domingo, 26 de octubre de 2025

Delfines en Socotra

En los primeros días de nuestro viaje a Socotra, mientras nos desplazábamos de un lugar a otro por su costa noroeste, podíamos ver en la lejanía a grupos de delfines mientras se desplazaban a gran velocidad, realizando largos y repetitivos saltos fuera del agua, llamados "porpoising" que parece que usan porque respiran mejor ... en cualquier caso, era una delicia para nuestros sentidos.

Así que cuando tomamos la barca en Qalansiyah para hacer una travesía hasta la playa Shoab en el oeste de la isla y a la que por tierra no se llega de forma sencilla, pasando por el llamado Golfo de los Delfines, esperábamos encontrarlos, en particular los delfines rotadores (Stenella longirostris) y los  delfines jorobados del Océano Índico (Sousa plumbea).

Los primeros porque tienen la costumbre de dar saltos fuera del agua que pueden considerarse acrobáticos, normalmente girando a lo largo de su eje longitudinal, pero también a lo largo de un eje perpendicular al movimiento. Sabía que tenía que ser muy rápido, pues entre que asomaban el pico hasta que volvían a entrar en el agua pasaban decimas de segundo, así que muy atento, con la cámara perfectamente configurada para no perder detalle y cruzando los dedos para que el autofoco enganchara inmediatamente y los mantuviera en su vuelo.

Fue esa atención, junto a un poquito de suerte (siempre hay que hacerse acompañar por ella), la me permitió conseguir esta secuencia, que honestamente, me hizo muy feliz, pues se que no son imágenes "convencionales".

Salto de delfín rotador

Obviamente, estos ejemplares que saltaban pertenecían a grupos que pasaban a nuestro lado (manteniendo las distancias) y que fotografiaba intentando tener al mayos número de miembros a la vista.

Delfines rotadores I
Delfines rotadores II

Ni que decir tiene que me hubiera encantado conseguir fotografiar un delfín en vuelo en ese llamado "porpoising", con la elegancia y la energía que les caracteriza ... pero no fue posible.

Tras esta especie, la otra mas "deseada" eran los delfines jorobados del Océano Indico, para confirmar su presencia en las costas de Socotra y la verdad es que in-situ no fui capaz de decir que los había visto (no consciente de que lo fueran), pero cuando llegue a casa y revise las fotos, allí estaban, con su joroba bajo la aleta dorsal ... y le hice feliz a nuestro guía, Ahmed, cuando le mandé la prueba.

Delfines jorobados del Océano Indico I

Delfines jorobados del Océano Indico II

Lamentablemente, tras nuestro viaje tuvimos noticias de varamientos de delfines tanto en Shoab (Mayo), como en Qalansiyah (Septiembre) ... la vida es difícil para la vida salvaje.

Por cierto, si alguien lee esta entrada de Socotra y le gusta, que sepa que Oriol Alamany vuelve a Socotra en Marzo del 2026 ... os aseguro que el viaje merece la pena.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución y a pantalla completa

domingo, 5 de octubre de 2025

Panorámicas ... desde el aire

Hacía tiempo que sentía curiosidad por saber como se ve el mundo desde un drone y aprovechando una oferta (y que Pilar "no miraba") me compre un cacharrín de andar por casa, de los que no requieren una formación específica y basta registrarte como operador de drone ... un DJI Mini 4K, que pesa menos que lo que pesaba el paquete de fiambre que compraba antes ... 250 gr.

Estaba yo mas contento que un crio con zapatos nuevos, imaginándome por Asturias volando el drone por todas partes, hasta que miré la página de ENAIRE drones y se me cayó el alma al suelo, porque prácticamente en toda la costa está prohibido el vuelo por ser zonas de especial protección para las aves. Y digo prácticamente porque precisamente donde veraneo, Luarca, se encuentra el centro de los únicos 10 km de la costa asturiana donde se pueden volar drones ... algo de suerte había tenido al fin y al cabo.

Puesto que en Agosto me salpica el mar en el porche del bungalow del camping, pude aprovechar algunos momentos de luz singulares sin pegarme madrugones ni cosas semejantes de foteros de paisaje. Debo reconocer que la primera vez que metes el drone mar adentro te acojona porque nunca sabes si será la última vez que lo veas (perdidas de señal, una ventolera, una rapaz territorial ...) y aunque son bastante baratos (este no llego a los 400 euros incluidas tres baterías para un total de hora y media y su cargador), en los primeros vuelos vives cierto desasosiego, en particular si lo haces volar en la niebla como hice yo en alguno de los primeros vuelos (ni yo lo veía desde tierra ni veía otra cosa que niebla desde la cámara a bordo) ... pero de todo se aprende.

No seré enciclopédico ... con tres panos vais que os matáis ...

La primera es una pano tomada al poco de elevarse el Sol sobre el horizonte, en uno de esos días que derrama su luz dorada por la costa mientras los montes cercanos están cubiertos ...

Amanecer en Taurán

La segunda se la debo a Pilar, que entró corriendo en la habitación mientras yo remoloneaba en la cama gritando "corre sal, que hay una niebla que no se ve el mar" ... y claro, poco me faltó para salir en calzoncillos a volar el bicho. Me fui a una zona libre de niebla y "solté hilo", ascendiendo hasta los 60 m máximos preceptivos y adentrándome rápidamente mar adentro para ganar perspectiva. Cuando di la vuelta al drone y apunté a la costa ya sabía que la pano merecería mucho la pena y es que en pocas ocasiones se ven estas "lenguas" de bruma ascendiendo desde el mar hacia la costa ... un paisaje fantasmal y bellísimo a partes iguales.

Lenguas de bruma

Y por último, uno de esos días que salimos sin rumbo fijo y cuando ves una oportunidad la aprovechas ... un atardecer sobre Luarca. De Luarca tengo fotos de hace varios años que alquilé una avioneta y nos pegaron un rulito por la costa occidental asturiana a Rosa (amiga del camping) y a un servidor ... pero en esta ocasión la luz era bastante mejor y aunque la cámara no es mejor, no tenía cristales de ventana sucios de la avioneta delante ...

Luarca al atardecer

Mencionar que todas las fotos son panos compuestas por varias fotos horizontales, con ajuste manual de la cámara del drone, las he montado en PTGui y procesado en Photoshop.

Espero os gusten ... y ya sabéis, picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución y a pantalla completa.

Venga salaos, hasta otra ... y no seais tan habladores ... jajaja