Mostrando entradas con la etiqueta atardecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atardecer. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2019

La sorpresa de la brujas .. luz zodiacal

Cuando haces un viaje fotográfico, inevitablemente estas "intoxicado" por las imágenes que de ese lugar has visto previamente ... y a veces, en la deambulación esperando el momento o después de él, encuentras por casualidad otro motivo más llamativo. Esto fue lo que me sucedió a mi al fotografiar el atardecer sobre el Llano de las Brujas, en La Palma.

Tenía en la memoria una preciosa imagen de Saul Santos en donde la luz rasante del Sol poniente teñía de rojo la ceniza volcánica del Llano de las Brujas y enmarcaba la Caldera de Taburiente. Tenía verdadera curiosidad por saber que extraño fenómeno teñía con ese intenso tono rojo la ceniza. Tan pronto llegué entendí la razón: minúsculas plantas con tallo rojo crecían en la ceniza y cuando el Sol se ponía hacía que esa ceniza adquiriera un intenso tono rojizo ... realmente curioso.

Era un día claro y con un mar de nubes bajas en la costa de poniente de La Palma, cosa poco habitual, por lo que la luz del Sol no se atenuaba en absoluto, iluminando intensamente la parte superior de las nubes estacionadas sobre los Llanos de Aridane. Los rayos del Sol trazaban lineas al iluminar las partículas en suspensión.

Atardecer en el Llano de las Brujas
Canon 6D, Canon EF 16-35 mm f/4 L IS USM a 28 mm y trípode 
Panorámica horizontal compuesta por tres imágenes horizontales
1/50s, f/6.3, ISO50, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Después de varias panorámicas del atardecer, me dirigí al mirador del Llano del Jable, un lugar muy cercano, bastante accesible y con buenas vistas hacia el oeste. Lo primero que me llamó la atención fueron las luces de Los Llanos y Tazacorte queriendo mostrarse a través de las nubes bajas y niebla ... era una visión singular. En ese momento, con el horizonte aún teñido de rojo por el Sol, mis ojos no fueron capaces de ver la débil luz que se veía sobre el horizonte: la luz Zodiacal.

Luces sobre los Llanos
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
20s, f/2.8, ISO800,  temp color 3100 K, RAW revelado en DPP

Las ultimas imágenes que tomé desde esta localización fueron para una panorámica de extremo a extremo, bien entrada la noche. A pesar de que en la imagen que os muestro la Luz Zodiacal es más que evidente, mis ojos en ese momento, no completamente adaptados a la oscuridad, no fueron capaces de verla, descubriéndola durante el montaje de la panorámica ... y es que, a veces, nuestros sentidos no son suficientes.

Luz zodiacal sobre Tazacorte
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode 
Panorámica horizontal compuesta por cinco imágenes verticales
20s, f/2.8, ISO1000, temp color 2900 K, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

No es la primera vez, y seguro no será la última, que veo en la imágenes que he tomado detalles en los que no caí mientras realizaba las fotos y es toda una sorpresa y un placer descubrirlo en el revelado, más en este caso de un fenómeno que no creía capaz de "ver" en los cielos de nuestro país ... pero ya veo que me equivocaba y no hace sino corroborar la calidad de los cielos palmeños.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación oscura.

domingo, 11 de marzo de 2018

Rino en Jökulsárlón

El lago glaciar Jökulsárlón nos recibió con su parking lleno de vehículos, mucha gente por su orilla y con poquísimos hielos en sus aguas ... pero con claros entre las nubes, que no eran mal augurio.

Había estado soplando viento del SO, por lo que imaginé (con razón) que los hielos estarían amontonados en la esquina opuesta, así que si andaba un rato seguro que vería algunos y podría fotografiar su azul intenso. Debía mantener un ojo en el reloj, pues no disponía de mucho tiempo y aún tendría que volver y acercarme a ver su célebre playa de "cristales". No habían pasado muchos minutos de camino cuando el cielo se oscureció y comenzó a llover intensamente. Ante la adversidad, pensamiento positivo: nadie quedaba en las orillas del lago con la que "pelear" el encuadre.

En la distancia veía un grupo de focas sobre los hielos, pero demasiado lejos para mi 70-200. Algunas, curiosas, se acercaban a unos 50 metros de mi, asomando solo su cabeza y escrutandome. También encontraba alguna pareja de anátidas. Lo que no esperaba encontrar era un rinoceronte "pastando" en el lago ... :-)

Rino en Jökulsárlón
Canon 6D, Canon 70-200 f/4 L IS USM a 138 mm, filtro densidad neutra y trípode
10s, f/5.6, ISO200, comp exp +1, RAW revelado en DPP

Después de este encuentro, busque algunos bloques de interés para componer una panorámica, ayudado de algunos claros en el cielo que permitieron que el Sol iluminara las montañas timidamente.

Panorámica en  Jökulsárlón
Panorámica horizontal compuesta de tres tomas horizontales
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 30 mm, filtro degradado neutro y trípode
2.5s, f/11, ISO50, RAW revelado en DPP, Ptgui Pro
Hecha la pano, desmonté los cachivaches con la idea de dirigirme rápidamente a la playa de los cristales, pues no me quedaba mucho tiempo para acudir a la cita de reagrupamiento ... pero un imponderable se puso en medio y no hubo cristales ... :-(

A toro pasado, recomiendo comenzar por la playa de los cristales, pues las trazas de la espuma de mar entre esos trozos de hielo, dan mas juego que las aguas de la laguna, máxime si como fué en mi caso,  los hielos estaban acumulados en su extremo.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución.

domingo, 7 de mayo de 2017

Cronica de un viaje a Lisboa

El pasado puente de Mayo fué la primera ocasión que nuestros "pollos" pusieron sus pies fuera de España. Para ello, elegimos Lisboa, una ciudad llena de historia, sabor ... y relativamente cerca de casa.

Después de una "escala técnica" en Mérida, que nos recibió y despidió con lluvia, lo que no impidió que disfrutaramos de su histórica arquitectura, llegamos a Lisboa, la ciudad de las siete colinas, muchas de las cuales son excelentes miradores, como el Castelo de São Jorge, en donde disfrutamos de nuestro primer atardecer.

Atardecer lisboeta
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 25 mm y filtros degradados
1/60 s, f/7.1, ISO100, RAW revelado en DPP

Por supuesto no sería yo si no hiciera una panorámica desde un mirador ...

Lisboa desde el Castelo de Sâo Jorge
Panorámica horizontal de cuatro tomas horizontales
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 20 mm y filtros degradados
1/100s, f/5, ISO400, RAW revelado en DPP

Si algo hay típico en Lisboa, son sus tranvías y elevadores. Uno de ellos, el elevador de Bica, un funicular que salva un importante desnivel, conectando la ribera del Tajo con el Barrio Alto.

Elevador de Bica
Canon 6D, Canon 70-200 f/4 L IS USM a 97 mm
1/500s, f/4, ISO100, RAW revelado en DPP

A escasos 30 km de Lisboa podemos visitar un lugar con encanto: Quinta da Regaleira, en la ciudad de Sintra. Este lugar es un regalo legado por su propietario original, Carvalho Monteiro y su arquitecto, Luigi Manini, que mezclando buen gusto e imaginación crearon un espacio para la diversión. Destaca el pozo iniciatico, un lugar único: una "torre invertida", con multitud de galerías que conectan con otros lugares singulares de la Quinta. 

Mirar hacia la luz, desde el fondo, resulta curioso ...

Pozo iniciatico_abajo
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm
1/40 s, f/4.5, ISO2500, RAW revelado en DPP

Al igual que hacerlo desde arriba ...

Pozo iniciatico_arriba
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm
1/8 s, f/4.5, ISO640, RAW revelado en Lightroom

Los jardines de la Quinta rebosan especies vegetales singulares, tales como estos helechos gigantes.

Helechos gigantes
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 20 mm
1/100 s, f/4, ISO125, RAW revelado en DPP

Espero disponer de mucho mas tiempo la proxima vez que tenga la ocasión de visitar Lisboa, pues es una ciudad que se lo merece ... así como su entorno.

lunes, 21 de marzo de 2016

Primavera

A primeros de Febrero me llagaron unos Reyes Magos tardíos que me dejaron una lente largamente ansiada: el CANON 100 mm f2.8 EF L IS USM Macro.

Y es que ya eran muchos años haciendo macro con distintos artilugios (anillos inversores, tubos de extensión ...), pero nunca con una lente dedicada y tan luminosa, con lo que los desenfoques y destellos, que tanto me gustan, están más que nunca al alcance de mis dedos sin las complicaciones del pasado, máxime teniendo en cuenta que la nueva lente viene estabilizada (hasta cuatro pasos dicen).

Aunque astronómicamente ya iniciada, aún falta algún tiempo para que la primavera se manifieste en todo su esplendor, lo que no ha impedido que ya haya sacado a pasear el "juguete" por los parques cercanos a casa, aprovechando la floración de los almendros.

En las primeras tomas, tomadas a pleno Sol y sin trípode, los tonos eran fríos ...

Desenfoque de primavera
Canon 6D, CANON 100 mm f2.8 EF L IS USM Macro
1/320s, f/2.8, comp exp +1, ISO1250, RAW revelado en DPP

Multicolor
Canon 6D, CANON 100 mm f2.8 EF L IS USM Macro
1/16s, f/2.8, comp exp +1, ISO1250, RAW revelado en DPP

Unos días después, y justo durante la puesta de Sol, los tonos eran radicalmente distintos ...

Al atardecer
Canon 6D, CANON 100 mm f2.8 EF L IS USM Macro y trípode
1/50s, f/2.8, comp exp +2, ISO200, RAW revelado en DPP

Hasta que, ya anocheciendo, enmarqué algunas flores con los destellos de la iluminación vial ...

Luces de ciudad
Canon 6D, CANON 100 mm f2.8 EF L IS USM Macro y trípode
1/5s, f/2.8, comp exp +1 2/3, ISO800, RAW revelado en DPP

Espero que esta sea un pequeña muestra de todo aquello que esta lente me regale ...

pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...