Mostrando entradas con la etiqueta Oriol Alamany. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriol Alamany. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2022

La poza oculta

Durante el ascenso hasta la cascada de la entrada anterior, me fijé que escondida en la espesura del bosque (aparentemente muy húmedo pues los arboles estaban cubiertos de musgo y helechos), había una bonita poza en el rio que discurría paralelo al sendero, así que saqué una foto de "localización" y memoricé el lugar.

Ya de bajada, relajados y con tiempo, pasamos de nuevo por el lugar y aunque me bajé hasta la misma poza, enseguida concluí que la foto estaba desde donde la había hecho en la subida. En primera instancia, pensé fotografiar la poza limitándome a ella, aprovechando el punto de vista elevado, pero al mirar por el visor de la cámara y verla enmarcada por la vegetación circundante con el gran angular, me di cuenta que la foto estaba precisamente ahí: enmarcándola en su entorno. Después de algún pequeño cambio en el punto de vista y formato (horizontal primero, vertical después), me he quedado con esta imagen que os muestro.

Lo que me pide el cuerpo
Canon 6D, Canon EF 16-35 f/4 L IS USM a 27 mm, polarizador y trípode
1.3s, f/11, ISO800, comp exp -2/3, RAW revelado en DPP

Si alguien se pregunta porqué use un ISO relativamente elevado, a pesar de usar trípode, fue por reducir el tiempo de exposición y que el curso de agua no quedara demasiado difuminado (suelo usar entre 1/10 y poco más de 1 seg, dependiendo del caudal), pues obviamente el diafragma no se podía abrir más, pues hubiera corrido el riesgo de no tener todo lo enmarcado en foco.

Me gusta mucho como ha quedado "enmarcada" la poza por la "ventana vegetal", intensamente verde, tanto que en las imágenes en otra localización durante la mañana el tinte verde que producía esa vegetación en la escena era tan intenso, que hay que corregirlo durante el revelado.

Me han causado una gran impresión los bosques en esta zona (e incluso bastante más al sur, donde fui posteriormente), pues son muy variados, distintos a los bosques de una sola especie a los que estoy acostumbrado a ver, inequívoco signo de poca intervención humana y gran valor ecológico.

Pd.: picad la imagen y F11 para verla en alta resolución

domingo, 12 de junio de 2022

Variaciones sobre un mismo tema

En el taller citado en la anterior entrada, visitamos una cascada que ya había visto antes en alguna fotografía y que en principio me había parecido insulsa. Sin embargo, mirándola con "más cariño" te das cuenta que es "la síntesis de una cascada": grandes bloques a ambos lados, la cantidad justa de agua y cayendo en una breve charca; sin estridencias ni florituras. Imagino que un ojo que la sepa fotografiar puede conseguir imágenes muy elegantes.

Esta primera imagen que os muestro corresponde al encuadre que me pedía el cuerpo y en ella, la cascada parece las piernas medio cruzadas de una estilizada modelo, con su vientre en la zona superior, sus rodillas a media altura (con una de ellas adelantada) y los pies en la base. Muy bonito el tono anaranjado de la caliza mojada; lástima que no lo estuvieran también las piedras de la charca.

Lo que me pide el cuerpo
Canon 6D, Canon EF 16-35 f/4 L IS USM a 24 mm, polarizador y trípode
1/5s, f/10, ISO400, comp exp -2/3, RAW revelado en DPP

La siguiente con un encuadre vertical, acompañando la verticalidad de la cascada. Quizá un paso a la derecha, para no tener justo delante la piedra y que hubiera quedado a la izquierda iniciando un camino de piedras hasta la base de la cascada hubiera hecho mas atractiva la imagen ... aunque así me recuerda a un signo de interrogación ... ¿

Mas estilizada
Canon 6D, Canon EF 16-35 f/4 L IS USM a 26 mm, polarizador y trípode
1/6s, f/10, ISO400, comp exp -2/3, RAW revelado en DPP

Sin embargo, al estar disparadas ambas fotos desde un punto de vista (point of view o POV que dicen los anglosajones) bajo, no se enfatiza el contraste tonal existente entre el color anaranjado de la caliza y el verde esmeralda de la zona más profunda de la charca. Esto se consigue con un punto de vista mas elevado y acercándonos a la cascada, aunque en este caso incluso me guste menos que la anterior el obstáculo que supone la piedra en el camino visual, pues además de estar en medio, no tiene continuidad.

Variante vertical
Canon 6D, Canon EF 16-35 f/4 L IS USM a 26 mm, polarizador y trípode
1/10s, f/10, ISO400, comp exp -2/3, RAW revelado en DPP

Lástima que las composiciones se vean bien desde el sofá y no mientras estas con los pies descalzos en el agua, sobre rocas resbaladizas y haciendo contorsiones para mirar el visor de la cámara, mientras está a menos de un metro sobre el agua.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

martes, 7 de junio de 2022

Senderos de agua

Que levante la mano aquel fotógrafo que fotografiando cascadas o cursos de agua no le ha salido nunca un día sin una nube y un Lorenzo pegando a tope. Pues eso fue lo que nos pasó a los participantes del taller "Senderos de agua en el Cadí-Moixeró", organizado por el fotógrafo Oriol Alamany, en alguna de las localizaciones elegidas para el taller.

Y en estos casos ¿qué se hace con el rango dinámico brutal entre las zonas iluminadas y las sombras? ... además de plegar el trípode y dejarlo para mejor ocasión o esperar que pase una oportuna nube?

Pues estas son las opciones:

  • Cerrar el encuadre y fotografiar solo una parte de la escena en donde no tengamos luces y sombras. Obviamente, muerto el perro se acabó la rabia y eso es lo que decidí yo en una de las cascadas fotografiadas durante el taller, que para más inri nos encontramos con un árbol caído que descomponía la escena prevista. Pero un fotógrafo debe ser capaz de improvisar ...
Cerrar el encuadre
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 116 mm, polarizador y trípode
1/8s, f/5.6, ISO50, RAW revelado en DPP

  • Únete a la fiesta y sácale un retrato al Sol ... :-). Es una decisión arriesgada, pero en un entorno boscoso, cerrando bastante el diafragma y eligiendo con cuidado el punto del disparo (para que el Sol no quede cubierto por una hoja o una rama), podemos conseguir una bonita estrella solar enmarcada por un camino entre la vegetación, un tipo de fotografía en que, a mi en particular, me ha regalado alguna foto con "duende".
Únete a la fiesta
Canon 6D, Canon EF 16-35 f/4 L IS USM a 27 mm, polarizador y trípode
1/5s, f/14, ISO50, RAW revelado en DPP
  • La decisión de los valientes: fotografiar la cascada con medición puntual y de forma que los reflejos del Sol en el agua queden reflejados como trazas brillantes y el entorno sea una serie de claro oscuros, con manchas de color. La muestra que os traigo está tomada este fin de semana con una compacta realizada a "vuelapluma" durante una excursión, casi sin tiempo de componer, así que no seáis duros con las críticas.
La decisión de los valientes
Canon G7X MkII a 80 mm y filtro neutro
1/15s, f/5, ISO125, RAW revelado en DPP
  • Apuntar a lo más pequeño ... y macrear. Eso fue lo que hice en alguna de las localizaciones del taller, aprovechando las bonitas plantas que había y los fondos (trazas del cauce, vegetación ...).
Apuntar a lo más pequeño_Aguileñas
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, polarizador y trípode
1/4s, f/7.1, ISO500, RAW revelado en DPP

Apuntar a lo más pequeño_Oreja de oso
Canon 6D, Canon EF 100 f/2.8 L IS USM, polarizador y trípode
0.5s, f/4.5, ISO100, RAW revelado en DPP

Este taller ha dado mucho de si y son bastantes las imágenes que espero mostraros en las próximas semanas ... :-)

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.