miércoles, 21 de marzo de 2012

MDSCC, la Luna, la Via Lactea y la ISS. La planificación de las sesiones fotográficas nocturnas.

Esta entrada iba a ser "otra mas" en la que simplemente mostraba imágenes de una sesión fotográfica. No obstante, según escribía me daba cuenta de la cantidad de "muletas" (software o webs) que los aficionados a la fotografía de paisaje empleamos para planificar una sesión, particularmente cuando fotografiamos de noche y he pensado que sería buena idea compartirlas ... si es que aún hay alguien que no las conoce.

Una de las imágenes que buscaba y que en gran medida sintetiza el objetivo ampliado de esta entrada, es la siguiente.

MDSCC, Luna e ISS
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, tarjeta negra y trípode.
30s, f/5, ISO500, Temp color manual en 3000 K, RAW revelado en DPP.

Todo empezó una semana antes, de camino a Valdemaqueda, un pueblo de la sierra oeste de Madrid, donde pensabamos realizar una excursión con los chavales y unos amigos.

Cerca de Robledo de Chavela pasamos junto al MDSCC (Madrid Deep Space Communications Complex), una de las tres estaciones, junto a las de Goldstone (California) y Canberra (Australia), que conforman la DSN (Deep Space Network), la red que emplea la NASA para comunicarse con sus sondas. Este centro, operado y mantenido por el INTA, empresa pública dedicada a la investigación en aeronáutica y espacio y en la que trabajé mis primeros doce años, es realmente impresionante, con seis antenas parabólicas (la mayor de 70 m de diámetro), que desde hace 37 años han contribuido a mantener la comunicación con la practica totalidad de las sondas de espacio profundo de la NASA, así como de sus misiones lunares.

Viendo aquellas grandes antenas, imaginé el complejo de noche, iluminado y contra un cielo estrellado, de forma que se estableciera una "conexión" entre el primer plano, constituido por el complejo y el fondo, constituido por el firmamento. Si además fuera capaz de mostrar la imagen la Vía Láctea, sería estupendo, así que me puse a planificar la excursión ...

  • Lo primero es saber el tiempo que te lleva llegar al lugar mas cercano de la localización accesible con coche, para lo que empleo Google Maps. Esto me permite saber a que hora de la madrugada me "caeré" de la cama ...
  • Después debes conocer el terreno por el que te moverás y si no dispones de un mapa, es bueno saber que el Instituto Geográfico Nacional dispone de un visor, llamado Iberpix, en que puedes visualizar incluso los mapas topográficos a escala 1:25000.
  • Debes buscar una buena localización para tomar las fotos y para eso, nada mejor que el software The Photographer Ephemerides. Elegida tu posición con respecto al paisaje a fotografiar, te indica rumbo, distancia, altitud aparente, así como localización del Sol y la Luna, y la fase de esta última.


  • Si eres un vicioso de la planificación, puedes simular como se verá con el software Google Earth, que permite no solo simular el punto de vista, sino también el momento, en este caso el amanecer.


  • Sabedor de las limitaciones de mi cámara (CANON 40D) con ISO elevado (tiene mucho mas ruido que las cámaras de última generación), pensé que estaría bien buscar el punto mas luminoso de la Vía Lactea, su centro, que corresponde a la localización aproximada de la constelación de Sagitario. Para ello, empleo el software Stellarium, en el que para una localización determinada y un momento concreto, puedes visualizar el firmamento que verías. Se dio la curiosa casualidad que para la localización y momento aproximado me mostró que estaría visible la Estación Espacial Internacional (ISS), a la que con frecuencia busco en el cielo (para ello empleo la web Heavens Above), para mostrar a mis hijos y despertar en ellos cierto gusanillo por la exploración espacial (tengo un serio rival en Messi que lo hace muy bien para que les pique por el fútbol) ... aunque no se si hago bien, porque siendo ingenieros o científicos no llegaran a nada ... es mejor hacerse registrador de la propiedad. Os muestro un pantallazo de la localización y momento (la ISS se muestra como ISS/Zarya pues Zarya fue el primer módulo que constituyó ese prodigio de la ingeniería).


    • Y por último, si no conocemos el recorrido, no está mal echar una ojeada a la web Wikiloc donde quizá tengáis suerte y os podáis descargar, después de registraros, algún track (ruta) GPS realizada por algún usuario en la zona que nos interesa. Además, los usuarios suelen ser muy amables y os contestarán todas las dudas que podáis tener de la ruta, como Luis Seijo (muchas gracias) que me aclaró algunas dudas que tenia con respecto a la que yo había elegido ... y es que hacer una ruta de noche, sin haberla visitado previamente y en una zona escarpada como esta, no es algo que pueda dejarse al azar. Os muestro los tracks de subida y bajada.



    Bueno, después de pegarnos unos cuantos "retamazos" y pincharnos con bastantes zarzas, ya estamos con el trípode desplegado enfrente del complejo. Comencé haciendo algunas pruebas para ajustar correctamente los parámetros. Lo primera, la velocidad de obturación. Pretendía que no salieran las estrellas movidas, por lo que teniendo en cuenta la focal empleada (11 mm, cerca de 18 mm equivalentes en 35 mm) podía emplear sin problema 30 s (aplicando la regla de 600, esto es, 600/focal equiv). Después el diafragma. Mi lente es bastante luminosa (f/2.8) pero conviene cerrarlo algo para ganar nitidez (empleé f/5). Después solo nos queda fijar el ISO (la sensibilidad de la cámara). Comencé empleando ISO 100 y fui aumentando progresivamente, hasta ISO 800, momento en que tomé la siguiente fotografía.
    MDSCC, Luna y Vía Láctea
    Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, tarjeta negra y trípode.
    30s, f/5, ISO800, Temp color manual en 3000 K, RAW revelado en DPP.

    En ella podéis ver el horizonte completo desde el Sur (a la derecha) hasta el Este (a la izquierda), donde lamentablemente, la luminosidad de Madrid impide ver con mayor claridad la Vía Láctea, si bien se adivina sobre el centro de la imagen (la raya vertical verde es un flare del objetivo causado por la luz de la Luna). Son perfectamente identificables la constelación de Sagitario y la de Escorpión. Para evitar sobreexponer el complejo, coloqué en la parte inferior una tarjeta negra durante buena parte del tiempo de la exposición (algo mas de 20 s).

    La siguiente imagen que tomé fué la primera que ilustra esta entrada y lamentablemente, bajé la sensibilidad a 500 ISO, buscando menos ruido en la imagen, por lo que la Vía Láctea a dejado de ser visible. Podría haber disparado durante mas tiempo para exponer una traza de la ISS mas amplia, pero las estrellas hubieran aparecido como trazos, lo que no deseaba. Me llama la atención la discontinuidad de la traza de la ISS (¿estaría rotando? ¿se interpondría alguna nube poco visible?), aunque se que parte es debido al formato digital de la imagen.

    Por cierto, que las imágenes en que se ven estrellas las he sobreenfocado en esa zona, pues en el proceso de reducción para web, no solo se pierden las estrellas menos brillantes, sino que pierden brillo las mas visibles, lo que hay que corregir con la citada edición.

    Por ultimo, una imagen de poco antes del amanecer, cuando la luz del Sol era mucho mas intensa, pero aún se mantenía una bonita luz crepuscular.


    Amanecer sobre MDSCC
    Canon 40D, Tokina 11-16 a 16 mm, degradados neutros, tarjeta negra y trípode.
    30s, f/5.6, ISO100, Temp color manual en 5500 K, RAW revelado en DPP.

    En esta, como veis, aumenté la temperatura de color y debido a la intensidad de la luz me vi obligado a calar los dos filtros degradados neutros de que dispongo (sumando cuatro pasos) mas la tarjeta negra durante un buen rato en la zona superior.

    Ya solo me quedaba disfrutar del fresquito amanecer y bajarme de aquella atalaya, para encaminarme hacia Valdemaqueda, donde aún me quedaba un ratillo para intentar mejorar alguna toma de la semana anterior ... pero eso, ya es otra historia.

    jueves, 15 de marzo de 2012

    Ajuste del balance de blancos. Comodidad, fidelidad o creación.

    ¿Que aficionado a la fotografía no ha disparado una cámara y cuando ha visto el resultado no ha pensado estos no son los colores que yo vi? ¿que aficionado, ante una imagen con unos colores que claramente no son fieles y la sugerencia de ajustarlos en el revelado/edición, no han escuchado de boca de su autor, ya sea por un rechazo visceral a la "manipulación" o bien por tener aún criterios químicos y tirar solo en JPG, no he tocado el RAW o fotografía es solo lo que sale de la cámara?

    Ambos casos tienen algo en común: un balance de blancos incorrecto.

    En la fotografía de película, el balance de blancos no existía para el fotógrafo común, pues las películas típicas estaban calibradas a una temperatura de color correspondiente a la temperatura media de la luz solar al medio día, esto es, 5.600 K. Los profesionales, podían elegir película calibrada para interiores, con 3200 K o 3400 K, correspondiente a la luz de una lámpara de tungsteno. Si la fotografía no se realizaba específicamente en las condiciones calibradas de la película, se empleaban filtros de corrección de color, para representar debidamente las dominantes de color correspondientes.

    Con el advenimiento de la fotografía digital, el fotógrafo dispone de varias métodos para ajustar el balance de blancos de la escena, que en mi experiencia se correlacionan con su evolución natural en el conocimiento de los recursos y el mensaje que se desea transmitir:
    • Ajuste del balance de blancos automático (AWB) y formato JPG. Las imágenes pueden tener dominantes que no se corresponden con la realidad, debido a inexactitudes del sistema de medida de la cámara, no siendo facilmente corregibles para el aficionado novel.

    Seguramente la imagen de la izquierda la tomé con balance de blancos en Luz de Día o AUTO y obviamente, se ve fría. La imagen de la derecha, ha sido corregida para tener un balance de blancos más cálido, propio de la sombra.

    • Ajuste manual del balance de blancos, empleando los balances pre-establecidos de la cámara (dia, sombra, nublado ...) y formato JPG. Se suelen obtener mejores resultados que con el modo automático ... si tenemos buen ojo. No obstante, puesto que los ajustes pre-establecidos son limitados el error aún puede ser significativo.

    Una completa carta de temperaturas de color

    • Balance de blancos en automático y formato RAW, realizando un ajuste manual en el revelado, basado en nuestra memoria visual. Si pretendemos ser fieles a lo que vimos, deberemos tener muy buena memoria visual, algo que en según que situaciones, puede ser muy dificil.
    ¿Que imagen tiene el balance de blancos mas fiel? Cuando disparé la imagen, me llamo la atención lo azulado del reflejo en el agua que veía en la imagen en el Live View, que siempre había justificado como un reflejo del azul del cielo ... pero es que ese tono no lo estaba viendo in-situ. Ya en casa, ajuste la tempertura de color a Sombra y el reflejo adquirió la neutralidad que yo había visto, así que la imagen fiel es la de la derecha. No siempre es facil quedarse con los tonos de una imagen y más que el recuerdo, nos influyen los gustos, por lo que si deseamos fidelidad es mejor no confiar en este método.

    • Balance de blancos en automático y formato RAW, pero empleando una diana (una Lastolite XpoBalance usaba yo) para realizar el ajuste del balance en el revelado. Esto permite asegurar la "neutralidad" de la imagen, pero no la fidelidad de la misma, pues si empleamos este medio en un momento de luz con intensas dominantes, como pueda ser con las luces del ocaso, el preferido por los fotógrafos de paisaje, eliminaremos dichas dominantes y con ellas buena parte del ambiente de la imagen, pero en muchos casos puede ser válido. Además, al cambiar tan rapidamente la temperatura de color en los ocasos, tendriamos que estar disparando imagenes de calibración cada poco tiempo, lo que no tiene sentido.

      La diferencia entre el ajuste de blancos automático y el ajustado con la carta gris, es notable ...

      • Ajuste manual de la temperatura de color en el momento del disparo. Obviamente, la mejor manera de asegurar la fidelidad del color es chequeandolo en pantalla, junto al motivo fotografiado. Quienes empleamos los reveladores del fabricante de nuestra cámara (DPP para CANON), sabemos que lo que vemos en la pantalla de la cámara despues del disparo es exactamente lo que se nos mostrará al abrir el fichero RAW en el revelador, lo que es una gran ventaja.

      La imagen superior se correspondería con un balance de blanco preestablecido en Sombra (7500 K) y la nieve se ve azulada. Ajustando in-situ la temperatura de color a 10000 K pude comprobar en la previsualización del Live View que el color de la nieve se correspondía con lo que estaba viendo (imagen inferior).

      • Ajuste creativo del balance de blancos, ya sea en la toma o en el revelado. En este caso, el objetivo no es asegurar la fidelidad de los tonos, sino transmitir una determinada sensación.

        La imagen de la izquierda está ajustada a la temperatura de color correspondiente al ajuste automático del balance de blancos, mientras que la de la derecha se ha enfriado intencionalmente hasta los 2800 K, para transmitir esa sensación.

        Asi pues, si deseamos tener control sobre nuestras imágenes, el primer paso es controlar el balance de blancos, ya sea para crear una imagen fiel o creativa ... y despues, todo lo demás.