Mostrando entradas con la etiqueta Tokina AF 11-16mm f/2.8 AT-X 116 PRO DX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tokina AF 11-16mm f/2.8 AT-X 116 PRO DX. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2024

Pedriza ... primer patio de juegos

La Pedriza fue, allá por los 2000, mi primer terreno de juego cuando comencé a fotografiar paisaje con mi primera reflex digital, del mismo modo que lo había sido a mediados de los 80, cuando comencé a patear y escalar. Fueron muchos los madrugones y las trasnochadas que me pegué allí buscando buenas luces que fotografiar ... y esta entrada va de eso, de esas luces singulares en la Pedriza, organizadas como si pasáramos un día completo en ella, del amanecer a la noche.

En el 2012 yo ya tenía un rodaje fotográfico "formal" de varios años, habiendo pasado por varias webs de fotografía, empapado de buenas fotos aquí y allá y leído todo lo que había caído en mis manos (libros, revistas y webs) y me atraía sobremanera la fotografía de alto rango dinámico (HDR), pero no la estridente que se solía ver con frecuencia, sino una natural que nos mostrara la escena como la veíamos con nuestros ojos.

El Puente los Poyos, un gran arco de piedra situado en la Pedriza Posterior, me pareció un lugar magnífico para fotografiar la "estelar" salida del sol, enmarcada entre el arco y el paisaje. Tres fotos hicieron falta: una para las luces (que se viera color en el cielo y la piedra iluminada), otra para las sombras (el espaldar de la Pedriza Anterior, el Pájaro y el arco en sombra) y una tercera para la estrella del Sol (cerrando mucho el diafragma y tapando para evitar flares). Esa era la materia prima, pero había que trabajarla en Photoshop, apilando las imágenes y creando máscaras (manuales) en las zonas que quieres tapar. El resultado (que no he mejorado con los nuevos programas) es el que os muestro y el título, porque siempre asocio esa imagen a una alegre canción de Spyro Gyra, que escuchaba entonces una y otra vez.

Morning Dance
Canon 40D, Tokina AF 11-16 f/2.8 AT-X a 11 mm y trípode
Imagen compuesta por 3 fotos (luces, sombras y estrella)
1/4s+1/13s, f/14 (f/22 estrella), 
ISO100, RAW revelado en DPP y montada en Photoshop

En el 2009, en que no tenía aún filtros degradados, era frecuente que sacara las citadas fotos (luces, sombras y medios ... bracketing en términos fotográficos) para cada foto que hacía, así que las panorámicas se convertían en una carrera de fondo (12 fotografías en este caso que os voy a mostrar), que había que revelar en grupos de tres y luego montar. No obstante, si la imagen de los tonos medios está bien expuesta, los nuevos programas (incluyendo la opción HDR dentro de DPP) te permiten "estirar" el rango dinámico bastante bien. Aquí podéis ver buena parte de la Pedriza Posterior iluminada con la cálida luz del amanecer desde el camino que sube por la Umbría Calderón, entre el Tolmo y la Maza.

Las luces de los valientes
Canon 40D, TAMRON 17-50 f/2.8 XR Di a 17 mm y trípode
Panorámica horizontal compuesta por 4 imágenes verticales
2s, f/11, 
ISO200, RAW revelado en DPP y pano montada en PtGui

A finales de Enero del 2017 cayó una buena nevada y allá que me fui a repetir la foto anterior. En esta ocasión, con las cumbres de la Cuerda de las Milaneras cubiertas de nieve, la panorámica pedía que el Pájaro, a la derecha en primer plano, fuera el actor principal. Por cierto, en un rincón de la izquierda se puede ver el Puente de los Poyos que abre la entrada ... ¿encontráis a Wally?

Momentos fugaces
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 70 mm y trípode
Panorámica horizontal compuesta por 4 imágenes verticales
1/100s, f/8, 
ISO200, RAW revelado en DPP 
y pano montada en PtGui

Con frecuencia agarraba la cámara y subía con el coche por las carreteras de la sierra, en particular, por la zona de antenas del Cerro Peñote (cerca del Cerro San Pedro), que tiene unas excelentes vistas de la sierra y sus pueblos. Este día, la naturaleza me regaló una iluminación espectacular, tras un buen chaparrón.

