Son muchos los lugares que ver en Socotra, tanto por sus paisajes, como por su vegetación o su fauna, pero el que mayor impacto me causó (y no lo tenía "previsto") fue el cañón Dirhur, que separa el bosque de dragos de Firmihin del altiplano Diksam. Se trata de un cañón de hasta 250 m de profundidad, de roca caliza, salpicado aquí y allá por rocas de un intenso color naranja, coronado por los dragos del bosque y en donde en las zonas superiores observamos un lapiaz, resultado de los procesos kársticos.
La primera visión del cañón la tuvimos al poco de pasar por el pueblo de Shibahn (conocido por un vivero de dragos montado por un particular) y era espectacular, pues se veía la parte superior del cañón y al fondo los montes Hajhir. Me quedé con la copla y a la vuelta de la breve visita a los dragos hice esta panorámica que compartí en la entrada anterior.
Camino de un pequeño bosquete de dragos (no visitaríamos Firmihin) nos detuvimos en un punto de la pista en que se podía ver muy bien el cañón (y las niñas del pueblo lo sabían porque allí estaban con sus bolsitas de polvo de "sangre de dragón", la resina del drago) y en pocos metros tuve ocasión de realizar varias fotos con distintos puntos de vista y encuadres.
Cañón Dirhur 1 Canon R6 MkII, Canon EF 16-35 f/4 L IS a 19 mm 1/60s, f/10, ISO100, comp exp -1/3, RAW revelado en DPP |
Cañón Dirhur 2 Canon R6 MkII, Canon EF 16-35 f/4 L IS a 17 mm 1/80s, f/10, ISO100, comp exp -1/3, RAW revelado en DPP |
Cañón Dirhur 3 Canon R6 MkII, Canon EF 16-35 f/4 L IS a 24 mm 1/50s, f/10, ISO100, comp exp -1/3, RAW revelado en DPP |
Cañón Dirhur 4 Canon R6 MkII, Canon EF 16-35 f/4 L IS a 35 mm 1/60s, f/10, ISO100, comp exp -1/3, RAW revelado en DPP |
¿Cuál de las cuatro imágenes os gusta más a vosotros? a mi personalmente, la uno y la tres, pues veo los mejores recorridos visuales.
Tras la visita a los dragos, desandamos el camino y tras volver a pasar por el pueblo, nos dirigimos al campamento (Kibani creo que se llama) y tras comer y acomodarnos comenzamos una pequeña sesión de tarde, comenzando por la parte superior del cañón, en que se aprecian las losas del lapiaz fracturadas (que me recordaba vagamente al Balcón de Pilatos, en Navarra).
Lapiaz al borde del cañón Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS a 100 mm Panorámica horizontal compuesta de cuatro imágenes verticales 1/200s, f/6.3, ISO160, RAW revelado en DPP y montada en PtGui |
Tras esta imagen previa, mirada al este para fotografiar en la distancia el bosque de dragos de Firmihin y las profundidades del cañón.
Serpenteando por el altiplano Canon R6 MkII, Canon EF 16-35 f/4 L IS a 35 mm Panorámica horizontal compuesta de cuatro imágenes verticales 1/100s, f/7.1, ISO125, RAW revelado en DPP y montada en PtGui |
La siguiente es un intento de aproximarme al citado bosque, que solo veríamos en la distancia.
Y por último una visión vertical del abismo ... lástima que llegara tarde a los últimos rayos iluminando ese resalte arbolado (cuando uno no tiene cabeza tiene que tener pies).
Abismo Canon R6 MkII, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS a 100 mm y trípode Panorámica vertical compuesta de dos imágenes horizontales 1/50s, f/8, ISO125, RAW revelado en DPP y montada en PtGui |
Esta zona dio para mucho más (nocturnas, dragos, peleas de alimoches), como no podía ser de otra manera, por la belleza natural que atesora ... pero eso os lo contaré en próximas entradas.
Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución y a pantalla completa