Mostrando entradas con la etiqueta contraste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contraste. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2011

600 km ... y gracias

En primer lugar, agradecer sinceramente la cálida acogida que habeis dado a este blog, esperando no defraudar las expectativas que sobre él se han puesto ... así que, manos a la obra.

Con frecuencia, salgo a pasear junto a mi familia a la montaña. En los meses de verano esto se hace particularmente duro, pues las temperaturas son muy elevadas y no hay forma de convencer a mis cachorros para madrugar. La solución suele consistir en incluir en algún punto del recorrido un bañito en alguna de las muchas pozas que salpican la sierra o bien tomarnos el "día libre" dedicandolo al mas completo relajo en una de dichas pozas.

Solemos acudir a la zona del arroyo de la Angostura, en el valle de Lozoya, donde hay frescas y amplias pozas, frecuentadas por poca gente. Siempre llevo el equipo completo de fotografía, pues siendo como son bastante coquetas puedo dedicar parte del día a fotografiar, mientras los chicos juegan en la poza. Lamentablemente, ese día había olvidado en casa el trípode, lo que me limitaba el tipo de fotos a realizar. En cualquier caso, me dedique a buscar nuevos puntos de vista en la poza, una vieja conocida. En ella hay varios viejos robles completamente cubiertos por liquen, que me recuerdan algunas pelis ambientadas en el sur de los Estados Unidos. Ya cuando nos íbamos, la localización del Sol creo un potente contraluz que fotografiado desde una determinada localización me permitía incluir los robles referidos y el curso del rio. Lamentablemente, no podía emplear velocidades lentas para suavizar la corriente del rio ... lo que no me impediría fotografiarlo para, al menos, quedarme con la referencia.

Arroyo de la Angostura, Valle de Lozoya, Sierra de Guadarrama.
 Canon 40D, Tamron 17-50 a 17mm, polarizador parcial, sin trípode.
 1/60s, f/4,5, comp exp +1/3, ISO640, RAW revelado en DPP.

Ya tenía en una foto el ambiente, pero me faltaba el punto de vista y la exposición. Un par de días despues, decidí volver solo a la poza para intentar repetir la toma con el antes olvidado trípode. Lamentablemente, el trabajo, la comida, la modorra de la sobremesa y la lejanía de la localización (mas de 100 km desde casa), hicieron que llegara tarde a la misma y aunque el sol aún no se había puesto, por la localización de la poza, esta ya se encontraba en sombra. Resignado, decidí buscar el punto de vista y la exposición. La imagen, mucho mas reposada que la anterior, tiene mejor calidad, pero carece del encanto que tenía la anterior ... así que tendría de volver ... y ya iban 400 km.

Arroyo de la Angostura, Valle de Lozoya, Sierra de Guadarrama.
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12mm, filtro neutro 3 pasos, polarizador, con trípode.
6s, f/10, ISO200, RAW revelado en DPP.

No fue hasta algunos días despues, que con una familia amiga, visitamos la zona. Pilar estaba al corriente de que quería fotografiar la poza, así que a media tarde y justo antes de volvernos al coche, me dejo "escaquearme" un buen rato para conseguir mi propósito. Cuando llegué tenía todo lo que necesitaba: el ambiente, el material, el punto de vista, la expo y no había gente ... ya solo faltaba hacer click ... despues de 600 km.

Arroyo de la Angostura, Valle de Lozoya, Sierra de Guadarrama.
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11mm, filtro neutro 3 pasos, degradado neutro 1.5 pasos, polarizador parcial, con trípode.
3.2s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.

En el revelado ha sido particularmente delicado ajustar la temperatura de color, pues en una toma como esta, en que hay zonas intensamente iluminadas y otras en una zona de sombra profunda, con temperturas de color bastante diferentes (5500 K y 7500 K), una elección incorrecta de dicha temperatura puede dar lugar a colores desnaturalizados en alguna de las zonas. En este caso, seleccioné 6500 K, en su punto medio, bastante distinto de los 4650 K seleccionados por la cámara durante el disparo y que en mi opinión daban lugar a una imagen excesivamente fría, alejada del recuerdo que tengo.

Estoy deseando que llegue el otoño para poder repetir la imagen con una niebla espesa y que me permita filtrar la luz del sol, que lamentablemente ya no entrará por el mismo sitio.

Durante la sesión, tuve ocasión de realizar otras tomas, algunas de ellas variando ligeramente el punto de vista.

Arroyo de la Angostura, Valle de Lozoya, Sierra de Guadarrama.
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12mm, filtro neutro 3 pasos, degradado neutro 2.5 pasos, polarizador parcial, con trípode.
3.2s, f/11, ISO100, RAW revelado en DPP.
O esta otra, de una poza cercana, y en la que practiqué algo cercano a lo que podría denominarse fotografía acrobática, con dos patas del trípode en un bloque, otro en otro, yo con un pie en cada uno, metro y medio de agua bajo mi y un grupo de adolescentes a mis espaldas alucinando.

Arroyo de la Angostura, Valle de Lozoya, Sierra de Guadarrama.
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12mm, polarizador, con trípode.
1s, f/9, ISO100, RAW revelado en DPP.