Mostrando entradas con la etiqueta bosque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosque. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2021

La poza mágica

Hacia tiempo que tenía ganas de conocer Asturias en otoño (la seronda que se dice por allí) y después de las "jornadas de descubrimiento" de este verano y un empujoncito de Pilar a finales de Octubre (con una previsión meteorológica no demasiado favorable) me decidí a visitar el occidente en el puente de Todos los Santos.

Volví a recorrer los lugares que descubrí este verano y otros que había visitado los anteriores, pero en particular, me llamó la atención el aspecto de esta poza (con un molino semiderruido adyacente) en el concejo de Villayón. Cuando lo visité en verano, el agua era cristalina, pero en esta ocasión, además de llevar mucho mas caudal, el agua tenía un intenso color rojizo y había bastante espuma arrastrada por la corriente y acumulada en los remansos, que curiosamente al día siguiente prácticamente había desaparecido. Imagino que puede estar relacionado con la saca de arbolado (muy bestia en esta zona) y el lavado que produce la lluvia sobre el terreno ... pero no lo se con seguridad.

Por otra parte, otra aspecto reseñable es que "no había color de otoño" en el arbolado, probablemente porque fuera pronto para algunas especies, porque otras ya lo habían perdido o porque otras pierden sus hojas sin transición en el color. El caso es que en muchas zonas la única muestra de que estábamos en otoño era el color de los helechos, marrones.

Las vistas del molinero
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 20 mm, filtro polarizador+red enhancer y trípode
2s, f/11, ISO50, RAW revelado en DPP

Aguas arriba de la poza, el camino que sigue el agua estaba enmarcado en verdes y marrones ... un arroyo con verdadero encanto.

Caminos del agua
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm, filtro polarizador+red enhancer y trípode
2.5s, f/10, ISO50, RAW revelado en DPP

Y después de abandonar el verde del bosque y dejarse caer por la cascada, dejaba bonitas trazas en el agua (ya veis, la presencia de espuma también puede ser aprovechada estéticamente).

Remolinos en la corriente
Canon 6D, Canon EF 70-200mm f/4 L IS USM a 75 mm, filtro polarizador+red enhancer y trípode
2.5s, f/13, ISO50, RAW revelado en DPP

Seguí el curso del agua ... y allí estaba, la poza mágica enmarcada por la vegetación ...

La poza mágica
Canon 6D, Canon EF 70-200mm f/4 L IS USM a 97 mm, filtro polarizador+red enhancer y trípode
Panorámica horizontal compuesta por dos imágenes verticales
2.5s, f/13, ISO50, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Como veis, además de usar el angular, en las imágenes de esta entrada he usado el tele corto para extraer detalles del paisaje y por primera vez, además de usar el filtro polarizador, he usado el filtro Hoya Red Enhancer, que se supone potencia los rojos del otoño (además de eliminar el color amarillo de las luces de incandescencia en las fotos nocturnas lo que "naturaliza" bastante dichas imágenes).

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

martes, 14 de septiembre de 2021

El rincón de la Xana

A pesar que veraneamos relativamente cerca, hacía 10 años que no me acercaba a Oneta (concejo de Villayón) a fotografiar sus conocidas cascadas (aquí la entrada que les dediqué entonces).

Salí de Luarca a medio día, con el cielo completamente encapotado, cierto fresquito y pocas expectativas fotográficas, pues imaginaba que las encontraría con bastante gente y con una luz regular, pero lo principal era disfrutar de nuevo de esos lugares ... aunque en el fondo de mi cabeza y corazón, anhelaba liarme y encontrar la Maseirua (tercera cascada). Cuando llegué, estaba despejado, siendo la luz era muy dura y aunque mucha gente se había marchado a comer quedaban algunos irreductibles en la Firbia y la Ulloa, que hacía imposible plantearse fotografiarlas, así que seguí descendiendo por el sendero, hasta que encontré una bonita poza con una pequeña cascada bastante sugerente.

La experiencia me demuestra que en ciertos entornos, la luz dura del medio día también puede ser atractiva, con fogonazos de luz y color aquí y allá y eso era lo que buscaba, resaltando los detalles del fondo de la poza.

El rincón de la Xana
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 20 mmpolarizador, filtro neutro y trípode
4s, f/11, ISO50, RAW revelado en DPP

Después de una corta serie de fotografías, plegué el trípode y me remangué para buscar la Maseirua. Un par de horas después, volvía sudado como un pollo pero contento como un niño por haberla encontrado ... y fue cuando vi a la "Xana" bañándose en ella. Después que hice su foto y la pareja se marchó de la poza, decidí seguir buscando puntos de vista atractivos de la misma, resaltando pequeños rincones de la misma, ya con otra luz algo más atenuada.

