Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

Primera luz

Así llaman los astrónomos al momento en que exponen por primera vez los instrumentos de un telescopio a la luz ... aunque lo mio era mucho más modesto: estrenaba el seguidor de estrellas iOptron SkyTracker que me había recomendado mi amigo José Fernandez.

Siempre me ha llamado mucho la atención el firmamento, observarlo y fotografiarlo, pero nunca he dispuesto de instrumentos de calidad para hacerlo. Ahora, con la 6D, lentes de calidad y este seguidor, estoy dispuesto a cambiar mi "suerte".

El estreno iba a ser básicamente una familiarización y aprovecharía la conjunción de Venus y Júpiter como sujeto principal. Busqué un lugar relativamente oscuro en las cercanías de Madrid (jeje) y sin obstrucciones ... lo que no me dí cuenta es que era adyacente a una carretera secundaria muy frecuentada cuando hay atasco en la N-I y hoy era domingo, así que no eran pocos los focos que me deslumbraban. Para mas inri, elegí un punto que estaba bajo la senda de planeo del aeropuerto de Barajas ... así que las trazas de los aviones estaban casi aseguradas en cuanto apuntara al norte con el angular. Necesito mas planificación ...

Empece ambicioso: empleando el tele para captar cerca del horizonte a Venus y Júpiter. El primer disparo me agrada por su aspecto de ensoñación y los tonos que tiene ... pero se ve que no había ajustado adecuadamente la montura, porque me salieron pequeñas trazas.

Primera luz
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, iOptron SkyTracker y trípode
120s, f/8, ISO1600, temp color 4000 K, RAW revelado en DPP

En el segundo disparo estaba dispuesto a ajustarlo al milímetro y haciendo uso de aplicaciones como Polar Finder la dejé perfectamente alineada ... pero tanto ajuste hizo que empleara mucho tiempo y Júpiter ya estaba muy cerca del horizonte, así que no había tiempo que perder.

Pequeños mundos
Canon 6D, Canon EF 70-200 f/4 L IS USM a 200 mm, IiOptron SkyTracker y trípode
35s, f/8, ISO800, temp color 4000 K, RAW revelado en DPP

Nervioso tras la exposición busqué en el fotograma aquello con lo que muchos años atrás Pilar y yo habíamos flipado mirando a traves de los prismáticos durante el verano: los satélites galileanos de Júpiter ... y si, allí estaban aquellos pequeños puntos alineados alrededor de su carcelero ... Europa a la izquierda, Io confundiendose casi con el gigantón, Ganímedes a la dereha y Calisto mucho más a la derecha.

Pequeños mundos (detalle ampliado)

Se que no es una gran imagen, pero me hace mucha ilusión poder ver en una imagen mía aquello que intuía empleando los prismáticos más de 15 años atrás.

Puestos los planetas, Pilar me apremiaba para volver a casa y sin mucho tiempo para elegir un nuevo sujeto atractivo, quise fotografiar aquellas estrellas que todo aquel que comienza en astrofotografía debe conocer ... ;-)

Buscando el rumbo
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm, iOptron SkyTracker y trípode
60s, f/5.6, ISO1600, temp color 4000 K, RAW revelado en DPP

Estoy deseando disfrutar de cielos limpios para sacarle realmente rendimiento a este "juguete".

Picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ...

domingo, 21 de junio de 2015

De conjunciones planetarias y otras salsas

Cuando anteayer me llamó Pilar desde la terraza para que le confirmara que aquel punto luminoso que se desplazaba por el oeste en el firmamento nocturno era la ISS (International Space Station), mi mente comenzó a imaginar una nueva oportunidad de fotografiarla (ya lo hice en esta entrada), coincidiendo con la conjunción de la Luna creciente, Jupiter y Venus.

Rápidamente consulté el Stellarium, que dispone de predicción de órbitas de satélites (además de ser un excelente planetario gratuito) para ver si tendría la suerte que pasara cerca de la referida conjunción ... y así era. Ni corto ni perezoso me puse a buscar una buena localización para fotografiar el momento, pero lamentablemente, no fui capaz de encontrar en mi memoria una que tuviera un primer plano de interés con orientación oeste y que fuera elevada (in-situ a veces te llevas agradables sorpresas ... pero no me gusta demasiado improvisar), así que aposté sobre seguro a un primer plano amplio: sería un alto entre Colmenar Viejo y Guadalix de la Sierra, con una excelente vista de la cuenca alta del Manzanares.

Ya en el spot, vi que tendría delante justo la cárcel de Soto del Real ... con toda su iluminación, así que me tocó buscar un punto en que, al menos, se apantallara parcialmente. Acababa de ponerse el Sol y aún había bastante luz ambiental, por lo que la contaminación lumínica no era muy acusada y en el horizonte se apreciaba un bonito degradado de color.

Conjunción
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 35 mm y trípode
0.5, f/5, ISO2500, temp color in-situ 4500 K (4700 al reveladpo), RAW revelado en DPP

Esperando la ISS tomaba fotos para asegurar los parámetros, mientras charlaba con una pareja de moteros a los que había chafado el romántico atardecer (resultó que era compañero de la empresa ... que pequeño es el mundo). Me daba cuenta, que poco a poco iba haciéndose más dominante la contaminación ambiental citada ... hasta el punto que cuando apareció la ISS, practicamente pasó desapercibida. Obviamente no iba a renunciar a la toma, aunque no fuera lo que yo esperaba, por lo que lo "aliñé" con unas tomas panorámicas en que se apreciara la totalidad de la Cuerda Larga, un emblemático recorrido de nuestra sierra.

Cuerda Larga
 Panorámica compuesta por 4 tomas horizontales
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 33 mm y trípode
25s, f/7.1, ISO800, temp color in-situ 4500 K (3500 al revelado), RAW revelado en DPP

Si afináis la vista, vereis una débil traza en la parte izquierda de la pano, en la zona iluminada: es la ISS. La próxima vez tendré que ser más cuidadoso con la planificación ... :-)

Poco más había que hacer allí, ¿o si? ... tras de mi había unas antenas de comunicaciones, cuyo contraste de color e iluminación las hacía muy atractivas a mis ojos, así que no perdí la oportunidad.

Comunicandonos
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm y trípode
25, f/6.3, ISO800, temp color in-situ 4000 K (ajuste al neutro en el reveladpo), RAW revelado en DPP

No había conseguido lo previsto, pero me volvía a casa contento con el resultado: poder captar estrellas en una instantánea en el contaminado cielo madrileño.

Como viene siendo habitualmente, para mejor apreciar las imágenes, visualizar en penumbra después de picarlas y hacer F11.

miércoles, 17 de junio de 2015

Cuatro mundos

Después de ascender al collado de Sahun tras un rebaño de vacas y sestear por algunos rincones del valle de Benasque (que sueño dan las nocturnas), me llegué hasta la Besurta para ascender a siguiente spot que tenía previsto: el ibón de Villamorta alto. Es un lugar con una excelente vista del macizo de la Maladetas y esperaba conseguir un buen atardecer y mejores nocturnas ... pero según avanzaba la tarde, más se cubría, entrando nubes de Francia y ocultando completamente el macizo.

Eran las 21:30 cuando me metía en el saco, preguntándome que puñetas hacía yo allí y esperando, al menos, no empaparme ...

Son las 23:00 y abro el ojo ... y para mi sorpresa ¡¡ no hay ni una nube y está completamente estrellado !! ...

Salto del saco sabiendo que pronto saldrá la Luna y que lo poco que pueda ver de la Vía Láctea, lo veré ahora, así que no hay tiempo que perder. Por la tarde había buscado encuadres con algún primer plano, pero no me habían convencido, así que hago una panorámica y dejo que sea el paisaje en penunbra y el firmamento los que hablen ... que al menos a mi, me gusta lo que dicen ...

Cuatro mundos
 Panorámica horizontal compuesta por 3 tomas horizontales
Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm y trípode
25s, f/4.5, ISO6400, RAW revelado en DPP

En el firmamento se aprecian dos elementos dominantes en el este: son Júpiter y Venus ... y por allí también, pero en Tierra, los faros de los coches que no dejan de entrar en el valle ... ¡¡ cagüen !!. Mientras tomaba las imágenes no era consciente que justo encima de la Tuca d´Aiguallut se encontraba Saturno y mis ojos, menos sensibles que el sensor de la cámara, no veían la Vía Láctea que comenzaba a elevarse por el este, apareciendo el núcleo de nuestra galaxia. En el detalle de la pano que os muestro, puede apreciarse mejor ...

Cuatro mundos (detalle). Via Lactea y Saturno.

Lamentablemente el foco en esta pano no está lo fino que me gustaría, lo que corregiría en las siguientes imágenes, con la Luna despuntando en el horizonte ...

pd.: picad las imágenes, F11 para verlas en alta resolución ... y una habitación en penumbra ...