Mostrando entradas con la etiqueta niebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niebla. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de octubre de 2021

En lo profundo del bosque

El interior del occidente asturiano alberga incontables rincones que podemos calificar sin rubor de mágicos. Lugares que en más de una década de turista estival he ido descubriendo con cuenta gotas, centrado como estaba en conocer la costa, ya fuera para disfrutarla en familia o para fotografiarla ... hasta este año, que por una cúmulo de circunstancias, decidimos dedicarle tiempo y explorar.

El lugar que os traigo hoy, cueva y cascada del Pimpano, es uno de esos lugares, que estando a escasos 100 metros de una carretera, es poco conocido, probablemente por ser una carretera "que no lleva a ningún lado" y por tanto poco frecuentada, no disponer de mucho espacio para aparcar el coche (solo un apartadero en que caben dos muy justos) y no ser visible desde la carretera.

Lo había reconocido en una visita previa, en que Pilar y yo habíamos remontado el rio Navia, descubriendo nuevos rincones del concejo de Villayón. Sin embargo, estas primeras imágenes que os mostraré son de una escapada especifica que hice para fotografiarlo, aprovechando un día en que el cielo estaba completamente encapotado en Luarca.

Cuando llegué había niebla, lo que agradecí, pues de lo contrario las luces hubieran sido muy duras. La cascada, que cae por delante de la cueva (de ciertas dimensiones), estaba reducida a una pequeña chorrera, prácticamente inapreciable en las imágenes (en primavera tiene que ser espectacular). En un punto elevado se dominaba buena parte de la entrada a la cueva y quedaba reflejado bien a las claras ese "mundo verde" que predomina en el interior del bosque.

Mundo verde
Canon 6D, Canon 16/35 f/4 L IS a 16 mm, filtro polarizador y trípode

Panorámica horizontal compuesta por tres imágenes verticales
1/6s, f/7.1, ISO400, RAW revelado en DPP y compuesta con Photoshop

Después busque un punto bajo que me permitiera realizar un contrapicado, mostrando la casi imperceptible chorrera, los arboles que están en su borde y sobre todo, el dosel vegetal (también conocido como "canopia") que en ese momento me cubría.

El dosel vegetal
Canon 6D, Canon 16/35 f/4 L IS a 16 mm, filtro polarizador y trípode
Panorámica vertical compuesta por dos imágenes horizontales
0.6s, f/8, ISO400, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Por último había que fotografiar las vistas desde el interior de la cueva, imaginando lo que algún ser humano podría haber visto en algún momento (cosa que nunca sucedió por lo que he podido saber).

Una ventana al bosque
Canon 6D, Canon 16/35 f/4 L IS a 16 mm, filtro polarizador y trípode
Panorámica horizontal compuesta por dos imágenes horizontales
2s, f/9, ISO125, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Y esta es una pequeña muestra de este precioso lugar, que en estos días de otoño tiene que estar espectacular.

Solo me queda un agradecimiento: a Pilar, mi infatigable compañera de viaje, por aguantarme en esta búsqueda de nuevos lugares ... con lo bien que se está en la playa ... ;-)

La mejor compañía

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

sábado, 13 de octubre de 2018

En las faldas del Birigoyo

Cuando te asomas al mirador del Roque de los Muchachos, aparte de la brutalidad de paisaje que se extiende a tus pies, llaman la atención dos montañas en el horizonte sur: el pico Bejenado (lo que queda de un volcán que apareció sobre los restos del Taburiente) y Cumbre Vieja, el tercer edificio volcánico de la isla y más joven de todos ellos.

De este último, su cumbre mas septentrional es el pico Birigoyo, que tiene el aliciente adicional de tener a sus pies el Llano del Jable, una zona cubierta con ceniza volcánica y relativamente bien conservada (estaría bien que cerraran en esta zona el acceso a vehículos) desprovista parcialmente de vegetación, en donde hay un mirador Starlight. Cuando subí a fotografiar el cielo nocturno a dicho mirador, la presencia de curiosos hacía casi imposible cualquier imagen "limpia", enredando como estaban con sus linternas, así que no quedó mas remedio que hacer una pequeña excursión para alejarme de ellos. Hacía bastante viento ... pero la Vía Láctea se veía a la perfección, con Marte muy aparente bajo ella y por encima del Birigoyo.

La Via Láctea sobre el Birigoyo
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
Panorámica horizontal compuesta por seis imágenes verticales
20s, f/2.5, ISO4000, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Unos días después decidí subir al pico Birigoyo, pues imaginaba que sería un mirador de primera magnitud ... y no me equivoqué. Cuando salí del lado este de la isla, de noche y con nubes medias, ya imaginaba cual serían las vistas arriba: cascada de nubes y lado oeste de la isla completamente despejado. Este fenómeno, que se produce cuando hay vientos del noreste, marcan definitivamente el tipo de flora a un lado y otro de la isla ... y es realmente espectacular.

Panorámica desde la falda del Birigoyo
Canon 6D, Canon 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm 
Panorámica horizontal compuesta por siete imágenes verticales
1/320s, f/5.6, ISO100, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación oscura.

domingo, 1 de enero de 2017

Sesión improvisada

Son muchas las ocasiones que el fotógrafo de paisaje/naturaleza sale de casa con una idea en la cabeza ... y se vuelve con un palmo de narices, o en el mejor de los casos, alguna instantánea que le sirva para futuras sesiones.

Eso fue lo que me sucedió este día, en que una espesa niebla cubría Madrid y salí buscando una imagen previsualizada de su skyline ... y me llevé el chasco de que a pocos kilómetros se disipaba, fastidiandome el plan. Ya en faena, y por no perder la mañana, decidí visitar un parque cercano a casa, en que en alguno de los paseos que me ha prescrito el galeno, había visto cormoranes ... y alguna otra sorpresa.

Cuando llegué, algunos de ellos estaban secando sus alas, húmedas después de sus chambullidas en busca de peces ...

Aseo en la niebla
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/500s, f/7.1, comp exp +1+1/3, ISO800, RAW revelado en DPP

La más elegante ave del lugar, un juvenil de garza real, se veía aterido de frío y encogido su cuello parecía que llevara puesto un frac ...

Aterido de frio
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/640s, f/7.1, comp exp +1+1/3, ISO800, RAW revelado en DPP

Y en uno de los rincones del estanque, una que no tengo identificada (¿ánsar? ¿ganso?) me miraba con unos ojos que no pude dejar de fotografiar ...

Una fría mirada
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 600 mm
1/1000s, f/7.1, comp exp +1+1/3, ISO800, RAW revelado en DPP

Y aunque hice algunos vuelos, las condiciones de luz no eran las adecuadas para congelar, como quería, el movimiento. Habría de volver ...

pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

martes, 4 de junio de 2013

Una vuelta por León

A finales de Marzo, Encina, Isra, Iris, Mateo y Dani, amablemente, nos acogieron en su casa, en el pequeño pueblo de La Urz, en la comarca leonesa de Omaña.

Nos habíamos conocido el pasado verano, en un camping de Luarca, donde pasamos nuestras vacaciones estivales y los chavales enseguida hicieron buenas migas.

Mientras estuvimos allí, el tiempo fué practicamente invernal, con brevísimas muestras de la primavera incipiente. La lluvia sacaba los mejores colores del robledal, completamente cubierto de liquenes y la primera mañana, mientras bajaba al valle a por pan, no pude por menos que parar a fotografiarlo, pues me resulta muy atractivo.

Colores de otoño
Canon 40D, Canon EF 70-300 f/4-5.6 IS USM a 300 mm, sin filtros y sin trípode
f5.6, 1/200s, comp.exp. +1, ISO500, RAW revelado en DPP

Robles en la niuebla
Canon 40D, Canon EF 70-300 f/4-5.6 IS USM a 300 mm, sin filtros y sin trípode
f5.6, 1/500s, comp.exp. +1, ISO500, RAW revelado en DPP

La meteo no daba mucha tregua y seis chavales dentro de una casa le ponen la cabeza como un bombo al más pintado, así que preparamos algunas alternativas a cubierto. No muy lejos, pudimos visitar la cueva de Valporquero, que ya en la misma entrada me sorprendió.


Color en Valporquero
Canon S100 a 24 mm, sin trípode
1/25s, f/2.2, ISO1250, RAW revelado en DPP

Sus salas son realmente impresionantes, como la Gran Rotonda, donde mi chiquitina S100 me volvió a sorprender.


La Gran Rotonda
Canon S100 a 24 mm, sin trípode
Panorama horizontal compuesto de tres tomas verticales
1/13s, f/2.2, ISO1250, revelado RAW y HDR en DPP

Vértigo se sentía en el último lugar visitable de este recorrido (hay otro más profundo e incluso uno en que se puede prácticar el descenso de barrancos).

Vértigo
Canon S100 a 24 mm, sin trípode
1/8s, f/2.2, comp expo -1/3, ISO1250, RAW revelado en DP

Un día después, tras una infructuosa tarde esperando buenas luces en la vertiente oeste de las Ubiñas, junto al amigo Paco Pepe, volvía en coche al pueblo, cuando ví que se despejaba y mostraba un cielo estrellado. Pilar me había comentado unos minutos antes por teléfono que los chicos, junto a Isra, habían encendido una hoguera en el patio, por lo que volvía maquinando una puesta en escena con fuego, estrellas y las caras iluminadas de los "trastos". Lamentablemente, cuando llegué, los chicos ya estaban duchados y con el pijama puesto y solo Isra quedaba junto a la hoguera, así que le pedí que posara durante unos minutos para mí, con el mejor telón de fondo: las Tres Marías y la constelación de Orión.

Isra
Canon 40D, Tokina 11-16 a 13 mm, flash y trípode ... y una piedra
Eliminación de luces de posición de aerogeneradores ... que no le gustan a Isra ...
30s, f/4.5, ISO800, RAW revelado en DPP

Magníficos días los que pasamos en tan acogedora casa y en tan buena compañía ... de la que pronto volveremos a disfrutar, con la fresca agua del Cantábrico mojando nuestros pies.

Muchas gracias, familia, por dejarnos compartir esos días con vosotros ...

martes, 17 de enero de 2012

El jardín del Pájaro y otras delicias pedriceras

El año pasado por estas fechas subí a la zona del Pájaro, en la Pedriza de Manzanares (Guadarrama), con objeto de fotografiar el amanecer. Lamentablemente, no era consciente de mi baja forma y subestimé los tiempos para alcanzar la localización. Así pues, cuando llegue a la cumbre, el sol ya pegaba de lleno, los tonos suaves habían desaparecido y las sombras eran bastante duras. Da mucha rabia pegarte un madrugón y una buena calcetinada, para llegar 15 minutos tarde, por lo que me quedé con la espinita clavada ...

El sábado pasado, la meteo anunciaba la entrada de un frente debil por el oeste que dejaría nevadas por encima de los 1000 m a partir de media tarde y aunque la Pedriza se caracteriza por estar a resguardo de dichas inclemencias, si subía lo suficiente, a buen seguro tendría algo de ventisca y con un poquillo de suerte, algún claro que me regalara buenas luces al atardecer. Como en la mañana no se esperaba ningún meteoro destacable, decidí volver a intentar las fotos que el año pasado no pude sacar, con lo que redondeaba el día: amanecer en el Pájaro, día enriscado por la Pedriza Posterior y atardecer en la misma zona.

Contaba con la compañía de Fernando Prieto, fotógrafo, compañero en el trabajo y vecino del barrio ... lo que son las casualidades. Además, a lo largo de la mañana nos uniríamos a unos amigos montañeros que pensaban subir al Cerro de los Hoyos, una zona poco accesible de la Pedriza y por tanto, poco frecuentada.

04:50 de la mañana y suena el despertador. Rápido, salgo de casa con todos los chismes y una mochila como no recordaba en mucho tiempo, esperando no hacer esperar a Fernando, con quien había quedado a las 05:30. Tres cuartos de hora después, nos estábamos equipando en Canto Cochino y encaminabamos nuestros pasos hacia la localización, 550 m más arriba.

Esta vez calculé bien y cuando llegamos a la cumbre aún quedan unos pocos minutos para amanecer. Lamentablemente, este invierno tan seco ha dejado sin agua las oquedades tan características de la roca y sin ella el viento se ha llevado las hojas que caen de los robles cercanos, eliminando un elemento con el que contaba para las composiciones. Pero aún así, hay elementos de sobra para hacerlo ...

La Luna y la Muela
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11mm, pola parcial, filtro degradado y trípode.
42s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Pronto, el cielo se tiñe de color y busco un punto de vista que haga mas patente su mole, así como el "patio" que hay en su cara NW ... con cuidado de no dar un mal paso.

Dura vida
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11mm, pola parcial, filtro degradado y trípode.
3.2s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Las luces en el cielo se van apagando y busco un nuevo punto de vista en que se ponga de manifiesto lo irregular del lugar.



Jardín del Pajaro
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11mm, pola parcial, filtro degradado y trípode.
42.5s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Un nuevo punto de vista, para encuadrar la escena incluyendo la escasa y seca vegetación del lugar, así como la cumbre de la Maliciosa. Posteriormente en casa, me di cuenta que por la localización de la nube parece ser la copa algodonosa de ese pequeño arbolillo ... deliciosos caprichos de la naturaleza.


Primeras luces en la Maliciosa
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11mm, pola parcial, filtro degradado y trípode.
0.8s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Ya sin las luces del amanecer, todavía tengo ocasión de probar un nuevo encuadre, aprovechando una linea de liquenes en la roca.

Lineas de vida
Canon 40D, Tokina 11-16 a 13mm, pola parcial, filtro degradado y trípode.
1/5 s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Poco queda hacer aquí ya, por lo que recogemos el material y bajamos hasta encontrarnos con el grupo de amigos montañeros, menos madrugadores que nosotros, pero con bastantes mas ganas de marcha. Cargados como ibamos, los cerca de 650 m que nos separan de la cuerda se convierten en un cierto penar, máxime por lo escarpado e irregular de la senda (lo siento Fernando ... te prometo que será la última .... jajajaja). Despues de una debil nevada y acompañados por una cerrada niebla, alcanzamos la cuerda, donde enganchamos la llamada senda Termes. Buscamos un rincón a sotavento para saborear, en buena compañía y conversación, el almuerzo. No tardan mucho en acercarse hasta nosotros un par de cabras, de las numerosas que pueblan este paraje, aparentemente hambrientas. Decido fotografiarlas empleando el gran angular para enmarcarlas en el paisaje, lo que me obliga a acercarme cuidadosamente.


Descaradas
Canon 40D, Tokina 11-16 a 16mm.
1/250 s, f/5, comp exp -1/3, ISO400, RAW revelado en DPP.

A estas alturas del día, ya somos conscientes que la niebla no nos va a permitir disfrutar de las luces del atardecer, así que encaminamos nuestros pasos a Canto Cochino, donde nos espera la sobremesa en el chiringito, no sin antes tomar algunas fotografías aprovechando la niebla.

Para esta primera toma, hice esperar pacientemente a Jose sobre una roca a la que se había encaramado (¡¡ gracias machote !!).

Cabra de dos patas
Canon 40D, Canon 70-300 a 160 mm.
1/250 s, f/7.1, ISO100, RAW revelado en DPP.

En esta zona superior de la Pedriza, son frecuentes los pinos que nacen encaramados a las agujas, y yo no pierdo ocasión de fotografiarlos cuando nos envuelve la niebla.

Aislado
Canon 40D, Canon 70-300 a 165 mm y tripode.
1/80 s, f/7.1, ISO100, RAW revelado en DPP.

La niebla comienza a subir rapidamente y pronto envuelve a los riscos del Pinganillo, que parecen navegar en ella como un monstruoso animal marino.


Bestia ¿marina?
Canon 40D, Canon 70-300 a 70 mm.
1/200 s, f/6.3, comp exp +2/3, ISO200, RAW revelado en DPP.

En "Cantoco" caen las cervezas, bocatas y cafes, e intercambiamos impresiones de fotografía y montaña con los colegas. Estoy deseando llegar a casa y descargar el track para flipar con el desnivel que nos hemos metido: nada menos que 1200 m con todo el material de fotografía.



En los primeros metros, el GPS no marca la altura correcta, y es que con las prisas que llevábamos no le dimos tiempo ni a coger la señal ...

Para la próxima, por mis narices que pillo nieve en el Jardín del Pájaro, aunque este año me da que no será ... ya me conoceis ... ;-)