Mostrando entradas con la etiqueta La Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Palma. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2022

El volcán sin nombre

Aún tenía algunas imágenes que mostrar de mi viaje a La Palma de primeros de Diciembre y como tengo algo parado el blog y hoy se celebra un homenaje al pueblo palmero por su ejemplaridad frente a la adversidad del volcán, me ha parecido buena idea compartirlas hoy ... así que aquí va mi humilde homenaje.

Voy a comenzar por una imagen "documental", nada pintona, pero que tiene la singularidad de ser la primera imagen que tomé del volcán al poco de cruzar el "túnel del tiempo" entre la zona este y la oeste de La Palma, desde los altos de El Paso, con una luz malísima (contraluz y con ceniza en suspensión), pero donde se evidenciaba la brutalidad de la naturaleza, con ese cráter que se ha erguido casi 200 m sobre la orografía preexistente, agrietado y expulsando gases por su boca y su "piel", arrastrados por el viento.

La primera
Canon 6D, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 293 mm y trípode
1/2000s, f/6.3, ISO200, RAW revelado en DPP

Una segunda imagen, que corresponde a una de las mas cercanas que pude tomar, algo más arriba del Mirador de Tajuya, en una endiablada mañana de viento y lluvia, en que nos tuvimos que poner a sotavento de una ladera, bajar el trípode lo mas posible y proteger la cámara con el cuerpo para que no vibrara. Puesto que ya no había "fuegos artificiales", quería conseguir una imagen detallada de los depósitos de azufre salpicados por toda la ladera del volcán, resultado de la condensación mineral del "aliento del volcán".

El aliento del volcán
Canon 7D MKII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 484 mm y trípode
1/160s, f/6.3, ISO800, RAW revelado en DPP

También quería fotografiar la zona norte del volcán, que solo unos días antes había tenido varias coladas activas al mismo tiempo y tenía una orografía bastante "torturada". Estoy deseando visitar esa zona paseando desde el Llano del Jable o verla desde la cumbre del Birigoyo ... 

Tierras torturadas
Canon 7D MKII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 184 mm y trípode
1/160s, f/6.3, ISO1250, RAW revelado en DPP

Y ahora de vuelta a la nocturnidad panorámica.

Los que conocen La Palma saben que hay un accesible y bonito mirador: el Time. Sin embargo, la cuerda de la montaña que parte del Time hacia la Caldera de Taburiente, está salpicada de excelentes miradores, uno de ellos es el de Las Cabezadas, no tan accesible pero mucho mas espectacular y desde donde se tiene una vista panorámica brutal del valle. Disfruté allí de noches, amaneceres y atardeceres.

La imagen siguiente corresponde a la noche, poco antes del amanecer (ya se adivinan las primeras luces) y en ella llaman particularmente la atención la población de Los Llanos, los gases y las nubes iluminadas por la intensa luz de las coladas activas y el estrellado cielo de La Palma (el mejor que yo he conocido), desde la cumbre del extinto volcán Bejenado (a la izquierda) hasta el puerto de Tazacorte (a la derecha).

Valle de Aridane en la noche
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25 f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode

Recorte de panorámica horizontal compuesta por cinco imágenes verticales
15s, f/2.5, ISO1000, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Y la última: una panorámica similar a la anterior, con las luces del atardecer y algo más amplia, pudiendo ver las trazas de las luces de los coches subiendo al Time.

Valle de Aridane al atardecer
Canon 6D, Canon EF 16-35 f/4 L IS USM a 16 mm, filtro Hoya Red Enhancer y trípode

Recorte de panorámica horizontal compuesta por cinco imágenes verticales
15s, f/6.3, ISO400, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Hasta pronto ... :-)

domingo, 26 de diciembre de 2021

La luz del volcán

Hace un par de semanas, al fin pude juntar unos pocos días y escaparme a La Palma, para ver de cerca el volcán surgido en la ladera oeste de Cumbre Vieja. Solo unos días antes de ir, había estado muy activo, llegando a mostrar en su vertiente norte hasta media docena de coladas en paralelo ... todo un espectáculo. Pero según se acercaba la fecha iba viendo en los videos en directo de YouTube que se apagaba poco a poco ... y cuando al fin llegué allí, me sentí como el que mira un fuego de campamento por la mañana: mucho humo, bastantes cenizas, unas pocas ascuas,  ... y poco más. Me alegré por los palmeros, que al fin podrían vivir sin la incertidumbre de los caprichos del volcán, pero a mi se me fastidiaron los "fuegos artificiales".

