Mostrando entradas con la etiqueta caza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caza. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Bardenas forever

Suena el despertador ... son las 03:30 y es el primer momento del día en que odias esta pasión, que hoy te lleva a fotografiar cazas sobre el polígono de tiro de Bardenas.

Rápido desayuno, preparas comida y mucha agua, coges la mochila con el equipo y trastos varios y sales a la carretera, donde a esas horas la única compañía es la de los camioneros. Cuatro horas y media después y habiendo disfrutado del amanecer entrando en los campos bardeneros, llegas a un lugar donde puedes dejar el coche sin riesgo a que te llamen la atención, pues donde voy solo se puede llegar a pie. Media hora después, con la fresca de la mañana o directamente el frio pelón (depende de la época del año), llegas al spot donde vas a pasar el día fotografiando el objeto de tu pasión: cazas.

Si son puntuales y no han cambiado los planes, pronto los comienzas a escuchar, pero si son Eurofighters tendrás que esperar un buen rato a que finalicen los ciclos de tiro alto y comiencen a estar a tiro de tu objetivo. Con suerte, esto se puede repetir media docena de veces, hasta las cinco de la tarde ... pero otras veces te comes los mocos y fotografías mariposas. Eso si, solo no sueles estar, pues habitualmente estas acompañado de otros aerotrastornados que ya nos convertimos en casi "familia" ... y si no son ellos, son los insectos en Mayo, que saturan los arbustos con tremenda actividad copulativa y algún picotazo si andas despistado.

Tras esto, vuelta a casa donde llegas cerca de las 10, ducha, cena y a sobar que al día siguiente se curra, para revelar durante los días siguientes (o semanas ... depende de lo liado que estés) los centenares de fotos que me suelo traer ... que quedan reducidos a la decima parte ... y entre ellos, alguna joyita como este par de fotografías, ante las que se te "saltan las lágrimas" y tomas conciencia que las "penurias" pasadas han merecido la pena.



En esta ocasión, quería probar la nueva R6 MKII con el RF 100-500, pues la R7 me resulta ruidosa, con poca definición (salvo notables excepciones) y con un tedioso revelado de sus imágenes (muy grandes), usándola apoyada en un monopodio con rótula. Modo manual, con diafragma a f/8 (1/3 de paso mas cerrado que el f/7.1 máximo con la focal 500 mm), velocidades de 1/1600 o 1/2000, ISO AUTO (este día había mucha luz y los ISO´s fueron contenidos) y jugando con la compensación de exposición para controlar la iluminación de la escena.

Pero vayamos por partes ...

Cuando bajan, esperas poder enmarcarlos contra los cortados que hay al este de la posición y aunque con frecuencia no sucede (vuelan mas altos que donde estas) algunos parecen ir rascando los acantilados en perspectiva (en este caso parece que se cubre con la mano del Sol .... no creo que nos estuviera saludando).

Con suerte, salen de la zona de acantilados por debajo de tu nivel, a menos de 100 m sobre el terreno que sobrevuelan ...

Alguna vez tienes la suerte que giren mientras vuelan bajos y te ofrecen una imagen muy dinámica ...

Otras veces, te sobrevuelan y adivinas sus ojos mirándote (o la referencia del cerro donde estas) ...


Estos suelen ser los momentos de mayor aproximación de los cazas y si el piloto decide darnos un "caramelo" y "hacernos la raya del pelo" es cuando gritamos como adolescentes ante su ídolo y nos miramos unos a otros para confirmar que no ha sido un sueño.

Lo mas habitual es que en este spot los aviones viren y asciendan, para después alinearse con el eje del polígono y realicen su practica de tiro (habitualmente cañón o bombetas de fumígeno ... y muy de tarde en tarde munición real, normalmente bombas MK-82), así que son muchas las fotos con esta pose, mas o menos agresivas, en monoplaza o biplaza ...




Alguna vez el "paquete" nos echa una ojeada mientras pasa (en este caso parecía un instructor) ... ¿me pregunto que pensarán de estos friquis que les observan desde tierra?

Y después se pierden sobre los campos bardeneros ...

O sus características formaciones ...

Un placer poder fotografiar a los cazas de nuestro Ejercito del Aire y del Espacio en este entorno, realmente único, que nada tiene que envidiar al mach Loop británico, el Jedi Canyon americano o algún cañón en Grecia.

