domingo, 29 de septiembre de 2019

Detalles en las sombras

Las imagenes que hoy os traigo no son "bonitas" ... pero si singulares. Como bien sabéis, la aeronáutica es una de mis pasiones (convertida en trabajo hace casi 30 años) y cuando se junta con otra, la fotografía, hace que busque ese "non plus ultra" de aeronaves en situaciones singulares, atractivas al ojo.

Una de ellas son los conos de Mach, esas condensaciones alrededor de los reactores en vuelo transónico/supersónico. Lamentablemente no son nada fáciles de ver, pues los pilotos saben que volar en régimen supersónico en una exhibición aérea solo conlleva miles de cristales y timpanos rotos, por lo que solo se acercan lo justo para alcanzar el régimen transónico, esto es, velocidades subsónicas en las que se comienzan a evidenciar ligeramente fenómenos supersónicos sobre la superficie de la aeronave ... un cierto quiero pero no debo. Por otra parte, las condiciones ambientales, en particular la humedad, son determinantes para la aparición de este fenómeno y tampoco es "constante" (no lleva la nube "puesta"), sino que se evidencia de forma discontinua. Y para rematar, no es lo mismo a efectos estéticos que la aeronave vuele en un cielo azul, en que el cono blanco se evidencia mejor, que con un fondo nublado, en el que no resalta. Así que el dichoso cono es bastante escurridizo ...

El pasado fin de semana se celebraba una nueva edición de la Festa al Cel, en que volaba un F18 del Ala 15 y llevaba casi como único objetivo fotografiar el cono de Mach en la pasada rápida que suelen realizar. Para ello decidí situarme alejado de la pista, de forma que tuviera una buena vista lateral del avión en la mayor parte de la citada pasada rápida y no se me echara encima como el año pasado, que estaba muy cerca de la pista.

Ahí viene, a toda velocidad ... ráfaga rápida, velocidad y diafragma manuales e ISO AUTO y atento que no se me salga del encuadre, porque entonces no hay tiempo de recuperarlo. Treinta fotos después miro curioso la pantalla ... bien !! tengo mi primer cono de Mach lateral, bien evidenciado. Durante el revelado veo que son varios los fotogramas en que aparece el cono ... pero en un par de ellos vislumbro algo mucho más dificil de ver: las propias ondas de choque, en las que la instantanea evolución de la presión/densidad del aire hace que, con suerte, se puedan visualizar. Lamentablemente, un revelado "convencional" impide evidenciarlas nitidamente, así que en esta ocasión haré un revelado muy oscuro, contrastado y en blanco y negro ... busco la belleza de la singularidad, no la belleza de lo "corriente".

En esta primera se marcan claramente cuatro ondas de choque: una sobre la cabina, otra bajo las tomas del motor y dos en el fuselaje, arriba y abajo, que serían las responsables de la formación de la condensación del cono de Mach.

Ondas de choque

En esta segunda las superiores no están marcadas,evidenciandose solamente la condensación, pero por contra podemos ver en la parte inferior y por delante de la del fuselaje, lo que se conoce como un abanico de ondas de expansión.

Abanico de ondas de expansión

Las imágenes siguientes serían las mismas que las dos anteriores, con un revelado "convencional".




Y si, uno de los fotogramas con el cono de Mach, la foto que buscaba y que me ha permitido encontrar otras mucho mas singulares ...

Cono de Mach

Y por último, el primero que conseguí fotografiar, en Julio pasado en el festival aéreo de Gijón, aunque en esta ocasión frontal e "incompleto" sobre un Eurofighter y con un fondo nuboso que lo hace menos vistoso.

Eurofighter en Gijón 2019

¿Que será lo próximo? ¿nocturna, paisaje, macro o aviones? ... sorpresa ... :-)

Pd.: la segunda imagen de esta entrada me dejó algunas dudas acerca de lo que estaba viendo en la foto y le pedí a un colega dedicado a la aerodinámica que me confirmara si como yo suponía lo que se veía en la parte inferior era un abanico de ondas de expansión ... y en un animado debate con sus colegas, no solo me lo confirmó sino que me hizo toda una serie de apuntes acerca de lo que se veía en la imagen (con excepción de la de la toma de motor ... que no tenían claro si era de choque o de expansión). Como me parece interesante esta imagen anotada, la comparto con vosotros.

Imagen anotada ... ondas de choque y expansión sobre F18 en la Festa al Cel 2019


domingo, 8 de septiembre de 2019

De espaldas al firmamento

Cada vez son mas las zonas del planeta en que como consecuencia de la contaminación lumínica de las ciudades, no se pueden ver no ya los más sutiles detalles del firmamento sino incluso las estrellas más brillantes, lo que se evidencia en la evolución anual de los mapas de contaminación (colores conforme a la escala de Bortle que asigna el valor 1 a un cielo excelente y 9 a un cielo de ciudad muy contaminado). Podría decirse que la humanidad, cada vez más, vive "de espaldas al firmamento".

En España somos razonablemente afortunados en este aspecto y teniendo extensas zonas poco pobladas padecemos una contaminación lumínica relativamente reducida (siempre que nos encontremos lejos de grandes núcleos de población), pudiéndo disfrutar de muchos detalles en el firmamento ... pero cada vez son menos. Los primeros sensibilizados con la preservación de la calidad de los cielos nocturnos fueron aquellos que se dedican a la observación profesional del firmamento, los astrónomos, y entre ellos han sido los españoles del IAC los pioneros en su preservación, poniendo en marcha la Fundación Starlight que promueve la declaracion de reservas Starlight cumpliendo una serie de requisitos. Su declaración, unida al mayor interés por este tipo de turismo, está creando oportunidades de empleo en zonas que estaban condenadas a la despoblación.

Y posiblemente son las islas Canarias el mejor ejemplo de preservación de la calidad del cielo nocturno en Europa y en particular, la isla de La Palma, en donde están instalados los mejores observatorios astronómicos de Europa, que se cuentan entre los mejores del mundo.

Un buen ejemplo es está panorámica del cielo nocturno a solo diez kilómetros de Santa Cruz de la Palma, en que se puede observar la Vía lactea en todo su esplendor ... aunque la contaminación de la ciudad sea obvia (pero contenida) y la de Tenerife (relativamente intensa) perfile su orografía, en particular el Teide.


De espaldas al firmamento
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer y trípode
Panorámica horizontal compuesta por seis imágenes verticales
20s, f/2.5, ISO3200, temp color 3400 K, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

El tono verdoso tras las nubes no es otra cosa sino la llamada luminiscencia nocturna (airglow).

Pd.: picad la imagen y F11 para verla en alta resolución ... en una habitación oscura.

domingo, 1 de septiembre de 2019

El farolillo rojo

Este año nos hemos reencontrado con Galicia, después de 19 años sin visitarla específicamente. Fue allá por el 2000, en nuestro primer verano de casados, que visitamos las Rías Bajas ... y no se nos quedó buen sabor de boca, por cuestiones personales. Al año siguiente llegó Carlos y al siguiente Lucas y buscamos un lugar en que nuestros pollos no se nos torraran, encontrando Asturias, nuestra patria adoptiva y donde desde entonces pasamos nuestras vacaciones (con excepción de La Palma el año pasado ... por una buena causa ... ;-)). Así que este año se conjuraron las meigas para que volviéramos a Galicia, al pueblo de una buena amiga, Ángeles, la espeleóloga/fotógrafa con la que junto a Beni me adentré hace algunos años en la cueva del Campillo para vivir el solsticio, y cerca de la isla de Ons, por la que tenía morriña, pues fue mi primer destino veraniego sin mi familia.

Aunque tenía varias localizaciones vistas, la combinación de pereza la primera semana (el año ha sido duro ... :-)), el tiempo regulero la segunda y que algunas estaban relativamente lejos, hizo que solo aprovechara una noche para hacer nocturnas.

En la entrada de la Ría de Vigo hay un bonito faro encalado rojo desde el que se podía hacer una buena composición panorámica con la Vía Láctea poniéndose tras las islas Cíes. Solo veía tres problemas: la contaminación lumínica de Vigo, la luz del propio faro (del que ignoraba que intensidad tendría) y la Luna en cuarto creciente (20%).

Llegué a la localización con algunas luces (para facilitar la aproximación) y estuve tomando algunas fotos de encuadres que tenía pensados ...pero no había contado con un gran barco hospital que estaba fondeado en la Ría de Vigo y al que por lo visto su capitán quería que lo vieran bien por la noche, pues tenía la iluminación a todo trapo. Visto lo visto solo me quedo una compo posible: situar el "árbol de navidad" detrás del faro. Cuando estoy sacando el equipo veo que me he dejado la batería del nuevo panel led que he comprado para iluminar primeros planos en casa ... puñetas ... menos mal que traía conmigo el flash con su gel cálido, aunque el control de la iluminación ultimamente se me hace muy difícil con él.

En la primera panorámica la Luna aún está relativamente alta sobre el horizonte y representa un buen "foco" en el paisaje.

Ría de Vigo
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer, flash con gel cálido y trípode
Panorámica horizontal compuesta por cinco imágenes verticales
20s, f/2.8, ISO1600, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Para mi tranquilidad, la luz del faro no era muy intensa y además roja, por lo que no interfirió demasiado en la imagen, es más constituyó un elemento interesante en la misma. Por otro lado la contaminación se había controlado bastante bien con el filtro y para mi sorpresa se podría apreciar bastante bien el Caballo Negro en la imagen. Bieennnn ...

En la siguiente pano anduve un poco apremiado, pues la Luna comenzaba a ponerse tras las nubes en el horizonte y proto desaparecería, pero de momento esas nubes hacían que fuera un tizón rojo y filtrada su luz se veía perfectamente su forma.

Puesta de Luna
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer, flash con gel cálido y trípode
Recorte de panorámica horizontal compuesta por seis imágenes verticales
20s, f/2.8, ISO1600, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Esta imagen me gusta particularmente, por las sucesivas bandas de color: la roja a la derecha de la Luna, la verde de un faro en Ons, las luces de los pequeños puelos de Ons y su faro y por último la luz del "farolillo" iluminando el Caballo Negro con Jupiter a sus pies.

Una vez puesta la Luna, y con menos contaminación, me centré en fotografiar el faro y el Caballo Negro ...

Iluminando el camino del caballo
Canon 6D, Carl Zeiss Distagon 25mm f/2 ZE, filtro Hoya Red Enhancer, flash con gel cálido y trípode
Panorámica vertical compuesta por dos imágenes horizontales
20s, f/2.5, ISO2500, RAW revelado en DPP y compuesta con PTGui

Se han quedado muuuuchas imagenes en el tintero aquí en las Rías Bajas ... ya veremos si encontramos el tiempo necesario para fotografiarlas como merecen.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución ... en una habitación oscura.