Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2020

El tímido saludo del cometa NEOWISE

Hoy ha tocado madrugar, porque llevaba varios días deseando echarme a los ojos al cometa NEOWISE (C/2020 F3 en la jerga astronómica). Se trata de unos pocos cometas que nos visitan que, teóricamente, será observable a simple vista ... aunque a dia de hoy, tan bajo en el horizonte y en entornos urbanos, aún no lo es, como he podido comprobar esta mañana.

La de hoy ha sido una primera aproximación, una observación precipitada desde una localización con bastante contaminación lumínica para poner a punto herramientas y ajustes, a sabiendas que el cometa no estaría alto en el horizonte y que probablemente mañana tuvieramos nubes por la noche. A partir de este fin de semana, cada vez estará mas alto en el horizonte NO despues de la puesta de Sol (las tomas de hoy han sido antes del amanecer por el NE), hasta alcanzar su máxima elevación el próximo fin de semana.

Así que para este primer contacto, no me he ido muy lejos y he considerado que enmarcarlo con la terminal T4S del aeropuerto de Barajas podría quedar bonito. Cuando he llegado (aprox 04:10 ... noche cerrada), no se veía nada y he pasado un rato esperando, pues pensaba que habría nubes en el horizonte que me impedian verlo. Sin embargo, he visto que se elevaba sobre el horizonte Venus, así que he supuesto que sería muy ténue e invisible al ojo desnudo, con lo que he tomado una primera imagen amplia y muy expuesta para localizarlo ... y ahí estaba.

Las primeras imágenes reflejaban un paisaje completamente nocturno, con la terminal despertando.

Elevandose sobre el horizonte
Canon 6D, 70-200mm f/4 L IS USM a 93 mm, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
5s, f/4, ISO3200, temp color 3500 K, RAW revelado en DPP

Se han ido sucediendo los disparos y no ha tardado mucho en comenzar a clarear, quedando un bonito degradado de color.

Con las primeras luces
Canon 6D, 70-200mm f/4 L IS USM a 144 mm, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
Panorámica horizontal compuesta por tres imágenes verticales
3.2s, f/4, ISO1000, temp color 3500 K, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Quizá la semana próxima me anime a desempolvar la plataforma de seguimiento, para intentar sacar un primer plano del mismo, detallado, aunque las pequeñas dimensiones de la cola no ayudan, considerando mis limitados recursos para la astrofotografía.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación oscura.

martes, 25 de octubre de 2016

Luces en la noche

Desde que comencé a fotografiar los fuegos de artificio en Luarca, fotografiar este tipo de motivos me atrae más y más. Hace unas semanas fueron las fiestas de Barajas, barrio de Madrid donde vivo, y a diferencia de otros años en que los fuegos no me habían interesado particularmente, este año si quería fotografiarlos ... pero de otra manera.

Elegí una localización en la distancia, desde la que utilizando el tele largo podría mostrar el pueblo en fiestas enmarcado por los fuegos y las Cuatro Torres de la Castellana y en primer plano, parte del aeropuerto. Para buscar el punto de vista, nada mejor que el The Photographer Ephemerides, que sigue siendo insustituible.

La idea era hacer una panorámica en la que integrara los fuegos, siendo la parte que no incluia fuegos un "invariante" de las panos. Enfrascado durante los fuegos, no me dí cuenta que en algún momento cambié de velocidad ... menos mal que había tenido la precaución de tomar una pano previa y después tomé una segunda ... así que me vine con dos panos, multiplicadas por n disparos .. :-)

Estas son las que más me han gustado ...

Fiestas de Barajas 1
Recorte de panorámica horizontal de tres tomas horizontales
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 374 mm y trípode
5s, f/9, ISO250, RAW revelado en DPP
Fiestas de Barajas 2
Recorte de panorámica horizontal de tres tomas horizontales
Canon 6D, SIGMA 150-600 f/5-6.3 DG OS HSM a 374 mm y trípode
10s, f/9, ISO100, RAW revelado en DPP

Curiosamente, en la conversión a JPG del RAW en DPP, los tonos de los fuegos se han apagado notablemente, lo que es la primera vez que me sucede. He comprobado la gestión de color y está correcta ... me cabe la duda si puede ser por el enfoque y la reducción ... pero ¡ me tiene loco !...

pd.: recordad picar las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.