Canon 6D, Canon EF 70-200mm f/4 L IS USM a 70 mm, polarizador y trípode
1s, f/8, ISO200, RAW revelado en DPP
Canon 6D, Canon EF 70-200mm f/4 L IS USM a 75 mm, polarizador y trípode
1/6s, f/8, comp exp -1, ISO320, RAW revelado en DPP
Canon 6D, Canon EF 70-200mm f/4 L IS USM a 160 mm, polarizador y trípode
0.3s, f/8, comp exp -1, ISO320, RAW revelado en DPP

Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 31 mmpolarizador y trípode
2s, f/9, comp exp -2/3, ISO100, RAW revelado en DPP

Este lugar tiene que ser increíble en otoño ... aunque no me atrevo a expresar deseos, pues la última vez que dije que volvería, fue hace diez años ... ahí es nada.

Pd.: picad las imágenes y F11 para ver las imágenes en alta resolución


jueves, 2 de septiembre de 2021

La Xana de Oneta

¿Quién dijo que las Xanas son un mito?

Allí estaba, disfrutando de la fresca poza en lo más profundo del verde bosque. Fue una visión fugaz y solo pude hacerle una foto, con lo poco que se veía de su cuerpo iluminado por un rayo de luz singular, difuminado por el movimiento mientras se mecía en la corriente, abandonada a los sentidos. Tan pronto escuchó el click del obturador se volvió apresuradamente, me interrogó con la mirada y cuando entendió que era inofensivo, me sonrió y desapareció antes siquiera que pudiera parpadear.

La Xana de Oneta
Canon 6D, Canon EF 70-200mm f/4 L IS USM a 70 mm, polarizador y trípode
2.5s, f/20, comp exp +1/3, ISO200, RAW revelado en DPP

Jeje ... como ya imaginareis, lo que os he contado es solo una licencia literaria.

Había coincidido con una pareja en el descenso hacia la tercera cascada de Oneta (Maseirua), lo que parecía un mito rural hasta que la encontramos (después de muchos arañazos, algún que otro resbalón y muuuucho sudor ... eso os lo contaré en otra entrada) y ellos subieron antes, mientras yo me quedé haciendo fotos. Cuando llegué a esta pequeña cascada, algo más abajo de la cascada Ulloa (segunda de Oneta) me los encontré refrescándose en la poza (os aseguro que la subida desde la Maseirua lo requería) e inmediatamente visualice la imagen. Ya estaba ella saliendo de la poza cuando me atreví a pedirles permiso para fotografiarla en ella ... a lo que para mi sorpresa, accedieron. Como no era cosa de hacerla estar mucho tiempo en el agua de la poza (bastante fresquita y con un fondo somero y no muy limpio) monté precipitadamente el trípode, busque el tele, ajusté los parámetros ... y olvide ajustar el polarizador. En la pantalla pintaba bien, pero después en el ordenador vi que estaba ligeramente movida, pero sinceramente me pareció que le aportaba onirismo a la imagen y mas que estropearla, la mejoraba y el rayo de sol sobre ella centraba la atención a la perfección ... la guinda de la foto.

Agradecer aquí a María del Mar y su pareja que me permitieran hacer esta fotografía, que en mi opinión tiene "magia", siendo la que considero la mejor fotografía de este verano. Muy contento con ella ...

En unos días os muestro unas imágenes mas "sosegadas" de esta cascada/poza, tomadas antes y después del encuentro.

Pd.: picad la imagen y F11 para verla en alta resolución.

domingo, 15 de junio de 2014

Buscando la flor del castaño

Hacía tiempo que deseaba ver la floración de los castaños y puesto que hace unos días escuché que ya había zonas en que se estaba produciendo, esta mañana bien tempranito he tirado en dirección al castañar más conocido de la zona centro: el del Tiemblo.

Ascendiendo por la pista se me hacía la boca agua con lo que veía: castaños tan cubiertos de flor que bien pareciera que les había caido una nevada encima. Lamentablemente, en la zona superior la flioración va mas lenta y andando por el bosque no se aprecia la flor, en la copa de los arboles, así que me he encaramado a un punto elevado para tener una mejor vista ... y retenerla en la memoria para mejores ocasiones.

Continuo
Canon 40D, Canon 70-200 a 200 mm y polarizador.
1/160s, f/5, comp exp +1/3, ISO200, RAW revelado en DPP

Caminando por el bosque me he visto deslumbrado por el Sol ... y la tentación ha sido insuperable, pues me encantan este tipo de tomas. Por cierto, que bien se porta el TAMRON 17-50 ... lo echaré de menos si me paso a FF.

