domingo, 26 de mayo de 2024

Roma ... tanto que ver

La pasada semana santa Pilar y yo (acompañados de Arturo) cumplimos nuestro deseo, largamente aplazado, de visitar Italia, desde Roma hasta Venecia. Fue un viaje organizado y en el que nos hubiera gustado parar más tiempo en los lugares que visitamos, pero no está mal como primera aproximación ... ya vendrán más viajes.

La primera ciudad que visitamos fue Roma ... y por supuesto, lo primero fue visitar su gran legado arqueológico, para lo que solo hace falta pasear por la ciudad. Este mirador del Foro Romano, tras la plaza del Campidoglio, es un excelente punto de partida, disfrutando de la vista de las ruinas del templo de Saturno, el arco de Septimio Severo, el monte Palatino, templo de Vesta y al fondo, el Coliseo.

Foro romano

Cerca podréis encontrar la columna de Trajano, uno de los tres emperadores romanos nacidos en Hispania y del que se decía "optimo príncipe". En su cercanía encontrareis el foro y el mercado que mandó construir, el "primer centro comercial" de la historia.

Columna de Trajano

No lejos de allí, al final de la vía del Foro Imperial, encontrareis el anfiteatro Flavio o Coliseo, nombre que recibe desde que Nerón construyo un coloso con su efigie en sus inmediaciones, que no se conserva. Adyacente a él, el Arco de Constantino.

Coliseo y Arco de Constantino

La verdad es que nos hubiera gustado hacer alguna visita concreta, pero la precipitación y el día a día nos impidieron hacer las reservas. Sin embargo, pudimos visitar el Castillo de San Miguel, un buen mirador y cuyo uso ha cambiado a lo largo de los siglos, pues comenzó siendo el mausoleo de Adriano (otro emperador originario de Hispania), fortaleza, prisión y por último, refugio de papas. Dicho castillo es una de las primeras vistas que tienes de Roma cuando accedes desde el aeropuerto, por la vía Aurelia.

Castillo y puente de Sant´Angelo

En su interior, dedicadle un buen rato a la sala Paolina, que fue construida para la recepción de las visitas papales y está deliciosamente decorado con magníficos frescos, entre los que destaca el que tiene representada la figura del emperador Adriano.

Adriano en la Sala Paolina

No puede faltar una imagen del arcángel San Miguel, que según cuenta la leyenda, se apareció aquí para anunciar el final de la peste que sufría la cuidad a finales del siglo VI.

Arcángel San Miguel en la Sala Paolina

Una de las cosas que mas me llamaron la atención fue un cuadro, que creo representaba el castillo cuando era prisión, que me recordó notablemente uno de los cuadros de uno de mis artistas preferidos, M.C. Escher ¿habría sido fuente de inspiración, sabiendo que pasó mucho tiempo en Italia? ... nunca lo sabremos.

¿Inspiración de M.C. Escher?

Desde la terraza del castillo se puede disfrutar de excelentes vistas tanto de la ciudad como de la plaza de San Pedro, así como del "passeto de Borgo", un pasillo construido por los papas para llegar al castillo, lugar seguro, desde el Vaticano, en caso de ser atacado.

Vistas desde el castillo de Sant´Angelo

Por supuesto, si visitas Roma, no puedes dejar de visitar algunos monumentos imprescindibles, como la fuente de Trevi, atestada de turistas (aunque en la foto no lo parezca).

Fontana di Trevi

La plaza Navona, con numerosas iglesias en su cercanía ... y restaurantes, muchos restaurantes. El origen de esta plaza fue un estadio para 30000 espectadores, donde tenían lugar juegos y combates de gladiadores.

Piazza Navona

Relativamente cerca de allí se puede visitar la basílica de Santa María de Trastévere, con preciosos mosaicos, tanto en la fachada como en el interior y como muestra, esta foto del ábside.

Basílica de Santa María en Trastevere

Dentro de algunas de sus iglesias encontrareis verdaderas joyas de la escultura, como este Moisés de Miguel Ángel, en la basílica de San Pietro in Vincoli, que para su autor supuso un fiasco, porque hubiera debido formar parte de una obra monumental, que vino a menos. Dicen que esta estatua manifiesta un excelente conocimiento de la anatomía humana por parte del genio Miguel Ángel, pues se puede apreciar el "vientre muscular del extensor del dedo meñique", al representar Miguel Ángel a Moisés extendiendo ligeramente dicho dedo. Una joya ...

Moisés de Miguel Ángel

¿Y que decir de la Piedad de Miguel Ángel, que se expone a la entrada de la basílica de San Pedro? Si no os conformáis con una fotografía, aquí la podéis ver en un representación 3D.

Piedad de Miguel Ángel

La estatua de Laocoonte y sus hijos atacados por serpientes marinas, es otra joya de los museos vaticanos (que visitamos a la carrera .... lamentablemente). Es una estatua griega del siglo I que fue descubierta en Roma en el siglo XVI.

Laocoonte y sus hijos

Y por supuesto, la cátedra de San Pedro, en el ábside de la basílica, realmente espectacular.

Cátedra de San Pedro

Sin embargo, lo que más me impresionó, fue el volumen de las naves de la basílica, simplemente descomunales, casi imposibles de reproducir fotográficamente, por las distorsiones que se producen. Valga como pequeña muestra esta imagen de la nave central.

Nave central de San Pedro

Una visita, esta a Roma, que espero poder volver a realizar pronto, mas pausadamente con Pilar.

Y de aquí, camino a la Toscana ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución

No hay comentarios:

Publicar un comentario