Hace un par de años, en plenas vacaciones estivales, una imagen del fotógrafo luarques Cesar Gonzalez me llamó poderósamente la atención. Era una imagen rotunda, en un entorno salvaje, del que nunca antes había visto otra imagen.
Inmediatamente me puse a buscar la posible ubicación de la playa y por la posición de la luna en la escena, tipo de roca y título, no me llevó mucho tiempo situarla con bastante precisión ... que luego me confirmaría Cesar en algún correo que cruzé con él. No obstante, ese año ya no dispuse del tiempo necesario para siquiera acercarme a ella, por lo que tuve que esperar hasta el siguiente para explorar los accesos, pues en esa costa una cosa es saber donde está una playa y otra bien distinta saber como se accede a ella. El año pasado, en alguna escapada con la familia, solo conseguí intuir el acceso, que me pareció dificultoso y arriesgado, y la permanencia en la playa, delicada, debiendo estar muy atento a las mareas para evitar que me cortara la retirada.
Este año, planifiqué previamente la sesión con tablas de mareas y el TPE y después de alguna jornada de exploración, conseguí descender previamente con la equipación adecuada (botas de montaña, pantalón largo, compacta y movil), aunque la marea me impidió acercarme al lugar desde donde esperaba hacer las fotos (unos 600 m desde el punto de acceso a la playa).
El día en cuestión, descendí antes del atardecer, con objeto de reducir el riesgo en el descenso y que tuviera tiempo de sobra en el spot para buscar encuadres. Primero, algunas imágenes preparatorias, con la atractiva vegetación de la zona intermareal.
Entre mareas
Canon 40D, Tokina 11-16 a 14 mm, filtro neutro, filtro degradado neutro y trípode
|
La busqueda del mejor punto de vista y la observación de algunos cormoranes en la roca, hizo que me distrajera y perdiera la salida de la luna, que ya observé relativamente alta sobre el horizonte.
Entre mareas
Canon 40D, Tamron 17-50 a 23 mm, filtro neutro, filtro degradado neutro y trípode
|
Siempre que visito lugares fotografiados por otros, me esfuerzo en buscar "imagenes diferentes", y en este caso para el "momento" había pergeñado un encuadre distinto al que había visto en la imagen de Cesar, pero la configuración de la zona intermareal no me permitía ejecutarla y puesto que la luna se elevaba sobre el horizonte, la noche avanzaba y lo mas importante, subía la marea, me vi en la necesidad de disparar encuadres muy similares al visto ...
Persiguiendo un sueño I
Canon 40D, Tokina 11-16 a 16 mm, filtro neutro?, filtro degradado neutro (cartulina negra?) y trípode
30s, f/10, ISO400, RAW revelado en DPP |
... o ligeramente mas abiertos ....
Persiguiendo un sueño II
Canon 40D, Tokina 11-16 a 12 mm, filtro neutro?, filtro degradado neutro (cartulina negra?) y trípode
25s, f/10, ISO400, RAW revelado en DPP |
.... o con otro formato ...
Persiguiendo un sueño V
Canon 40D, Tokina 11-16 a 14 mm, filtro neutro?, filtro degradado neutro (cartulina negra?) y trípode
30s, f/10, ISO400, RAW revelado en DPP |
Ninguna imagen más pude hacer, pues la marea (viva) se manifestaba y no estaba dispuesto a correr riesgos estando solo. Eran las 23:30 cuando al lado del coche llamaba a Pilar para avisarla que estaba de vuelta ... y la oía suspirar al otro lado de la linea.
pd.: insisto, se trata de una playa con un arriesgado acceso, con riesgo de caida de piedras desde el acantilado y en el que hay que estar atento a la marea, en particular si es viva ... el que avisa ...
Ya veo que esta año estuviste subiendo un poco tu adrenalina. Pilar no sabe por donde has bajado, porque si lo supiera te caería una buena. Son muy guapas todas, es difícil elegir pues compositivamente no hay fallos, quizá la penúltima es la que más me gusta. Un abrazo
ResponderEliminarChissss ... no levantes la liebre, que no me vuelve a dejar ...
EliminarNo en serio, el sitio es delicado ... y lo digo yo que no suelo chafardear de las "dificultades de acceso" de mis imágenes. Ha sido la única ocasión que la he dicho "si a tal hora no te he llamado llama al 112 y les das mi localización" ... ¡¡ y hasta una linterna con strob llevaba !!
Gracias por pasar ... y un abrazo
Hola JC, pues yo creo que también la cuarta, aunque son todas muy bonitas la sensación de amplitud en este tipo de paisaje me atrae mucho y esa foto la produce. Un acierto también el revelado...para mi gusto tiene el punto de oscuridad más adecuado. Un abrazo y muy bien por no arriesgar más de la cuenta, ninguna foto lo merece. A seguir disfrutando que es lo importante.
ResponderEliminarTenía dudas Carmén, pero si, creo que la sensación de lugar de la cuarta es mejor que la de la tercera ... y se supone que por eso se caracterizan mis mejores fotos ...
EliminarY con respecto a arriesgar, pues me viene a la memoria la frase "La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento" ... y estoy parcialmente de acuerdo ... aunque prefiero seguir respirando, aunque sea poquito, que quedarme definitivamente sin aliento ...