Deslumbrado
Canon 40D, Tamron 17-50 a 50 mm
1/13s, f/13, ISO1000, RAW revelado en DPP

Volvía con el coche por la pista un punto decepcionado ... hasta que me he encontrado con los castaños que ví al subir y a la luz del Sol eran un espectaculo de color ...

Fuegos artificiales
Canon 40D, Canon 70-200 a 200 mm y polarizador.
1/1000s, f/4.5, ISO200, RAW revelado en DPP

... en el que buscaba detalles ...

Flor singular
Canon 40D, Canon 70-200, Duplicador 2x a 400 mm y polarizador.
1/1250s, f/8, ISO800, RAW revelado en DPP

... y encontré vida ...

Libando (Arethusana boabdil)
Canon 40D, Canon 70-200, Duplicador 2x a 400 mm y polarizador.
1/250s, f/8, ISO800, RAW revelado en DPP

Durante el resto de la mañana, cambié de valle y vagabundeé, en busca de castaños más avanzados ... sin demasiada fortuna, aunque aproveché las oportunidades que se me ofrecian.

Primavera
Canon 40D, Canon 70-200 a 127 mm, tubos de extensión y polarizador.
1/200s, f/9, ISO800, RAW revelado en DPP

Y por último, un capricho, una imagen tomada a vuelapluma que me encanta ... :-)

Capricho
Canon 40D, Canon 70-200 a 200 mm
1/250s, f/5.6, ISO400, RAW revelado en DPP

Así que la jornada de flores del castaño se ha convertido en una jornada de pateada campera ... ¡fantástico! ... aunque volveremos este año a hacer paisaje con las flores del castaño ... que por cierto, tienen un olor singular ...



sábado, 18 de febrero de 2012

Retomando vicios ....

Después de un par de años sin tocar las tablas de travesía (ya decía Kili que las tenía que haber vendido ...), el pasado domingo me cité con unos amigos en la estación de La Pinilla, para ascender al Pico del Lobo. Son las 8:15 de la mañana y el cielo, despejado hasta el puerto de Somosierra, se encuentra cubierto por nubes a media altura, asediando el macizo. Tenía pensado hacer una sesión de amanecer ... pero el tiempo me está haciendo perezoso, así que me conformo con captar las luces del amanecer desde el parking de la estación.


 Luces de amanecer en la cuerda
Estación de La Pinilla, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, CANON 70-300 a 300 mm, a pulso.
1/50s, f/6.3, comp exp +4/3, ISO800, RAW revelado en DPP.

Presentaciones, reencuentros con gente que no veía hacía mas de 10 años, reconocimiento explícito que el material que llevo es antidiluviano (el mejor hace 20 años ... pero ya no es habitual llevar 5 kilos colgando de cada pierna), largas esperas a supuestos rezagados que aprovechamos para conocer y reconocer a la gente ... y al fin, a foquear camino de la cumbre. El frío es intenso (-8º C marcaba el termómetro del coche), pero pronto sobra buena parte de la ropa, momento que aprovechamos para sacar detalles del entorno con la compacta (suficiente lastre tengo con mis tablas como para subir hoy la reflex).


Garras
Sierra de Ayllón.
Canon S2 IS, a 52 mm, a pulso.
1/800s, f/6.3, ISO100, JPG editado en DPP.

Después de un par de horas de marcha, alcanzo la cuerda y me muerde el intenso viento del norte que sopla. Me equipo debidamente y dudo si poner cuchillas, en previsión de que mas arriba el terreno esté muy duro en las zonas mas delicadas, pero la huella es relativamente profunda, por lo que lo desestimo. Algunos cientos de metros mas arriba, en la zona mas expuesta de la cuerda, a pesar de estar completamente despejado, el fuerte viento (¿70 km/h?) hace que la sensación térmica sea bajísima (según esta página aproximadamente -30º C). Con la balaclava, las gafas de sol y los dobles guantes de esquí de fondo y termofibra, se me hace difícil manipular la cámara, pero consigo hacer alguna pano que tenía pendiente y otras imágenes que captan la dureza del ambiente.


Viento norte
Pico del Lobo, Sierra de Ayllón
Panorámica compuesto por 4 tomas horizontales
Canon S2 IS, a 6 mm, a pulso.
1/500s, f/8, comp exp +1/3, ISO50, JPG editado en DPP.


Camino marcado
Pico del Lobo, Sierra deAyllón
 Canon S2 IS, a 8 mm, a pulso.
1/500s, f/8, comp exp +1/3, ISO50, JPG editado en DPP.

Poco tiempo después, tengo a la vista la antigua estación superior del telesilla, hace años en ruinas y decido no subir allí y continuar el recorrido, pues el viento es cada vez mas fuerte.


Ventisca
Pico del Lobo, Sierra deAyllón
 Canon S2 IS, a 13 mm, a pulso.
1/2000s, f/8, comp exp -1, ISO50, JPG editado en DPP.

Unos metros más allá, y al fin a sotavento, disfruto del solete. En un recodo, me encuentro con parte del grupo con el que subía, preparándose para bajar, pero yo necesito recuperar fuerzas, después de los 800 m ascendidos y la bajada que me falta por hacer. Agua, emparedados, fruta, choco ... y a calzarse los crampones, que no está el horno para bollos y la última vez que bajé este tramo de enlace con las pistas, empalmé docenas de vueltas maría, sorteando las que yo llamo "coliflores", formaciones de hielo sobre las rocas y el pedregoso suelo de estas cotas. Enlazo las pistas y en unos minutos estoy al final de ellas, inmerso en el bullicio. Busco a los colegas, pero no los veo, ni en las terrazas ni en el parking. Y al fin sufro la última "humillación": una pareja me dice que mis tablas parecen muy antiguas - Si, tienen 20 años ... pero es que son de travesía - les digo, esperando confundirles y encender en su semblante el desconcierto o la admiración - no, si lo sabemos - me espetan ... - tierra, trágame - pienso ... ahora no cabe duda: tienes que renovar el equipo ...

Pero la tarde no ha terminado: ahora comienza la jornada fotográfica propiamente dicha. Me dirijo al Hayedo de la Pedrosa, un hayedo relicto en las faldas de los montes que rodean Riofrio de Riaza. Al llegar, el espectáculo es impresionante: las nubes que han estado pasando y las bajas temperatura han cubierto las ramas de las hayas de hielo, que a esta hora de la tarde, con el Sol rasante en una de las laderas hace que brillen como infinitas cuentas de cristal.


 Cristales al Sol
Hayedo de la Pedrosa, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, CANON 70-300 a 95mm, a pulso.
1/100s, f/7.1, ISO100, RAW revelado en DPP.

La ladera soleada muestra patrones de color blanco y marrón, de las copas de las hayas y un cielo prístino.


Prístino
Hayedo de la Pedrosa, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, CANON 70-300 a 140mm, a pulso.
1/500s, f/7.1, comp exp -1/3, ISO100, RAW revelado en DPP.

Busco motivos en el bosque ...


Claro / Oscuro
Hayedo de la Pedrosa, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, polarizador y trípode.
1/5s, f/11, ISO100, Temp color manual en 10000 K, RAW revelado en DPP.

... aunque no equipado convenientemente, pronto decido bajar al valle y buscar localizaciones para las panorámicas que quiero conseguir. En las cercanías de Riaza, hay claros en el bosque de robles en los que hay pequeñas islas de estos arboles, que quiero aprovechar para componer una panorámica en que se incluya buena parte de la Sierra de Ayllón. Voy haciendo tomas, preparando el atardecer que tiene que llegar en no mucho tiempo, buscando el punto de vista adecuado ....


Campos de Ayllón, Sierra de Ayllón
Panorámica compuesta por 5 tomas horizontales
Canon 40D, TAMRON 17-50 a 39 mm, polarizador parcial, degradado neutro 2.5 pasos y trípode.
1/5s, f/16, ISO100, RAW revelado en DPP, corrección banding en cielo y contrastado local

... u otras mas cercanas, en que se vea en detalle la estación y el recorrido realizado ...


Estación de La Pinilla y Pico del LObo, Sierra de Ayllón
Panorámica compuesta por 6 tomas verticales
Canon 40D, TAMRON 70-300 a 170 mm y trípode.
1/30s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP y contrastado local

... upsssss ... vaya chasco ¡¡¡ tengo las dos baterías descargadas !!! ... juraría que las había cargado ... se ve que las bajas temperaturas, por debajo de cero todo el día, y el vicio que le tengo al Live View, las han "drenado". Esto me impide tomar las panos en el momento que yo hubiera deseado ... aunque, la verdad, no me apetecía estar media hora más dando saltos para entrar en calor y que mi chica bregue sola con la tropa ...

¡¡¡ Ya habrá otros atardeceres ... !!!

pd.: las panorámicas, mejor verlas a tamaño completo ... así que pícalas ...