que requiere un ordenador potente o mucho tiempo de proceso (5 minutos para un RAW de 35 Mb de la R7).

Dicho esto, vamos a disfrutar de las imágenes, que de eso se trata.

Nunca había visto de cerca un Águila Real y esta adulta se dejó caer temprano por el comedero. Fue un visto y no visto, pues se posó en un árbol, observó escasos minutos y se marchó sin ceremonia, tal como había llegado. Concentrado en fotografiar, no disfrutas esos escasos momentos en que te regala su presencia, pero cuando revelas la imagen y percibes la potencia y elegancia de esta ave, esas garras como cuchillos, esos ojazos ... un inmenso placer.

Águila Real
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/800s, f/7.1, ISO5000, comp exp +2 1/3, RAW revelado en DPP+CNNIPT

Si bien la visión de la Real fue fugaz, las Imperiales (al menos dos ... un adulto y un pajizo), me hicieron un buen "paseíllo", pues aún manteniéndose en la distancia, fueron varias las ocasiones que me sobrevolaron y que se posaron en los arboles del lugar. En esta imagen, posándose en un pino, parece que estuviera saludando al respetable ...

Águila Imperial
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, ISO4000, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+CNNIPT

Ahora le toca el turno a los Milanos Reales, de los que en algún momento llegué a contar más de 20 ejemplares. Esta imagen es una de esas imágenes que me ha sorprendido por su nitidez, máxime tratándose de un retrato para el que he realizado un recorte de mas de 1/3 de fotograma y estando el ave en vuelo (planeando, no picando).

El retrato del Milano Real
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/7.1, ISO2000, comp exp +1, RAW revelado en DPP+CNNIPT

De entre los muchos lances que protagonizaron los ejemplares de esta especie, he entresacado la siguiente imagen, en la que se percibe claramente el "respeto" que le tienen los cuervos a los milanos.

O te quitas, o te quito
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 176 mm
1/1600s, f/5.6, ISO8000, comp exp +1, RAW revelado en DPP+CNNIPT

Y por último, un retrato de uno de los invitados mas madrugadores: el Busardo Ratonero. Este en particular, me llamó la atención por lo oscuro que tenía el iris y por ser bastante dominante (como comprobareis en otra entrada).

Busardo avizor
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1000s, f/7.1, ISO8000, comp exp +2/3, RAW revelado en DPP+CNNIPT

Y esto es todo para esta visión general de la sesión de hide que hace ya hace mas de un mes que realicé y que por distintas circunstancias me ha costado mas de lo habitual revelar. Pronto llegaran entradas específicas para distintas especies, secuencias y la citada comparativa entre la R7+RF 100-500 y la 7D MKII+Sigma 150-600.

Espero os haya gustado ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... que merece la pena.

sábado, 13 de marzo de 2021

Una poderosa presencia: águila imperial ibérica

La sesión en el hide estaba llegando a su fin y yo estaba encantado, después que un buen número de animales hubieran visitado el comedero, tales como un ratonero común, rabilargos, cornejas, cuervos, milanos, buitres leonados y negros, un par de zorros ¿qué más podía querer?

En la lejanía había visto y fotografiado algunas águilas que no había sido capaz de identificar y que no se dignaban a entrar al comedero, así que disfrutaba de los rabilargos y cuervos que acababan con la poca carne que aún quedaba en las carcasas de pollo ... y de repente, todas las aves huyeron despavoridas. Era obvio que alguna gran rapaz estaba al acecho y las había asustado, así que estaba expectante por si bajaba al comedero. De repente, vi bajar como un misil un águila con las patas extendidas y las alas cerradas (os podéis hacer una idea viendo este capítulo de "El Hombre y la Tierra") en dirección a una zona arbolada a unos cien metros del hide, pero no pude ver el desenlace porque sucedió detrás de la vegetación. Aún sorprendido y repitiéndome que no importaba que no hubiera sacado una sola foto, pues me quedé paralizado, y que lo importante era la experiencia, bajó una segunda águila de la misma guisa. Impresionante, que poderío y que experiencia ...

Pasó un rato mientras asimilaba lo sucedido y las buscaba con el tele, hasta que me sorprendió que a mi derecha, sobre un pino con la copa seca había dos grandes águilas. A buen seguro debían ser las mismas que había visto unos minutos antes, que se habían movido a esa nueva posición y que por el resalte del terreno yo no había visto.

Antes que se movieran, disparé un par de fotos (no soy de "ametrallar" ... volví "solo" con 600 fotos) en que se las puede ver con cierto detalle. Ya en casa pude identificarlas como águilas imperiales ibéricas, en que a la derecha se puede ver un ejemplar joven (por su coloración conocido como pajizo) y a su izquierda un ejemplar cercano a la edad adulta.

Miradas de cazador

Aprendiendo del mayor

No duraron mucho tiempo en el posadero y pronto me regalaron la vista con su poderoso vuelo.

Poderoso vuelo

En esta imagen puede verse al ejemplar mayor con su característico borde del ala blanco, pero aún con algunas plumas claras en su plumaje (que se conoce como damero).

Después de la sesión, me interesé por saber algo mas por esta especie de águila y me resultaron muy interesantes los dos capítulos dedicados a ellas por Félix Rodríguez de la Fuente (de cuya muerte en accidente mañana se cumplen 41 años ... lástima que se fuera tan pronto) en la serie "El Hombre y la Tierra", en que comentaba que a mediados de los 70 solo había en toda España entre 50 y 60 parejas reproductoras. Pues bien, ahora solo en la Comunidad de Madrid (en particular su zona oeste) hay censadas 75 parejas y mas de 500 en toda España. Afortunadamente la protección de la especie ha surtido efecto ...

Ha sido una gran experiencia visitar un hide (en este caso el del pinar de Wildlife Photo Spain), que recomiendo no solo a fotógrafos, sino también a personas que quieran observarlos ... de verdad que merece la pena.

Todas las imágenes de esta entrada han sido tomadas con una cámara Canon 7D MkII, un objetivo Sigma 150-600/5-6.3 DG OS HSM Contemporary, trípode con rotula gimbal, siendo los parámetros 600 mm, exposición manual con ISO auto (1/1250 s, f/7.1, comp exp +1), revelado en DPP y reducción de ruido con Neat Image.