Los juegos del Sol y las nubes
Canon 40D, TAMRON 17-50 f/2.8 XR Di a 39 mm y trípode
1/250s, f/4, ISO100, RAW revelado en DPP

Desde el mirador de los Pinganillos fotografié este atardecer en Julio del 2009, en que se ve el espaldar de la Pedriza Anterior, el camino del refugio Giner (gestionado desde hace décadas por el amigo Guzmán) al Collado de la Dehesilla, el Tolmo y la zona del Pájaro. En aquel momento pensé que sería buena idea vivaquear en la zona para disfrutar del atardecer, la noche y el amanecer con esta fantástica vista ... pero 14 años después, aún no lo he hecho ¿será este año cuando lo haga?

Horizontes y caminos
Canon 40D, TAMRON 17-50 f/2.8 XR Di a 17 mm y trípode
Panorámica horizontal compuesta por 5 imágenes verticales
1/4s, f/5, 
ISO500, RAW revelado en DPP
 y pano montada en PtGui

En septiembre del 2015 se produjo un eclipse de Luna, estando esta en el perigeo (superluna) ... y allá que me fui yo a la Pedriza a fotografiar el evento, en esta ocasión, desde el Jardín del Pájaro, lugar del que guardaba gratos recuerdos, no solo por lo impresionante del lugar, sino también porque unos años antes había subido con mi hijo Carlos a vivaquear en este lugar, con solo 11 años (podéis encontrar fotos aquí).

Pase buena parte de la noche en vela, con dos cámaras y trípodes montados ... pero el recuerdo que me traje en las tarjetas, es inolvidable. La imagen que comparto es un montaje de 11 fotos, con la evolución de buena parte del eclipse, en la que he usado una de esas fotos para el primer plano, en que destaca la Muela y la pequeña laguna temporal que allí se forma. Tendremos que esperar al último día de 2028 para ver otro eclipse de Luna desde Madrid, pero entonces se nos acumulará el trabajo, pues en el 2029 habrá otros dos mas.

Eclipse de superluna
Canon 6D, Canon EF 16-35 f/4 L IS USM a 16 mm y trípode
Imagen compuesta por 11 fotos (distintos momentos del eclipse)
6s, f/7.1, 
ISO640, RAW revelado en DPP 
y montada en Photoshop

Y aunque los años no pasan en balde, este año tiene que ser el principio de la vuelta a la montaña, para fotografiarla como se merece ... y por supuesto, la Pedriza está en el punto de mira.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución

domingo, 31 de agosto de 2014

En la soledad del bosque nocturno

Ya el año pasado, según se echaba encima la noche después de haber tomado esta foto, pensaba que debía volver a este mágico lugar y hacer algunas nocturnas, tratando de transmitir las sensaciones que yo sentía en dicho lugar, donde la soledad resulta casi hiriente ... con lo difícil que es eso en nuestra costa en Agosto.

Este año, durante nuestras vacaciones, han sido muchas las noches que he visto pasar sin tener la oportunidad de intentarlo, pues los 15 días que pasamos por el occidente asturiano han sido particularmente nubosos, viendo estrellas no mas de 3 o 4. En particular, la noche del 16, en que despedíamos a nuestros buenos amigos leoneses, se presentó despejada, con lo que a las 12 y pico, después del "homenaje" de la barbacoa, salí pitando a la localización, no fuera que a Eolo se le cruzaran los cables y me llenara de nubes el firmamento.

Aún no había salido la Luna, por lo que el paisaje estaba bastante oscuro. Las primeras tomas las realicé sin reducción de ruido para largas exposiciones y como no podía ser de otra manera, aparecieron esos incordiantes puntos de color (rojos y azules) por toda a escena. Decidido a librarme de ellos, por primera vez utilicé esta utilidad de la cámara, que "duplica" los tiempos de exposición (al tomar el "dark frame"), pero que garantiza la mejor calidad del RAW. Varias pruebas, ajustando la intensidad y focal del flash (con filtro cálido), con las que obtuve el mejor resultado que os muestro ...

En la soledad del bosque
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, flash (filtro cálido) y trípode
30s, f/3.5, ISO1250, RAW revelado en DPP

No tardó mucho en salir la Luna y tras unas infructuosas tomas directas con tarjeta negra, me ví mirando hacia arriba, hacia la convergencia de pinos, ribeteada por miles de estrellas ...

La mejor cubierta
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, flash (filtro cálido) y trípode
30s, f/3.5, ISO800, RAW revelado en DPP

Avanzaba la noche y la Luna cada vez estaba más alta en el horizonte, arrojando sombras en el bosque ...

Bajo la luz de plata
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, flash (filtro cálido) y trípode
30s, f/3.5, ISO1000, RAW revelado en DPP

Casi las 2 de la mañana, era tarde y no quería preocupar a Pilar, así que me retiré: hasta el año próximo, bosque mágico ...

No obstante, cuando salí al un prado colindante, me quedé pasmado: la Via Lactea como hacía mucho tiempo que no veía. Una linea de pinos que circundaban el prado se prestaba a una compo bajo la tenue luz de la Luna (casi) llena. Nunca había intentado una panorámica nocturna y esta, parecía que sería la primera ...

El alegrón de la Vía Láctea
 Panorámica horizontal compuesta por 6 tomas verticales
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm y tripode 
30s, f/3.5, ISO800, RAW revelado en DPP

Mi sorpresa fué mayúscula cuando comprobé que en el fotograma 5 se vislumbraba la Vía Láctea ... no lo creía, mi vetusta CANON 40D registrando la Vía Láctea. La imagen que veis, no tiene más que revelado y montaje de la pano, habiendo evitado ediciones que la "destaquen" mas allá de lo que el sensor ha registrado, pues reproduce bastante bien lo que vieron mis ojos. Algunas tomas más de la Vía Láctea, sin referencias, no para mostrar solo para disfrute personal y recogí los bartulos, más feliz que una perdíz ... a las 3 de la mañana ...

Espero haberos transmitido al menos una mínima parte de las sensaciones que se tienen en un lugar así en la noche ... :-)

pd.: tratandose de nocturnas, os sugiero visualizar las imagenes en una habitación poco iluminada y picarlas para verlas a mayor resolución.

viernes, 1 de agosto de 2014

Al fin ... ¡¡¡ VACACIONES !!!

1 de Agosto ... al fin de vacaciones ...

Después de un duro año, hay que recargar baterías ... porque el próximo tiene pinta que no lo será menos.

Y para ello, nada mejor que unos días por la costa asturiana y aunque aún nos queda una semana para disfrutarla, ya me relamo pensando en descubrir nuevos lugares ...

Un lugar con duende
Canon 40D, Tamron 17-50 a 17 mm, tarjeta negra y trípode.
44s, f/6.3, ISO400, RAW revelado en DPP, aclarado y contrastado del primer plano

... visitar otros archiconocidos ...

Lugares conocidos
Canon 40D, Canon 70-200 a 85 mm, degradado neutro y trípode.
15s, f/10, ISO100, RAW revelado en DPP

... disfrutar de los amaneceres en mi playa preferida del occidente asturiano ...

Una playa para perderse
Canon 40D, Tokina 11-16 a 14 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode.
10s, f/11, ISO100, comp exp 1/3, RAW revelado en DPP.

... y ser zarandeado por las olas ...

En la ola
Canon S100 y carcasa submarina
1/500s, f/5, ISO100, RAW revelado en DPP

... ¡ que poco queda ! ... :-)

domingo, 25 de mayo de 2014

Mundo verde

La playa de Torimbia y el entorno de Niembro había sido la primera parada en la costa oriental asturiana, pero había muchas otras candidatas para ser la segunda. No obstante, cuando hablé con mi amigo José Fernández para quedar alguna de esas tardes y me comentó que la playa de Buelna, una vez más, estaba "desnuda" y sus rocas completamente cubiertas de algas, resultado de los temporales de este año, quedó claro que sería parada obligada. Es una playa "cíclica": tan pronto es un arenal en que con marea baja se puede rodear el Picón, como que la encuentras con las rocas al descubierto.

Después de un amanecer persiguiendo a la Luna llena y una mañana buscando rincones en un río del interior llanisco, decidí acercarme a Buelna para reconocer el lugar. Tal como me había dicho Pepe, la playa estaba irreconocible, con todas las rocas expuestas en la bajamar completamente cubiertas de algas de un verde intenso. Pegando fuerte el Lorenzo, sabía que pocas serían las fotos que podría hacer, pero no me amilané y monté el neutro de 10 pasos, buscando compos, más que nada para preparar el atardecer.

Algas radioactivas
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro 10p y trípode
30s, f/13, ISO100, comp exp +1, RAW revelado en DPP, suave oscurecido y contrastado de rocas con algas

Después, bañito, comida y siesta ... de la que me despertó el amigo Pepe ... :-)

La ausencia de nubes y la multitud de trazas de aviones justo encima del Picón, hacía que debieramos bajar los encuadres y centrarnos en las bañeras y las algas ...

Perspectiva
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
1.3s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP

... las sinuosas formas de los cursos temporales de agua ...

Cursos sinuosos
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
2s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP

... y el reparto de pesos de elementos y masas de color ...

Equilibrios
Canon 40D, Tokina 11-16 a 14 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
2.5s, f/10, ISO100, RAW revelado en DPP, suave aclarado del primer plano

Las últimas luces trajeron algo de color al cielo, potenciado por el filtro degradado neutro.

Mundo verde
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro neutro 3p, filtro degradado neutro y trípode
3.2s, f/11, ISO800, RAW revelado en DPP, clonado espuma en bañeras

La luz escaseaba, era hora de recoger ... pero no antes de probar otra prespectiva del Picón con más focal.

Picón
Canon 40D, Canon 70-200 f/4 a 100 mm, polarizador y trípode
1.3s, f/8, ISO800, RAW revelado en DPP

Espero que no sea mucho el tiempo que pase hasta reencontrarme con este tramo de costa asturiana ...

miércoles, 21 de mayo de 2014

Horizontes familiares

Este pasado puente de San Isidro, me reencontré con la costa oriental asturiana, ese paisaje tan querido por mí y que tan buenos recuerdos me trae. Ese tramo de costa me huele a aventuras de juventud (a finales de los 80), a los primeros viajes con Pilar (a mediados de los 90) y a las primeras vacaciones estivales con niños (primeros de siglo), cuando los mayores no eran sino bebes ... así que espero sepáis disculparme si esta entrada rezuma nostalgia.

Soy de la opinión que este tramo de costa, fotográficamente, está por descubrir, pues si bien hay enclaves sobradamente fotografiados (hasta el exceso) hay muchos otros que solo reciben la atención de fotógrafos locales como mi buen amigo y excelente fotógrafo José Fernández (como muestra un botón).

La tarde que llegaba había Luna llena y estaba dispuesto a aprovecharlo, aunque necesitaba un lugar que me permitiera una vista de la costa en dirección al ESE, por donde saldría la Luna. El alto entre Torimbia y Niembro era el lugar ideal y me permitiría repetir las panorámicas que desde ese punto había hecho en el pasado.

(Nunca fue tan importante picar las imágenes y dar F11 para verlas a pantalla completa, pues la mayor parte son panorámicas de 1900 pixels de ancho ... :-))

Pura nostalgia (verano 2009)
Panorámica horizontal compuesta por 4 tomas horizontales
Canon 40D, Tamron 17-50 a 50 mm, filtro degradado neutro y trípode
1.3s, f/8, ISO200, RAW revelado en DPP, aclarado y contrastado de sombras

Lamentablemente, la Sierra de Cuera volvía a hacer de las suyas y atraía todas las nubes del Cantábrico, por lo que temiendo no ver la Luna, decidí apuntar mi mirada hacia la puesta de Sol.

Atardecer en Torimbia
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro degradado neutro y trípode
0.6s, f/11, ISO100, comp exp -1/3, RAW revelado en DPP, aclarado y contrastado de sombras

No había perdido la esperanza, así que volví sobre mis pasos y apunté de nuevo al lugar en que preveía se elevara la Luna, aunque, lamentablemente, se dejó ver breve y tenuemente ... a ver si la encontráis.

Timidamente aparece
Panorámica horizontal compuesta por 4 tomas horizontales
Canon 40D, Tamron 17-50 a 37 mm, filtro degradado neutro y trípode
0.3s, f/8, ISO100, RAW revelado en DPP, aclarado y contrastado de sombras

Se echaba la noche y parecía que la situación no mejoraría, así que decidí buscar nuevas localizaciones. De camino hacia ellas, pasé junto a la Iglesia de Barro y no pude por menos que detenerme para hacer compos con ella y los trazos de la marea baja.

El buen reposo
Canon 40D, Tamron 17-50 a 19 mm, cartulina negra y trípode
30s, f/6.3, ISO400, RAW revelado en DPP

Camino de Balmori, la Luna apareció por debajo de las nubes, creando una imagen dramática, por lo que, a toda prisa volví a Torimbia ... pero solo jugaba conmigo, pues las nubes comenzaron a disiparse, haciendo imposible disparar en dirección a ella. Tocaba plegar, cenar, dormir y esperar a que hubiera buenas luces al amanecer.

La mañana apareció sin nubes en el horizonte, bañando la luz del Sol la Sierra de Cuera y las laderas del entorno de Niembro, que transmite una calidez que no tenía presente en ninguna de mis imágenes previas.

Luz de primavera
Panorámica horizontal compuesta por 4 tomas horizontales
Canon 40D, Tamron 17-50 a 36 mm, filtro degradado neutro y trípode
1/6s, f/8, ISO100, RAW revelado en DPP, aclarado y contrastado de sombras

Un placer volver a visitar este lugar, que intentaremos volver a visitar tan pronto como sea posible, con nuevas ideas para sacarle punta a los preciosos paisajes que esconde.

lunes, 5 de mayo de 2014

Retomando el camino: vuelta a la Laguna Negra

Aprovechando unos días de vacaciones con la familia por tierras sorianas, volví a buscar las luces del amanecer en la Laguna Negra. Como es habitual ultimamente, iba con la mente abierta, falto de ideas preconcebidas y pensando únicamente en disfrutar el momento. Pronto fui consciente que no sería día de luces espectaculares, pues se presentaba cubierto, con niebla a poco mas de un centenar de metros por encima mio, por lo que decidí experimentar con el neutro de 10 pasos y aprovechando que allí se encontraba un viejo amigo, buscar un encuadre agresivo ...

Rendido
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro neutro 10p, cartulina negra, disparador y trípode.
45s, f/9, ISO100, RAW revelado en DPP.

Encaminamos nuestros pasos después a la sonora cascada que se vacía en la laguna, donde encontramos un rincón mágico. Probamos distintos encuadres, distintas velocidades ...

Corrientes
Canon 40D, Tamron 17-50 a 50 mm, filtro neutro 3p, polarizador, cartulina negra, disparador y trípode.
0.5s, f/10, ISO100, RAW revelado en DPP.

Etereo
Canon 40D, Canon 70-200 a 70 mm, filtro neutro 10p, polarizador, cartulina negra, disparador y trípode.
6s, f/13, ISO100, RAW revelado en DPP
 
Ya de recogida, pude disfrutar de los verdes brotes de la hayas ...

Brotes de ilusión
Canon 40D, Canon 70-200 a 144 mm y polarizador.
1/80s, f/4, comp exp +2/3, ISO800, RAW revelado en DPP
Lo que iban a ser solo las luces del amanecer, se convirtió en toda la mañana y es que ¡como vuela el tiempo cuando uno hace lo que le gusta ! ...

viernes, 6 de diciembre de 2013

Saldos de verano

Después de dos meses sin asomarme por esta ventanita, hoy os traigo unas imágenes que bien podían definirse como saldos de verano: imágenes que he mirado y remirado, pero que siempre he desechado en favor de otras, sin otra historia común tras ellas que llamarme la atención por algún pequeño motivo.

Esta araña, bien pudiera parecer que intentaba capturar al Sol poniente.

Capturando al Sol
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, flash y trípode
f/5, 1/80s, comp exp -1, ISO400, RAW revelado en DPP

Los rayos del Sol rasantes tiñen de color la tela de la araña, que paciente, aguarda su comida.

El final del arco iris
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm
f/4, 1/200s, ISO100, RAW revelado en DPP

Nunca había visto una colonia de cormoranes y menos poderla fotografiar con un objetivo de buena calidad. Allí estaban, calentandose con los último rayos del Sol, mientras el mar se arremolinaba a sus pies.

La colonia
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM + EXTENDER 2X III a 400 mm, polarizador y trípode
f/9, 1/160s, ISO400, RAW revelado en DPP

Una gaviota bañada por los últimos rayos de Sol, simplemente ... pero en esta ocasión con la suficiente calidad como para verla detalle en los ojos .

La pupila de la gaviota
Canon 40D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm
f/4, 1/640s, comp exp -1/3, ISO800, RAW revelado en DPP

De la última noche de nuestras vacaciones estivales, en el camping Taurán, disfrutando de una noche de luna llena y cielo despejado.

Estrellas en Taurán
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, flash y trípode
Panorámica compuesta por dos imágenes verticales
f4, 30s, ISO800, RAWs revelado en DPP y edición zonal

Unas estrella que no había fotografiado nunca y ya les tenía ganas ...

Otras estrellas
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm y trípode
f7.1, 2s, ISO640, RAWs revelado en DPP y corrección distorsión PS

Espero os gusten ...

pd.: para visualizar mejor, picar las imágenes y pantalla completa (F11)