Pronto se hizo evidente que los mejores momentos para fotografiarlo eran durante los crepúsculos o por la noche, en que parecía que esa nube gris que ocupaba permanentemente el Valle de Aridane era menos perceptible y el contraluz del Sol no existía (no intenté fotografiar desde el sur ... la vuelta era grande, el acceso no estaba garantizado y el punto de vista muy bajo no hubiera sido favorecedor), por lo que busqué varios lugares para fotografiarlo situados al norte o noroeste, desde los que hice bastante fotos, algunas de las cuales os mostraré en próximas entradas y desde el mar (no tuve suerte y el día que embarqué el mar estuvo muy picado dando el barquito verdaderos tumbos que dificultaban la fotografía).

También quería fotografiarlo desde la cumbre de La Palma, la Caldera de Taburiente, pero el mar de nubes que conocía de las visitas previas, en esta ocasión estaba más alto y cubría la cumbre. Sin embargo, la última noche, se despejó, como riéndose de mi que al día siguiente cogía el vuelo de vuelta y tenía que madrugar. Así que allí estaba, a las ocho de la noche, aparcado en la puerta de la casa alquilada y pensando si subía, con más de una hora de ida, otra de vuelta y el tiempo que quisiera pasar en la cumbre fotografiando ... además que sabía que es una carretera de montaña, no encontraría a nadie y probablemente no tuviera cobertura si tenía cualquier problema ... alentador. Pero ¿quién dijo miedo habiendo hospitales? ... :-) ... allá que me fui.

Una hora y media después estaba cerca del Pico de la Cruz (excelente mirador de la Caldera ... muy recomendable), luchando contra el viento y el "fresquito" de la noche a 2300 m de altura. Llevaba todo el equipo, pero lo primero que se hizo evidente era que no podría fotografiar con el tele largo (el Sigma 150-600), pues con lo grande que es por mucho que me pusiera detrás de un escarpe, bajara el trípode a tope y lo protegiera con mi cuerpo, vibraba levemente y las fotos que obtenía estaban movidas. Cuando miré por el visor, me atrajo poderosamente la atención el perfil de los pinos canarios en la cuerda que asciende desde Cumbrecita hasta la cumbre del volcán Bejenado iluminados por las luces del volcán, así que probé con el 70-200, mas compacto y fácil de proteger.

Algunas pruebas de enfoque, encuadre y panos después y era obvio que la foto estaba en la transición entre el mar de nubes blanco que llegaba desde el este y la nube de vapor y humo que salía del volcán y que iluminada era de un rojo intenso, todo ello enmarcado en la cuerda antes citada.

Transición
Canon 6D, Canon 70-200 f/4 L IS a 121 mm, filtro Hoya Red Enhancer y trípode

Recorte de panorámica horizontal compuesta por cuatro imágenes horizontales
10s, f/4.5, ISO1600, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Pero no hay foto de La Palma que no deba incluir su cielo, que aunque en esta ocasión había Luna creciente y lo "apagaba" netamente, no deja de ser incomparable.

Nubes, fuego, estrellas y volcanes ... La Palma
Canon 6D, Canon 70-200 f/4 L IS a 116 mm, filtro Hoya Red Enhancer y trípode

Panorámica horizontal compuesta por tres imágenes verticales
10s, f/4.5, ISO1600, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Por último, una toma general con la Luna iluminando el cielo de la isla bonita ...

Su verdadera dimensión
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25 f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode

Panorámica horizontal compuesta por tres imágenes verticales
15s, f/2.5, ISO1250, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

En esta toma se aprecia la verdadera dimensión del nuevo volcán, que habiendo causado muchos daños (relativizados a la escala humana) no es el "monstruo" que dicen los medios, sino más bien un volcán pequeño (comparado con lo que fue el Garafía, el Taburiente, el Bejenado ... o los volcanes que jalonan la cuerda de Cumbre Vieja).

Ahora que se ha dado por finalizada la erupción, espero que todas las administraciones se pongan manos a la obra y pronto los daños ocasionados por este volcán sin nombre solo sean un mal recuerdo en esta Isla Bonita, con tantas cosas para ver.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución y mejor en una habitación oscura.

viernes, 8 de mayo de 2020

Sueños rotos

Si no hubiera sido por el puñetero COVID, a esta hora estaría volando a 11000 metros sobre el mediterraneo en un Boeing 787 de Qatar Airways camino de Doha, para enlazar con un A350 de la misma compañía hasta Windhoek, capital de Namibia ... pero se jodio. No me quejo, porque a mi solo me ha roto un sueño ... a otr@s les ha roto la vida. Habrá más oportunidades, seguro, así que ahora me conformo recordando como fueron los viajes que hice por estas fechas los años pasados ...

Lo primero, la excitación de embarcar en ese avión que te llevará lejos, disfrutando de unas vistas inhabituales, como esta, sobrevolando las islas británicas camino de Islandia.


Despues, descubrir paisajes a los que tus ojos no están acostumbrados, como esta zona del sur de La Palma, cubierta por coladas de lava con una vegetación basicamente formada por tabaibas, una preciosa planta cuando se mira en detalle ...


 O intentando domar las luces en la puesta de sol ...


En la Islandia invernal, con unos paisajes y un ambiente muy singular, me llamó particularmente la atención los llamados sandur que son llanuras sedimentarias con un origen aluvial como consecuencia de la fusión brusca de un glaciar debido a la actividad volcánica bajo él y son muy caracteristicos de la zona sur este de Islandia (entre Vík í Mýrdal y Hofn). Lamentablemente no volvi de allí con ninguna imagen que reflejara la naturaleza brutal de esas zonas ... espero tener oportunidad de hacerlo en alguna otra ocasión con mas tiempo y menos prisas.

De lo que si tengo imagenes curiosas es de los rios cubiertos de hielo que bajaban desde una de las muchas lenguas glaciares del glaciar Vatnajökul, en las cercanias de Hofn ...


Y el contraste entre la oscura tierra de esta isla y sus paisajes nevados ...


Seguiremos soñando, porque de lo contrario habremos muerto un poquito ...

domingo, 1 de marzo de 2020

Diminutas explosiones de color

La primavera que ya se adivina, despues de este extraño invierno, me ha hecho recordar los buenos ratos que pasé el año pasado fotografiando diminutas flores en La Palma, mientras esperaba la llegada de la noche para fotografiar los tajinastes, el firmamento o ambos.

No hay más que fijarse un poquito para disfrutar la explosión de color de las flores en el bosque. Flores diminutas, de pocos milímetros de tamaño, que invitan a tomar el macro y buscar el mejor encuadre durante horas ... un entretenimiento realmente divertido y relajante.


No podría empezar por otras flores que por las que conforman la inflorescencia del tajinaste ...


Y esta es la única que soy vapaz de identificar, porque el resto son "huerfanas", pero realmente bonitas, como estas, en la sombra mientras fuera atizaba fuerte el Sol ...


... o estas otras, cual luminosas estrellas en un oscuro firmamento ...


... o estas, que fotografié con una toalla sobre la cabeza para ocultarlas del Sol de justicia ...


... o la delizadeza de este ramillete ...


... o estas, que parecen un diminuto ramo de novia ...


Pronto les tocará a los prunos del barrio, sesión anual ineludible ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

domingo, 2 de febrero de 2020

Recordando el 2019

Ooouuuuaaa ... vaya siestecita que me he echado ...
Tres meses en silencio ... buena hibernación ...

Pues con ánimos renovados, retomamos la actividad en el blog, que por unas cosas u otras, tenía abandonado. Y como en el 2019 se me han quedado un buen número de historias en el tintero, hoy os traigo un resuuuumen, muy resumido ... :-)

Este año ha sido de relativamente poca actividad haciendo paisaje. La excepción fue en el mes de Mayo, con la visita que hice a la isla de La Palma, destino muy recomendable y que tenemos muy cerquita. La excusa para el viaje fue la floración del tajinaste rosa ... y que mejor que verlos dentro de la Caldera de Taburiente

Rincones de La Palma
Canon PowerShot G7 X Mark II a 8.8 mm
Panorámica horizontal compuesta por tres tomas verticales
1/400s, f/7.1, ISO125, RAW revelado en DPP y composición con PTGui

Como no puede ser de otra manera, Asturias me ofrece buenos paisajes que afotar. Este año le tocó turno a una localización que ya había visitado pero en donde nunca había afotado en "condiciones razonables" ...

Sedas en Asturias
Canon 6D, Canon EF 16-35 mm f/4 L IS USM a 20 mm, filtro degradado neutro, disparador y trípode
2s, f/7.1, ISO400,  RAW revelado en DPP

En este año he sido bastante activo en lo que a fotografía aeronáutica se refiere. Una visita que me dejó muy buen sabor de boca, fue la visita que hicimos los socios de AAMA (Asociación de Amigos del Museo del Aire) al TLP (Tactical Leadership Program) en la base de Los Llanos (Albacete), en donde pudimos ver una gran diversidad de aeronaves de cinco nacionalidades y entre ellas una pareja de F35 de la USAF que visitaban por primera el programa. La seguridad era tremenda, no permitiéndonos realizar fotografías de estos aparatos en tierra o durante su rodadura, solamente durante el despegue ... pero eso es suficiente para ver que juegan en otra liga ...

F35 de la USAF en el TLP 2019
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/2000s, f/9, ISO500, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

Este año fue el primero que acudí a ver el agrupamiento de helicópteros de las FAMET previo a la parada que realizan el día de su patrona en la base Coronel Maté en Colmenar Viejo. Realmente son unas aeronaves impresionante, algunas de ellas diseñadas y fabricadas parcialmente en España, pero los helicópteros de transporte pesado Chinook siguen llamando la atención, después de casi cuatro décadas de servicio. Impresionante su despegue, después de un buen rato de charla con sus tripulaciones, veteranos de despliegues en Oriente Medio.

Chinook ... incombustibles bestias de carga
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 500 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1600, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

Una exhibición aérea a la que comienzo a ser asiduo es Gijón, por los "warbirds" (aviones de época) que la suelen visitar. El año pasado fué el Mustang P51 y este año iba a ser el Sabre ... pero poco tiempo antes se cayó del cartel. No obstante, fué un festival excelente, que nos recibió lloviendo y pensábamos que se suspendía, pero se despejó parcialmente y fué un disfrute. Los franceses, con Alpha Jet y Rafale pusieron muy alto el listón y el demostrador de nuestro Eurofighter respondió al lance y nos permitió conseguir imágenes brutales.

Los ojos de la bestia
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/1000s, f/7.1, ISO200, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

La última imagen aeronáutica que comparto hoy es una de esas que cuando la veo, aún me pone los pelos de punta. AAMA volvía a Bardenas en Noviembre, pero como ya habíamos estado en Marzo, en primera instancia decidí no ir ... pero según pasaban los días, me picaba el gusanillo, así que decidí ir, pero esta vez no con mis colegas de asociación, sino solo y a una localización que me ha dado varias alegrías. Lástima que el Eurofighter finalmente no apareció y que los Harrier hacían vuelos altos ... pero todo ello lo compensó un piloto del Ala 12 que nos metió varias pasada, a cada cual más cercana. En la que os muestro, creo que estaría a poco mas de 20 m de nuestro spot, volando rápido y a nuestro nivel, previo al ascenso para alinearse con las dianas del polígono de tiro. Pocas veces bombea la adrenalina como para que grites como un crío de alegría ... muchas gracias "Punisher".

Con los pelos de punta
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/1250s, f/7.1, ISO2500, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

Y no puedo terminar esta primera entrada del año, sin mencionar a Arturo, que desde hace dos años se venía preparando para actuar en el musical Billy Elliot y primero debutó en Julio en el papel de Kevin (poco mas que un figurante), pero en Diciembre debutó como Michael, secundario con mucho peso en algunas escenas. Está terminantemente prohibido tomar imágenes durante las funciones, lo que nos tiene frustrados a todos los padres ... y muy particularmente a mi, aficionado como soy a la fotografía. Sin embargo, a primeros de Enero, y junto al resto de musicales en cartel en Madrid, hicieron un potpurri condensado en la Puerta del Sol, que obviamente aproveché para tomar fotos. En esta imagen que os muestro, están presentes buena parte de los Billies y Michaels, junto a Natalia Millán, buena parte de las niñas bailarinas y bastantes adultos de la compañía. Arturo es el "boxeador" cuya mano toca la imagen de Billy Elliot del cartel. 

Billy Elliot en la Puerta del Sol
Canon 7D MkII, Canon EF70-200mm f/4L IS USM a 70 mm
1/800s, f/5, ISO400, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

A buen seguro, este año desarrollaré con entradas específicas las imágenes que os he mostrado ... espero no tardar mucho ... :-)

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución