Mostrando entradas con la etiqueta Aguila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguila. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

Cuatro minutos

Hay que entender las visitas a los hides como una lotería, en que a veces no te toca nada (en el primero no nos entró ni un gorrión después de siete horas en un pequeño cubículo con las mascarillas puestas y bastante frio), como que te llevas el premio gordo (mi primera visita al de la sierra oeste fue un festival ... buitres leonados y negros, busardos ratoneros, decenas de milanos, zorros, águila imperial y real, cuervos y rabilargos).

La mentalidad con que hay que acudir al hide es la de disfrutar de la presencia de cada animal que acude al comedero, sea el tiempo que sea el que quiera estar, sin obsesionarse porque no baje esta o aquella especie. Por eso, los cuatro minutos que en la pasada visita al hide me dejó disfrutar el damero de águila imperial de su presencia, me supieron a gloria.

Llegó temprano y nos sobrevoló como reconociendo el lugar, momento en que varios cuervos salieron a su encuentro para hostigarla (parece que es una hembra) y que saliera de su territorio, pero mantuvo las distancias y se mostró indiferente, posándose para observar con mas detenimiento en la copa de dos pinos cercanos. Por lo visto nada de lo que vio la resultó de interés, así que alzo el vuelo y se fue.

Los fotos que os mostraré son una selección de las 40 fotos que hice en esos cuatro minutos, en el orden en que más me gustan a mi.

La primera, llegando al posadero, elegante y poderosa ...

Su majestad
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1250s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

La siguiente solo una decima de segundo después, mostrando toda su envergadura, con su plumaje aún de inmaduro ...

Llegando al posadero
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1250s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Se muestra muy prudente, observando desde la seguridad de la copa del pino ...

No se la escapa nada
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1000, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Durante el lance con los cuervos, en que se puede apreciar muy bien su plumaje mixto en el dorso ...

Perseguida por el cuervo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1600, comp exp +2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Tan pronto vio que no había nada de interés, alzó el vuelo ...

Me voy con viento fresco
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 472 mm
1/1250s, f/7.1, ISO800, comp exp +1 2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Pero antes, echó una última mirada ...

Me voy con viento fresco
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 363 mm
1/1000s, f/7.1, ISO640, comp exp +2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Y aunque durante el resto de la sesión, cerca de siete horas, estuve acompañado por otras aves y un zorro, la realidad es que tras esos cuatro minutos se me quedó una sonrisa de oreja a oreja.

Para la siguiente espero que venga con ganas de unos retratos ... :-)

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución

domingo, 23 de julio de 2023

Pigargo de cabeza blanca

En Mayo pasado puede disfrutar de una sesión cetrera, con una variada muestra de rapaces y carroñeros. Entre ellos, destacaba un Pigargo de cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus, Águila Calva o Águila americana). Puesto que se trata de una rapaz no presente en Europa, no pensaba que fuera a verla y/o fotografiarla, pero mira tu por donde, en esta sesión pude disfrutar de la presencia y los vuelos de esta hembra adulta de más de 6 kg durante un buen rato ¿y que mejor presentación que un retrato?

Fueron bastantes los vuelos que pudimos disfrutar de esta ave y os muestro lo que aparenta ser una secuencia de uno de sus vuelos, pero en realidad está "montada" entresacando imágenes de varios de ellos.






Realmente majestuosa en su vuelo hacia el cetrero ... aunque también lo fue cuando decidió bajarse del posadero de partida de los vuelos y andar unos metros antes de levantar el vuelo ... un verdadero "pistolero", enérgico en su paso.



Finalizados los vuelos, pudimos disfrutar de una breve sesión de retratos, en que me dedicó alguna de sus penetrantes miradas.


Una sesión en la que fotografié con el combo R7 + RF 100-500 y en el que obtuve bastante buenos resultados, pues el autofoco inteligente de esta cámara engancha muy bien los ojos de las aves, con un porcentaje de fotos enfocadas bastante alto ... lo que no sucede con los aviones.

Los parámetros: exposición manual con f/8, velocidades entre 1/2000 y 1/1250, ISO AUTO (entre 200 y 1600), compensación exposición entre +1/3 y -2/3, focales entre 400 y 500 mm sin apoyo, revelado en DPP 4.0 con Neural Network Image Procesing Tool. 

Y por último, algo que no suelo hacer y es incluir una foto de mi mismo, en este caso sujetando a esta maravilla.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

lunes, 1 de mayo de 2023

Águila Imperial

La última visita al hide fue pródiga, pues fueron muchas las rapaces que me visitaron. Pero si alguna fue particularmente recurrente fue la de las imperiales. Y digo imperiales, porque al menos fueron dos ejemplares los que lo hicieron, un adulto y un pajizo, realizando varios sobrevuelos en los que me permitieron fotografiarlas. Otros sin embargo solo quedaron registrados en mi retina, ya fuera porque la rapidez de la acción me superó o porque sucedió fuera de mi campo de visión, como cuando una de ellas se fue tras un zorro por el lateral del hide (imagino que para robarle las carcasas que llevaba).

Sin duda, el mejor momento fue cuando una adulta decidió posarse en un pino relativamente cercano (aprox 75 m) y conseguí registrar la secuencia completa (a 15 fotogramas/segundo ... :-)).

La imagen que mas me gusta de la secuencia es esta ...

Llegando al oteadero
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, ISO5000, comp exp +1 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Desde allí estuvo vigilando el comedero durante un buen rato, escrutando en busca de presas con mirada inquisitiva ...

No se le escapa nada
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, ISO2500, comp exp +1 2/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Vigilante, en uno de sus sobrevuelos, permitiendo apreciar su envergadura ...

Vigilante
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 223 mm
1/1250s, f/5, ISO800, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Cambió de oteadero, imagino buscando otro punto de vista ...

Nueva toma
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 176 mm
1/1250s, f/5, ISO640, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y posteriormente, en lo que pareció su posadero para descansar esa noche ...

Posadero para reposar
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1250s, f/8, ISO5000, comp exp +1, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Y el sobrevuelo del pajizo ...

El pajizo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 270 mm
1/1000s, f/5.6, ISO800, comp exp +1 2/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

A buen seguro me volveré a encontrar con ellas ... será una placer ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

domingo, 23 de abril de 2023

La visita inesperada: Águila Real

Llegó muy pronto ... no la esperaba. Se posó en un oteadero lejano, tanto que ni con el tele-zoom a tope fui capaz de identificarla en ese momento, pensando que sería uno de los pajizos de imperial que ya había visto en otras ocasiones. Sin embargo, cuando estaba revelando las imágenes, me di cuenta que aquello no era una joven imperial sino ¡¡¡ una Real adulta !!! y con unas luces magníficas (que no durarían mucho).

Fue una visita muy rápida: llegó, observo y en escasos minutos se marchó ... pero la secuencia que conseguí no deja lugar a dudas de la majestuosidad de esta ave.

A su ojo no se le escapa nada ...

Controlando sus dominios
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/800s, f/7.1, ISO2500, comp exp +2, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Pareció no interesarle lo que vio, así que pronto levantó el vuelo ... 

Alzando el vuelo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/800s, f/7.1, ISO5000, comp exp +2 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Si hay un rasgo que atrae la mirada del águila en estas imágenes, son sus garras ... imponentes.

Garras
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/800s, f/7.1, ISO5000, comp exp +2 1/3, CRAW revelado en DPP+CNNIPT

Espero tener ocasión de verla de nuevo ...

Por cierto, y esto es algo que no suelo hacer ... una recomendación de un libro reciente y magníficamente ilustrado para identificación de rapaces: Aves Rapaces de Europa, de Àlex Ollé y Fran Trabalon.

sábado, 13 de marzo de 2021

Una poderosa presencia: águila imperial ibérica

La sesión en el hide estaba llegando a su fin y yo estaba encantado, después que un buen número de animales hubieran visitado el comedero, tales como un ratonero común, rabilargos, cornejas, cuervos, milanos, buitres leonados y negros, un par de zorros ¿qué más podía querer?

En la lejanía había visto y fotografiado algunas águilas que no había sido capaz de identificar y que no se dignaban a entrar al comedero, así que disfrutaba de los rabilargos y cuervos que acababan con la poca carne que aún quedaba en las carcasas de pollo ... y de repente, todas las aves huyeron despavoridas. Era obvio que alguna gran rapaz estaba al acecho y las había asustado, así que estaba expectante por si bajaba al comedero. De repente, vi bajar como un misil un águila con las patas extendidas y las alas cerradas (os podéis hacer una idea viendo este capítulo de "El Hombre y la Tierra") en dirección a una zona arbolada a unos cien metros del hide, pero no pude ver el desenlace porque sucedió detrás de la vegetación. Aún sorprendido y repitiéndome que no importaba que no hubiera sacado una sola foto, pues me quedé paralizado, y que lo importante era la experiencia, bajó una segunda águila de la misma guisa. Impresionante, que poderío y que experiencia ...

Pasó un rato mientras asimilaba lo sucedido y las buscaba con el tele, hasta que me sorprendió que a mi derecha, sobre un pino con la copa seca había dos grandes águilas. A buen seguro debían ser las mismas que había visto unos minutos antes, que se habían movido a esa nueva posición y que por el resalte del terreno yo no había visto.

Antes que se movieran, disparé un par de fotos (no soy de "ametrallar" ... volví "solo" con 600 fotos) en que se las puede ver con cierto detalle. Ya en casa pude identificarlas como águilas imperiales ibéricas, en que a la derecha se puede ver un ejemplar joven (por su coloración conocido como pajizo) y a su izquierda un ejemplar cercano a la edad adulta.

Miradas de cazador

Aprendiendo del mayor

No duraron mucho tiempo en el posadero y pronto me regalaron la vista con su poderoso vuelo.

Poderoso vuelo

En esta imagen puede verse al ejemplar mayor con su característico borde del ala blanco, pero aún con algunas plumas claras en su plumaje (que se conoce como damero).

Después de la sesión, me interesé por saber algo mas por esta especie de águila y me resultaron muy interesantes los dos capítulos dedicados a ellas por Félix Rodríguez de la Fuente (de cuya muerte en accidente mañana se cumplen 41 años ... lástima que se fuera tan pronto) en la serie "El Hombre y la Tierra", en que comentaba que a mediados de los 70 solo había en toda España entre 50 y 60 parejas reproductoras. Pues bien, ahora solo en la Comunidad de Madrid (en particular su zona oeste) hay censadas 75 parejas y mas de 500 en toda España. Afortunadamente la protección de la especie ha surtido efecto ...

Ha sido una gran experiencia visitar un hide (en este caso el del pinar de Wildlife Photo Spain), que recomiendo no solo a fotógrafos, sino también a personas que quieran observarlos ... de verdad que merece la pena.

Todas las imágenes de esta entrada han sido tomadas con una cámara Canon 7D MkII, un objetivo Sigma 150-600/5-6.3 DG OS HSM Contemporary, trípode con rotula gimbal, siendo los parámetros 600 mm, exposición manual con ISO auto (1/1250 s, f/7.1, comp exp +1), revelado en DPP y reducción de ruido con Neat Image.