domingo, 12 de enero de 2025

Pasada transónica

Son varias las ocasiones en que he podido fotografiar aviones volando transónicos en que o bien se evidenciaban los efectos de la compresibilidad del aire (condensación de la humedad ambiental por la velocidad), o bien aparecían ondas de choque (más o menos completas ... y con frecuencia poco evidentes). En estas entradas podéis ver una buena muestra.

Sin embargo, nunca había conseguido fotografiar una secuencia completa en que en alguno de los fotogramas se pudieran ver conos de Mach claramente definidos (y menos por pares), hasta que este año acudí por primera vez al Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar, en que durante dos segundos obtuve 30 fotogramas con la completa evolución durante una pasada transónica, en este caso de un Eurofighter del Ala 11 del Ejercito del Aire y del Espacio.

La imagen que todos los fotógrafos buscamos es esta ...

Ondas de choque
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/1600s, f/8, ISO2500, comp exp +1 2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Pero empecemos por el principio, porque aunque la acción como digo solo dura ¡¡¡ dos segundos !!!, pasan muchas cosas por la cabeza durante los momentos previos. Lo primero es la tensa espera hasta la pasada ¿será ahora? ¿y ahora?. En alguna ocasión (Motril) la hizo coincidir con un picado tras un ascenso, pero en este caso le perdimos de vista por el oeste y eso puede significar que está "tomando impulso", como así fue ... y te esfuerzas por mantenerlo encuadrado (fijaros que no tenía la focal en 500 mm sino en 300 mm) y hacer un buen "panning" (un arte al alcance de pocos ... yo estoy depurando aún la técnica ... jeje), para facilitarle el trabajo al sistema de estabilización y autofoco de la cámara. Comentar que para estas pasadas uso una exposición "manual": velocidad fija y no menor a 1/1250 seg (en este caso 1/1600), un diafragma relativamente abierto (f/8 ... cuando el máximo para 500 mm es 7.1), la compensación de exposición que considero oportuna (en este caso +1 2/3 ... de lo contrario el avión sale muy oscuro) e ISO automático (en este caso varió entre 2000 y 4000).

Así que es prioritario "engancharlo" en cuanto aparezca y no soltarlo ...

Sorpresa

Después lo sigues, conteniendo la respiración y evitando movimientos bruscos, sin parar de disparar, con lo que se produce algún cambio del punto de vista y el enfoque ...

Enfocado

En este punto vendrían los cuatro fotogramas en los que se pueden ver las dos ondas de choque, con mejor o peor enfoque. Tras ellas, el avión comenzó a virar y desaparecieron las ondas de choquue que tan bien se habían evidenciado.

Virando

En el caso del Eurofighter, aparece como una "bufanda" tras la cabina, que se evidenciaba bien en una de las últimas imágenes ...

Bufanda

Para que no perdáis detalle, aquí va la secuencia completa (lamentablemente tuve que eliminar 6 fotogramas entre la formación de los conos y el viraje, ya fuera por falta de calidad o porque se salio de cuadro).

Y una aclaración, pues mucha gente cuando ven estos "efectos" dicen que han volado supersónicos. No, no es cierto ... vuelan transónicos, lo suficiente para que se evidencien los efectos de la compresibilidad del aire y que no se causen daños en las personas y las cosas, algo que cumplen los pilotos rigurosamente, pues si volaran supersónicos escucharíamos un intenso BUM que probablemente nos rompiera los tímpanos y muchos cristales (yo solo lo he escuchado una vez en Bardenas, volando los aviones muy altos ... pero os aseguro que fué un pepinazo de impresión).

Inevitablemente, seguiré intentando "congelar" estos momentos ... para mi disfrute y el vuestro.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución

domingo, 5 de enero de 2025

Cuatro minutos

Hay que entender las visitas a los hides como una lotería, en que a veces no te toca nada (en el primero no nos entró ni un gorrión después de siete horas en un pequeño cubículo con las mascarillas puestas y bastante frio), como que te llevas el premio gordo (mi primera visita al de la sierra oeste fue un festival ... buitres leonados y negros, busardos ratoneros, decenas de milanos, zorros, águila imperial y real, cuervos y rabilargos).

La mentalidad con que hay que acudir al hide es la de disfrutar de la presencia de cada animal que acude al comedero, sea el tiempo que sea el que quiera estar, sin obsesionarse porque no baje esta o aquella especie. Por eso, los cuatro minutos que en la pasada visita al hide me dejó disfrutar el damero de águila imperial de su presencia, me supieron a gloria.

Llegó temprano y nos sobrevoló como reconociendo el lugar, momento en que varios cuervos salieron a su encuentro para hostigarla (parece que es una hembra) y que saliera de su territorio, pero mantuvo las distancias y se mostró indiferente, posándose para observar con mas detenimiento en la copa de dos pinos cercanos. Por lo visto nada de lo que vio la resultó de interés, así que alzo el vuelo y se fue.

Los fotos que os mostraré son una selección de las 40 fotos que hice en esos cuatro minutos, en el orden en que más me gustan a mi.

La primera, llegando al posadero, elegante y poderosa ...

Su majestad
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1250s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

La siguiente solo una decima de segundo después, mostrando toda su envergadura, con su plumaje aún de inmaduro ...

Llegando al posadero
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1250s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Se muestra muy prudente, observando desde la seguridad de la copa del pino ...

No se la escapa nada
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1000, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Durante el lance con los cuervos, en que se puede apreciar muy bien su plumaje mixto en el dorso ...

Perseguida por el cuervo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/1000s, f/7.1, ISO1600, comp exp +2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Tan pronto vio que no había nada de interés, alzó el vuelo ...

Me voy con viento fresco
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 472 mm
1/1250s, f/7.1, ISO800, comp exp +1 2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Pero antes, echó una última mirada ...

Me voy con viento fresco
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 363 mm
1/1000s, f/7.1, ISO640, comp exp +2/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Y aunque durante el resto de la sesión, cerca de siete horas, estuve acompañado por otras aves y un zorro, la realidad es que tras esos cuatro minutos se me quedó una sonrisa de oreja a oreja.

Para la siguiente espero que venga con ganas de unos retratos ... :-)

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución