Mostrando entradas con la etiqueta hayedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hayedo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

Flores de Urbasa

El macro es una de las variantes fotográficas que nos podemos permitir los aficionados cuando hacemos una excursión con la familia. Esos ratos de descanso, de comerse el bocadillo, son excelentes para macrear ... siempre y cuando no te demores en exceso, lo que con frecuencia elimina de la ecuación el trípode y otros archiperres.

Una de las cosas que más me han gustado del viaje a Urbasa, han sido sus praderas cubiertas de flores ... y eso que era primavera temprana, no quiero ni pensar lo que puede ser durante el máximo de la floración.
Durante una de las excursiones que realizamos al llamado Bosque Encantado (siguiendo un pésimo track descargado del wikiloc en que terminamos metidos monte a través), descubrí varias localizaciones con macizos de flores. Obviamente, el cuerpo a tierra no se hizo espesar en cuanto me daban la ocasión ...

Las primeras que me llamaron la atención fueron las hepáticas. Pequeños grupos sobresalian unos centímetros sobre las hojas secas de las hayas a los pies de estas. En la primera toma quise no solo mostrar las flores, sino también el entorno ...

En lo más profundo del bosque I
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 33 mm, tubos de extensión, sin filtros ni trípode
1/100s, f/8, ISO400, RAW revelado en DPP

Obviamente me quedé algo corto y solo se vislumbra ligeramente el pie del haya y el bosque en una esquina ...
La segunda toma, de detalle, mostrando un pequeño grupo y sus esbeltos tallos ...

En lo más profundo del bosque II
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 35 mm, tubos de extensión, sin filtros ni trípode
1/320s, f/5.6, ISO400, RAW revelado en DPP

Más adelante encontré los narcisos y en el entorno de la cumbre del Bargagain me encontré un macizo de lo mas coqueto ...

Narcisos en el Bargagain
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 111 mm, tubos de extensión, sin filtros ni trípode
1/400s, f/4.5, ISO400, RAW revelado en DPP

Muchas ganas me han quedado de visitar este lugar en lo más frondoso de la primavera ... a ser posible con nieblas. Todo se andará ...

... y recordad: picar las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

sábado, 24 de noviembre de 2012

La mejor compañía (II)

El fuerte viento y la nevada hizo que tanto Lucas como yo nos acostáramos intranquilos, pues el ulular del viento y como se movía el coche era nuevo para él, pero no era nuevo para mí levantarme con una batería "cuajada" después de una helada y tener que llamar a la asistencia.

Cuando nos despertamos, con los cristales helados por dentro y por fuera, aún nevaba débilmente, aunque había bastante luminosidad. Después de comprobar que la batería estaba viva y preparar un rápido desayuno, decidimos salir a buscar algunas imágenes de Ordesa bajo la suave nevada. Desde el río, la perspectiva del Tozal y el Gallinero era imponente.


Primeras luces
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro, degradado neutro suave y trípode
1/4 s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Mientras Vicente volvía sobre sus pasos para buscar a Joseba, que nos acompañaría durante toda la mañana, yo me entretuve con un encuadre que me gustó a las orillas del Arazas, mientras un claro en las nubes hizo que el Sol iluminara el Gallinero.


Replicas
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, degradado neutro suave y trípode
1/5 s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Joseba acababa de llegar y mientras nos presentabamos yo no dejaba de mirar el bosque, que por momentos era iluminado por el Sol que se filtraba entre las nubes, encendiéndolo y contrastándolo contra el Gallinero, en sombras. Aproveché el tapiz de hojas en el remanso del río, cuyos tallos, alineados, apuntaban en su dirección.


Claro de luz
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm y trípode
1/4 s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Seguimos el camino, hasta un mirador improvisado en el que ordenar el caos aparente resultó todo un reto.


Armonioso caos
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, degradado neutro suave y trípode
1/4 s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Se hacía tarde, pues tanto Vicente como yo deseabamos regresar a casa temprano, así que nos despedimos de Ordesa y Joseba. No obstante, en el camino de vuelta nos quedaba cerca una cascada poco frecuentada y en un entorno muy singular.


Un paraiso para un geólogo
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro neutro y trípode
1/4 s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

Fué en este lugar en el que Lucas decidió probar la función sumergible de su nueva cámara, haciendo lo imposible por conseguir un encuadre poco corriente ... y sino, juzgad vosotros mismos.


Todo por una foto
Canon PowerShot S100 a 5.2 mm
1/25 s, f/3.5, ISO100, RAW revelado en DPP

Y terminar con un autoretrato ...


Autoretrato
Fujifilm XP50
1/60 s, f/3.9, ISO100, jpg editado en DPP

Una reparadora comida y de vuelta a casa ... al hormigón ... al menos hasta el siguiente fin de semana, que lo pasaríamos en Liébana.

domingo, 18 de noviembre de 2012

La mejor compañía (I)

Los que tenéis hijos sabréis que lo que le das a uno, se lo tienes que dar a los demás. Carlos disfrutó hace algunos meses de su primera acampada en la montaña, que conté en esta entrada, y ahora era el turno de Lucas, mi mediano, de 9 años.

Hacía mucho tiempo que no subía a fotografiar al Pirineo y en particular, el otoño, hacia dos años (algún día tendré que preparar una entrada con aquellas imágenes, que me gustan particularmente), así que decidí encaminar hacia allí nuestros pasos, concretamente a Ordesa, pues aún sabiendo que es un destino fotográfico poco original, como destino de un viaje de descubrimiento para un chaval no tiene rival, dada la majestuosidad del valle. Ahora iría pertrechado con mejor equipo (filtros, angular) y para Lucas, que le gusta mucho la fotografía y tenía un cascajo, decidí comprar una cámara todo-terreno Fujifilm XP50 (ya sabéis: mas vale prevenir que curar).

La noche del viernes llegamos a Ordesa, que nos recibió con lloviznas, nubes bajas ... y Vicente Benedito, un buen amigo que conocí en Fotonatura y que nos acompañaría ese fin de semana. A pesar de ver algunas estrellas durante la noche, cuando nos levantamos, antes del amanecer, el valle estaba cubierto y chispeaba. Todavía de noche, comenzamos a caminar por la senda principal y en un punto del camino, ya conocido de anteriores excursiones, paramos a fotografiar las primeras luces sobre el valle. A decir verdad, pillamos los colores del bosque en su mejor momento y empapado como estaba, el colorido era brutal, tanto, que Vicente bromeaba diciendo que tendríamos que desaturar las imágenes, pues de lo contrario todo el mundo pensaría que nos habíamos pasado con la saturación ... juzgad vosotros mismos.


Primeras luces
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro degradado neutro suave y trípode
1/5s, f/8, ISO200, Temp color manual en 7500 K, RAW revelado en DPP.
Fusión manual de dos revelados de la misma toma (me quedé corto con el degradado ...).

Un poco más allá, hicimos la preceptiva parada en la cascada del Estrecho, donde desistí de intentar mejorar las tomas de hace dos años, por el fuerte viento que había y que levantando el agua de la cascada, empapaba los filtros, las lentes, la cámara ... todo, así que remonté algunos metros el río para tomar algunas fotos de una localización que tenía pendiente.


La quilla
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro degradado neutro suave y trípode
1 s y 1/13 s, f/11, ISO100, Temp color manual en 7500 K, RAW revelado en DPP.
Fusión manual de dos tomas.

Vicente me había comentado que quería conseguir una foto con las hojas volando en el estrecho, pero inevitablemente se encontraba con el spray de agua que le empapaba el equipo (menos mal que está mejor sellado que el mio ... que inevitablemente comenzó a hacer cosas raras). Y aquí es donde entró en acción mi Lucas, que ni corto ni perezoso lo consiguió con una de las tomas de una pequeña serie. Personalmente, me gusta mucho.


La cascada del Estrecho ... según Lucas
Fujifilm XP50 ... a pelo.
1/125 s, f/4.8, ISO400, JPG editado en DPP.

Cuando volvíamos al camino, lo encontramos fotografiando unos hongos que crecían en el tronco de un haya ... y ni cortos ni perezosos, le "fusilamos" el motivo.


Copiando a un menor
Canon PowerShot S100 a 14.9 mm
1/50 s, f/5.6, ISO400, RAW revelado en DPP

Un poco más arriba me volví a deleitar con los detalles de una poza que, para mí, es uno de los rincones con mayor encanto del parque. Lamentablemente, fue un coitus interruptus pues no llevaba ni 15 minutos allí cuando un guarda del parque se bajo del todoterreno que conducía por el camino y me invitó a abandonar el lugar si ya había terminado de fotografiar, por encontrarme fuera de los caminos marcados y por mi "seguridad" ... ¡¡ coño, como si me fuera a caer a la poza !!.


Dejando pasar el tiempo
Canon 40D, CANON 70-300 a 130 mm, filtro neutro de tres pasos y trípode
0.8 s, f/11, ISO100, Temp color manual en 6000 K (cambiada a 6500 K en el revelado), RAW revelado en DPP.

A partir de este momento comenzamos a ver subir mucha gente, particularmente fotógrafos, que habían madrugado mucho menos que nosotros, por lo que conseguir encuadres libres de gente comenzó a ser difícil. Llegados a las gradas de Soaso tuvimos que sortear a los participantes de algún curso de fotografía de paisaje para conseguir alguna imagen. En este punto, me habría venido bien haber metido una de las esquinas oscuras del degradado neutro mas claro en la zona en que se veía el cielo, pero los estúpidos de Lee han decidido colocar allí los datos del filtro (incluido el mes y año de fabricación ... como si a mi me importara un carajo) con letras impresas en ¡¡¡ amarillo !!! ... ¿se puede ser mas imbécil?.


Dejando pasar el tiempo
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, filtro neutro de tres pasos y trípode.
1/5 s, f/11, ISO100, Temp color manual en 6000 K (cambiada a 6400 K en el revelado), RAW revelado en DPP.

En la otra orilla las ramas de haya colmadas de hojas de todos los colores eran agitadas por el fuerte viento que se comenzaba a levantar, por lo que decidí calar el filtro de diez pasos HOYA para dejarlas movidas y contrastando con el color del agua y la estaticidad de las rocas del río. Comentar, que me sorprendió desagradablemente el matiz amarillento con que se tintan las imágenes con este filtro de cristal, difícil de eliminar durante el revelado.


Contrastes
Canon 40D, Tamron 17-50 a 31 mm, filtro neutro HOYA de diez pasos y trípode.
30 s, f/8, ISO200, Temp color manual en 6000 K, RAW revelado en DPP.

Nos encaminamos hacia la Cola de Caballo, la cascada que remata el valle, más con intención de que Lucas la conociera que por interés fotográfico. Fué salir del bosque y la sensación térmica se desplomó, pues hacía un viento realmente fuerte, tanto que el agua de muchas de las cascadas que jalonan el valle no llegaban a tocar el suelo. Ya de vuelta, al fuerte viento se unió la nieve y esa ventisca nos dejo momentos de luz realmente bonitos.


Una parada en la ventisca
Canon PowerShot S100 a 5.2 mm
1/250 s, f/6.3, ISO80, RAW revelado en DPP

De vuelta en el bosque, a cubierto del viento, pero no de la incipiente nevada, pasamos junto a la cascada de la Cueva, lugar que no conocía y que nada tiene que envidiar a muchos paisajes clásicos. Primero un punto de vista elevado, para encuadrar la corriente del rio aguas abajo.

Cascada de la Cueva I
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro de tres pasos y trípode.
0.5 s, f/9, ISO100, RAW revelado en DPP.

Y después un punto de vista a ras del agua, para incluir en el encuadre algunas hojas caidas de haya.


Cascada de la Cueva II
Canon 40D, Tokina 11-16 a 15 mm, filtro neutro de tres pasos y trípode.
1.6 s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

El Sol comenzaba a ponerse y la nevada no remitía, así que era momento de buscar abrigo o sería la última vez que Lucas querría venir conmigo a la montaña ...

sábado, 18 de febrero de 2012

Retomando vicios ....

Después de un par de años sin tocar las tablas de travesía (ya decía Kili que las tenía que haber vendido ...), el pasado domingo me cité con unos amigos en la estación de La Pinilla, para ascender al Pico del Lobo. Son las 8:15 de la mañana y el cielo, despejado hasta el puerto de Somosierra, se encuentra cubierto por nubes a media altura, asediando el macizo. Tenía pensado hacer una sesión de amanecer ... pero el tiempo me está haciendo perezoso, así que me conformo con captar las luces del amanecer desde el parking de la estación.


 Luces de amanecer en la cuerda
Estación de La Pinilla, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, CANON 70-300 a 300 mm, a pulso.
1/50s, f/6.3, comp exp +4/3, ISO800, RAW revelado en DPP.

Presentaciones, reencuentros con gente que no veía hacía mas de 10 años, reconocimiento explícito que el material que llevo es antidiluviano (el mejor hace 20 años ... pero ya no es habitual llevar 5 kilos colgando de cada pierna), largas esperas a supuestos rezagados que aprovechamos para conocer y reconocer a la gente ... y al fin, a foquear camino de la cumbre. El frío es intenso (-8º C marcaba el termómetro del coche), pero pronto sobra buena parte de la ropa, momento que aprovechamos para sacar detalles del entorno con la compacta (suficiente lastre tengo con mis tablas como para subir hoy la reflex).


Garras
Sierra de Ayllón.
Canon S2 IS, a 52 mm, a pulso.
1/800s, f/6.3, ISO100, JPG editado en DPP.

Después de un par de horas de marcha, alcanzo la cuerda y me muerde el intenso viento del norte que sopla. Me equipo debidamente y dudo si poner cuchillas, en previsión de que mas arriba el terreno esté muy duro en las zonas mas delicadas, pero la huella es relativamente profunda, por lo que lo desestimo. Algunos cientos de metros mas arriba, en la zona mas expuesta de la cuerda, a pesar de estar completamente despejado, el fuerte viento (¿70 km/h?) hace que la sensación térmica sea bajísima (según esta página aproximadamente -30º C). Con la balaclava, las gafas de sol y los dobles guantes de esquí de fondo y termofibra, se me hace difícil manipular la cámara, pero consigo hacer alguna pano que tenía pendiente y otras imágenes que captan la dureza del ambiente.


Viento norte
Pico del Lobo, Sierra de Ayllón
Panorámica compuesto por 4 tomas horizontales
Canon S2 IS, a 6 mm, a pulso.
1/500s, f/8, comp exp +1/3, ISO50, JPG editado en DPP.


Camino marcado
Pico del Lobo, Sierra deAyllón
 Canon S2 IS, a 8 mm, a pulso.
1/500s, f/8, comp exp +1/3, ISO50, JPG editado en DPP.

Poco tiempo después, tengo a la vista la antigua estación superior del telesilla, hace años en ruinas y decido no subir allí y continuar el recorrido, pues el viento es cada vez mas fuerte.


Ventisca
Pico del Lobo, Sierra deAyllón
 Canon S2 IS, a 13 mm, a pulso.
1/2000s, f/8, comp exp -1, ISO50, JPG editado en DPP.

Unos metros más allá, y al fin a sotavento, disfruto del solete. En un recodo, me encuentro con parte del grupo con el que subía, preparándose para bajar, pero yo necesito recuperar fuerzas, después de los 800 m ascendidos y la bajada que me falta por hacer. Agua, emparedados, fruta, choco ... y a calzarse los crampones, que no está el horno para bollos y la última vez que bajé este tramo de enlace con las pistas, empalmé docenas de vueltas maría, sorteando las que yo llamo "coliflores", formaciones de hielo sobre las rocas y el pedregoso suelo de estas cotas. Enlazo las pistas y en unos minutos estoy al final de ellas, inmerso en el bullicio. Busco a los colegas, pero no los veo, ni en las terrazas ni en el parking. Y al fin sufro la última "humillación": una pareja me dice que mis tablas parecen muy antiguas - Si, tienen 20 años ... pero es que son de travesía - les digo, esperando confundirles y encender en su semblante el desconcierto o la admiración - no, si lo sabemos - me espetan ... - tierra, trágame - pienso ... ahora no cabe duda: tienes que renovar el equipo ...

Pero la tarde no ha terminado: ahora comienza la jornada fotográfica propiamente dicha. Me dirijo al Hayedo de la Pedrosa, un hayedo relicto en las faldas de los montes que rodean Riofrio de Riaza. Al llegar, el espectáculo es impresionante: las nubes que han estado pasando y las bajas temperatura han cubierto las ramas de las hayas de hielo, que a esta hora de la tarde, con el Sol rasante en una de las laderas hace que brillen como infinitas cuentas de cristal.


 Cristales al Sol
Hayedo de la Pedrosa, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, CANON 70-300 a 95mm, a pulso.
1/100s, f/7.1, ISO100, RAW revelado en DPP.

La ladera soleada muestra patrones de color blanco y marrón, de las copas de las hayas y un cielo prístino.


Prístino
Hayedo de la Pedrosa, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, CANON 70-300 a 140mm, a pulso.
1/500s, f/7.1, comp exp -1/3, ISO100, RAW revelado en DPP.

Busco motivos en el bosque ...


Claro / Oscuro
Hayedo de la Pedrosa, Sierra de Ayllón.
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, polarizador y trípode.
1/5s, f/11, ISO100, Temp color manual en 10000 K, RAW revelado en DPP.

... aunque no equipado convenientemente, pronto decido bajar al valle y buscar localizaciones para las panorámicas que quiero conseguir. En las cercanías de Riaza, hay claros en el bosque de robles en los que hay pequeñas islas de estos arboles, que quiero aprovechar para componer una panorámica en que se incluya buena parte de la Sierra de Ayllón. Voy haciendo tomas, preparando el atardecer que tiene que llegar en no mucho tiempo, buscando el punto de vista adecuado ....


Campos de Ayllón, Sierra de Ayllón
Panorámica compuesta por 5 tomas horizontales
Canon 40D, TAMRON 17-50 a 39 mm, polarizador parcial, degradado neutro 2.5 pasos y trípode.
1/5s, f/16, ISO100, RAW revelado en DPP, corrección banding en cielo y contrastado local

... u otras mas cercanas, en que se vea en detalle la estación y el recorrido realizado ...


Estación de La Pinilla y Pico del LObo, Sierra de Ayllón
Panorámica compuesta por 6 tomas verticales
Canon 40D, TAMRON 70-300 a 170 mm y trípode.
1/30s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP y contrastado local

... upsssss ... vaya chasco ¡¡¡ tengo las dos baterías descargadas !!! ... juraría que las había cargado ... se ve que las bajas temperaturas, por debajo de cero todo el día, y el vicio que le tengo al Live View, las han "drenado". Esto me impide tomar las panos en el momento que yo hubiera deseado ... aunque, la verdad, no me apetecía estar media hora más dando saltos para entrar en calor y que mi chica bregue sola con la tropa ...

¡¡¡ Ya habrá otros atardeceres ... !!!

pd.: las panorámicas, mejor verlas a tamaño completo ... así que pícalas ...