Nos seguimos viendo en Bardenas ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución y a pantalla completa

domingo, 16 de julio de 2023

Máquina de vapor

Tengo que reconocer que para que me desplace a un festival aéreo es condición sine qua non que se presente un reactor de altas prestaciones (o en su defecto, un warbird). Al festival aéreo de Motril suelen acudir dos, que este año fueron el F16 belga y un Eurofighter del Ala 11 del Ejercito del Aire basado en Morón. A este último lo he visto en bastantes ocasiones ... pero no me canso de hacerlo.

Y el momento que todos los fotógrafos estamos esperando es cuando vuela transónico y se le puede fotografiar oculto tras dos ondas de choque. Hay que estar atento al momento que lo hacen (que suele iniciarse con un picado en la lejanía), tener una buena técnica de "panning" (para congelar el sujeto con una velocidad de obturación no demasiado rápida manteniendo el ISO bajo) y confiar en el autofoco de tu cámara (en este caso el caprichoso autofoco de la R7).

Este año, capté una secuencia completa (15 fotos aproximadamente ... 1 segundo a máxima velocidad de la R7), a la que aún le falta la nitidez que busco. Las cuatro imágenes que os muestro están separadas por DOS DECIMAS DE SEGUNDO (leéis bien, dos décimas) y evidencian lo mucho que cambia el fenómeno en cuestión de centésimas de segundo, según encuentra zonas con distinta humedad.

Máquina de vapor
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO500, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Pero volvamos al principio: pasada de alta velocidad y trepada ...

Entrada
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1600s, f/9, ISO640, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Después de meternos varias pasadas (en que mi cámara seguía dándole a la manivela para guardar las fotos y yo de los nervios), un potente giro en la horizontal que nos permite apreciar su panza con las distintas estaciones y los postquemadores a pleno rendimiento ...

Iniciando el giro
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO1000, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Esos ojitos
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO640, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Una pasada lenta y ascenso ...

Pasada lenta
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/1600s, f/9, ISO1000, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Ascenso
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/1600s, f/9, ISO800, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y por último, unas de las que con mayor detalle quedó de la secuencia transónica ...

Transónico
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/1600s, f/9, ISO500, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

La próxima, probablemente sea el festival de Torre del Mar (Málaga), en Septiembre, pues si bien se celebra otro antes (Gijón), se ha descafeinado bastante desde aquellos excelentes festivales en que nos traían reactores a pares y warbirds (aclarar que es mi festival preferido ... de los que he visitado, que no son muchos). Y quien sabe si después puede caer alguno fuera de España ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

sábado, 24 de junio de 2023

Estreno en Bardenas

A primeros de Mayo tuve ocasión de fotografiar por primera vez cazas con la combinación R7 + RF 100-500 en Bardenas. Madrugón, cuatro horas de viaje y allí estaba a las 09:30 esperando a los cazas que me quisiera mandar el Ejercito del Aire.

Puntuales a la cita, aparecieron un par de Eurofighter del Ala 14 de Los Llanos (Albacete) que hicieron varios ciclos de tiro a alta cota antes de "bajar a saludar". Ha sido la primera vez que los he visto volando bajo relativamente cerca (los EF-18 se me han arrimado muchísimo más). A lo largo de la mañana pasaron cuatro parejas que siguieron el mismo esquema de prácticas: aproximadamente seis ciclos de tiro a alta cota para dar paso a un número similar de aproximaciones a baja cota. A las 14:30, con el pescado aparentemente vendido, estaba de vuelta a casa.

¿Y como fue fotográficamente hablando? Pues a decir verdad, decepcionado ... me explico.

En primer lugar, cuando intentas "enganchar" con el autofoco (en AF SERVO y con reconocimiento de vehículos) a los aviones en la distancia (aprox 5 km ... ya visibles al ojo), le resulta imposible fijarlos y muestra constantemente la zona de enfoque (área de enfoque 1, centrada y ampliada a la mitad del fotograma) en rojo con idas y venidas continuas del foco.  El modo de AF SERVO elegido era el 2 (seguir sujetos, ignorando obstáculos), en que he ajustado la sensibilidad de movimiento al mínimo (para que cuando "enganche" no se distraiga con otros "sujetos") con la acel/decel del seguimiento alta (aunque el sujeto lleva velocidad constante mi seguimiento no es perfecto). La opción seleccionada para cuando el AF es imposible es Búsqueda continua, pues aunque Canon recomienda Parada en el caso de superteleobjetivos, en este tipo de fotografía en que el caza se aproxima a ti muy rápidamente, si te quedas sin foco, ya no hay forma de recuperarlo y adiós fotos.