Un abrazo, majetona.
Estoy con Jose y Carmen, aunque la tercera también está muy guapa me gusta más la cuarta, Impresionante geología la de esta playa con esas placas de piedra inclinadas, ya volverás a buscar algo más diferente en otra ocasión, no hay que arriesgar nunca de más por conseguir una foto.
ResponderEliminarUn saludo
Si, Antonio, es un lugar imponente ... y a fecha de hoy practicamente prístino, lo que es de agradecer y preservar.
EliminarUn abrazo
Buena serie Juan Carlos!!! Que quieres que te diga, de la sesión preparatoria me encanta la primera, la vertical, donde se aprecia el colorido de la roca. Ahora, tu buscabas algo en concreto que creo que has conseguido de sobra. Difícil de elegir, son todas muy chulas.
ResponderEliminarSueño cumplido!!!
Si Dimas, de la primera me quedo con el primer plano, tan colorido y vivo, que te mete en la escena. Me hubiera gustado conseguir algo parecido en las nocturnas, pero ya no había color ...
EliminarY con respecto a buscar algo concreto, si, llevaba una idea en la cabeza ... pero soy muy moldeable, me conformo rapidamente y sin dudarlo "improviso un plato" con lo que encuentro ...
Un abrazo
Pues buena cosecha conseguiste. El esfuerzo tuvo su recompensa.
ResponderEliminarEnhorabuena :-)
Gracias Pepet ... eso pienso yo.
EliminarSaludos
Enhorabuena por las imagenes consegidas,valió la pena..
ResponderEliminarSaludos
Gracias, Jose Mª.
Eliminarqué maravillosas tomas! de verdad, parecen sueños preciosos. enhorabuena Juan!
ResponderEliminarsaludos
http://stapjesonderweg.blogspot.be/
Me alegro que te gusten, Hilde.
EliminarSaludos
Se trata de fotos chulas, sin estridencias y bien resueltas. Muy elegantes todas. Ahora tendrás que volver para enseñarnos esos encuadres que tienes en mente!
ResponderEliminar¡¡ Ya veremos si me dejan !!
EliminarHola Juan Carlos! Sacaste buen provecho de la bajada segun veo. La que mas me gusta es la penultima , la verdad que es un lugar precioso. Como ya te dijeron, creo que les diste la exposicion justa, se ve que son nocturnas. Hay fotos por ahi de noche que parece mediodia, lo que a mi personalmente no me gusta.
ResponderEliminarEnhorabuena por las tomas.
Un abrazo
Gracias por pasar Cesar.
EliminarNo tendría estas fotos si no hubiera visto esa primera tuya, que me encandiló ...
Por tus referencias, ya sé que hay alguna foto más de este lugar ... pero está tan oculto, es tan dificil de acceder y expuesto, que solo unos pocos locos lo veremos con este punto de vista. Por otra parte, el entorno es una gozada: ese pinarín en la punta es MAGICO y no te pierdas las calas que quedan al este de la punta, con sus arcos ... eso si, allí hay que bajar con cuerda, que este verano lo intenté sin ella y casi me hostio !!
Dos cosas más: pal próximo verano, quedamos si o si y macho, escribe alguna entrada en tu blog, que lo tienes parao y tienes buenas fotos ...
Un fuerte abrazo
La zona asturiana es una de las zonas costeras a las que más ganas le tengo desde hace ya unos años, pero siempre hay algo que te impide acercarte, y este año creo que también me da a dar con la puerta en los morros. De todas formas, y viendo estas imágenes, uno se puede quitar un poco ese mono y ver todo lo que me espera para cuando la puerta se mantenga abierta y pueda ir a por las fotografías soñadas.
ResponderEliminarDe toda la serie me quedaría con la penúltima y la última, aunque con cualquiera de ellas en mi tarjeta iría más que contento!
Pues la tienes al lado, Iker ... anímate.
EliminarGracias por pasar
He leído cuerdas??. Yo me apunto!!!. jajaja.
ResponderEliminarTe metes en unos berenjenales... Si Jose dice que el acceso tiene miga, miedo me da.
Buena serie conseguiste; la tercera es mi elección.
Un saludo tocayo
Tocayooooooooo ... lástima no habernos encontrado este año en Asturias.
EliminarLa verdad es que lo de las cuerdas lo digo con la boca pequeña ... ni me quedan ganas de jugarmela ... ni me dejaría meterlas en el coche mi mujer ... jajaja.
Volví razonablemente satisfecho ... aunque aún me queda por revelar y creo que habrá sorpresas (cualitativas y cuantitativas).
Un abrazo
Holaaa, como decíamos ayer...
ResponderEliminarVaya serie más chula, y vaya aventurillas que te gastas. Sobra decir que no hay que bajar la guardia, sobretodo cuando estás pendiente de otras cosas que te roban la atención, das un paso para abrir el plano y te recogen con espátula.
Me quedo con la tercera, aunque la última en formato vertical también me gusta mucho.
Un abrazaco.
Me alegra verte por aquí ...
ResponderEliminarA ver si quedamos ... una década de estas.
Un abrazo
ResponderEliminarExcelentes fotografías. Esa costa es una maravilla.
· saludos
· CR · & · LMA ·