Una vez "enganchado" el sujeto (aparece un cuadrado azul siguiéndolo), es frecuente verlo saltar al fondo, incluso con sensibilidad de movimiento al mínimo. Mi impresión es que en el modo Vehículos, esta R7 no está bien "enseñada" a reconocer aviones, estando quizás mas orientada a coches o motos. Sin embargo, en mi experiencia con esta cámara, el modo Animales con búsqueda del ojo es realmente magnífico enfocando aves, pues yo he obtenido rapaces en vuelo con un foco rabioso que no había conseguido con la 7D MKII + Sigma 150-600. Sin embargo, con cazas la cosa no está tan clara ...

Otro tema es la nitidez de los sujetos, en este caso los cazas. La verdad es que aunque no se arrimaron mucho y tuve que tirar de tele (500 mm) y recortar la escena (en los casos mas extremos que os mostraré son 1/4 de la superficie del fotograma) solo 1/6 de las fotos tienen un detalle razonable y varias de las que os muestro tienen una edición "media" para que sean aceptables (cada vez soy mas exigente) a 1600 pixel de ancho.

En relación al procesado, os remito a la anterior entrada, en particular al extraño ruido que aparece en las zonas mas luminosas durante el revelado en DPP y que he remitido a Canon para que me expliquen que está sucediendo y que busquen una solución ... ya veremos si lo hacen, pues de momento no han hecho mas que darme largas ... y llevamos dos semanas.

En definitiva, Canon tiene trabajo que hacer con este combo y espero que lo solucione con alguna actualización, pues NO ES DE RECIBO QUE CON UN COMBO QUE CUESTA 4000 EUROS NO SE OBTENGAN UNOS RESULTADOS NETAMENTE MEJORES QUE CON UN COMBO QUE AHORA ENCUENTRAS DE SEGUNDA MANO POR ALGO MAS DE 1000 EUROS.

Y una vez justificada la decepción, vamos a disfrutar de los "muebles que se han salvado". En primer lugar una serie de la "llegada", esto es cuando enmarco los cazas contra el paisaje bardenero, realmente precioso ...

Esta segunda me gusta particularmente, por el razonable buen detalle, los barrancos del paisaje difuminados por el seguimiento ("panning") y la distorsión generada por el escape caliente del motor ... y porque me recuerda la escena del ataque a la Estrella de la Muerta en Stars Wars, en que Luke escucha la voz de Obi-Wan Kenobi (si, soy algo friki) ...

Usa la Fuerza, Luke ...

Y estas, enmarcados contra los cortados, me encantan ...

Y por último, una pequeña serie de la "salida", cuando los cazas se acercan mas al spot y ascienden para maniobrar y alinearse con la línea de tiro.





Con relación a los parámetros de disparo: 500 mm (con excepción de la 5ª a 200 mm), f/8, velocidades entre 1/1000 y 1/1600,  ISO AUTO (entre 320 y 640) y comp exp entre +2/3 y +1 2/3.

Y esto es lo que dio de si la sesión de Bardenas de Mayo. Nos vemos pronto con más aviones ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

domingo, 2 de febrero de 2020

Recordando el 2019

Ooouuuuaaa ... vaya siestecita que me he echado ...
Tres meses en silencio ... buena hibernación ...

Pues con ánimos renovados, retomamos la actividad en el blog, que por unas cosas u otras, tenía abandonado. Y como en el 2019 se me han quedado un buen número de historias en el tintero, hoy os traigo un resuuuumen, muy resumido ... :-)

Este año ha sido de relativamente poca actividad haciendo paisaje. La excepción fue en el mes de Mayo, con la visita que hice a la isla de La Palma, destino muy recomendable y que tenemos muy cerquita. La excusa para el viaje fue la floración del tajinaste rosa ... y que mejor que verlos dentro de la Caldera de Taburiente

Rincones de La Palma
Canon PowerShot G7 X Mark II a 8.8 mm
Panorámica horizontal compuesta por tres tomas verticales
1/400s, f/7.1, ISO125, RAW revelado en DPP y composición con PTGui

Como no puede ser de otra manera, Asturias me ofrece buenos paisajes que afotar. Este año le tocó turno a una localización que ya había visitado pero en donde nunca había afotado en "condiciones razonables" ...

Sedas en Asturias
Canon 6D, Canon EF 16-35 mm f/4 L IS USM a 20 mm, filtro degradado neutro, disparador y trípode
2s, f/7.1, ISO400,  RAW revelado en DPP

En este año he sido bastante activo en lo que a fotografía aeronáutica se refiere. Una visita que me dejó muy buen sabor de boca, fue la visita que hicimos los socios de AAMA (Asociación de Amigos del Museo del Aire) al TLP (Tactical Leadership Program) en la base de Los Llanos (Albacete), en donde pudimos ver una gran diversidad de aeronaves de cinco nacionalidades y entre ellas una pareja de F35 de la USAF que visitaban por primera el programa. La seguridad era tremenda, no permitiéndonos realizar fotografías de estos aparatos en tierra o durante su rodadura, solamente durante el despegue ... pero eso es suficiente para ver que juegan en otra liga ...

F35 de la USAF en el TLP 2019
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/2000s, f/9, ISO500, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

Este año fue el primero que acudí a ver el agrupamiento de helicópteros de las FAMET previo a la parada que realizan el día de su patrona en la base Coronel Maté en Colmenar Viejo. Realmente son unas aeronaves impresionante, algunas de ellas diseñadas y fabricadas parcialmente en España, pero los helicópteros de transporte pesado Chinook siguen llamando la atención, después de casi cuatro décadas de servicio. Impresionante su despegue, después de un buen rato de charla con sus tripulaciones, veteranos de despliegues en Oriente Medio.

Chinook ... incombustibles bestias de carga
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 500 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1600, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

Una exhibición aérea a la que comienzo a ser asiduo es Gijón, por los "warbirds" (aviones de época) que la suelen visitar. El año pasado fué el Mustang P51 y este año iba a ser el Sabre ... pero poco tiempo antes se cayó del cartel. No obstante, fué un festival excelente, que nos recibió lloviendo y pensábamos que se suspendía, pero se despejó parcialmente y fué un disfrute. Los franceses, con Alpha Jet y Rafale pusieron muy alto el listón y el demostrador de nuestro Eurofighter respondió al lance y nos permitió conseguir imágenes brutales.

Los ojos de la bestia
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/1000s, f/7.1, ISO200, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

La última imagen aeronáutica que comparto hoy es una de esas que cuando la veo, aún me pone los pelos de punta. AAMA volvía a Bardenas en Noviembre, pero como ya habíamos estado en Marzo, en primera instancia decidí no ir ... pero según pasaban los días, me picaba el gusanillo, así que decidí ir, pero esta vez no con mis colegas de asociación, sino solo y a una localización que me ha dado varias alegrías. Lástima que el Eurofighter finalmente no apareció y que los Harrier hacían vuelos altos ... pero todo ello lo compensó un piloto del Ala 12 que nos metió varias pasada, a cada cual más cercana. En la que os muestro, creo que estaría a poco mas de 20 m de nuestro spot, volando rápido y a nuestro nivel, previo al ascenso para alinearse con las dianas del polígono de tiro. Pocas veces bombea la adrenalina como para que grites como un crío de alegría ... muchas gracias "Punisher".

Con los pelos de punta
Canon 7D MkII, Sigma 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/1250s, f/7.1, ISO2500, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

Y no puedo terminar esta primera entrada del año, sin mencionar a Arturo, que desde hace dos años se venía preparando para actuar en el musical Billy Elliot y primero debutó en Julio en el papel de Kevin (poco mas que un figurante), pero en Diciembre debutó como Michael, secundario con mucho peso en algunas escenas. Está terminantemente prohibido tomar imágenes durante las funciones, lo que nos tiene frustrados a todos los padres ... y muy particularmente a mi, aficionado como soy a la fotografía. Sin embargo, a primeros de Enero, y junto al resto de musicales en cartel en Madrid, hicieron un potpurri condensado en la Puerta del Sol, que obviamente aproveché para tomar fotos. En esta imagen que os muestro, están presentes buena parte de los Billies y Michaels, junto a Natalia Millán, buena parte de las niñas bailarinas y bastantes adultos de la compañía. Arturo es el "boxeador" cuya mano toca la imagen de Billy Elliot del cartel. 

Billy Elliot en la Puerta del Sol
Canon 7D MkII, Canon EF70-200mm f/4L IS USM a 70 mm
1/800s, f/5, ISO400, comp exp +1,  RAW revelado en DPP

A buen seguro, este año desarrollaré con entradas específicas las imágenes que os he mostrado ... espero no tardar mucho ... :-)

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución