lunes, 29 de septiembre de 2025

Trio de ases

A finales de Junio, asistí al Festival Aéreo Internacional de Motril, que este año traía una parrilla de reactores interesante: un Grippen húngaro, un EF-18 español y un F-16 polaco.

Tenía particular interés en el Grippen, pues siempre me han encantado los cazas suecos, en particular el Drakken y el Viggen que fueron aeronaves adelantadas a su tiempo y realmente espectaculares, y no había tenido ocasión de verlo, ni en estática ni en vuelo (el año pasado me quedé con las ganas en Beja, debido al accidente).

Para esta ocasión, y vistos los malos resultados cosechados con la R7 en Murcia quince días antes, decidí jugármela y usar la R6 MKII (el sensor es mas grande y no se "amplia" la focal como con la R7), máxime porque en este festival los vuelos son con un fuerte contraluz y este cuerpo tiene mejor rango dinámico que la R7. El objetivo, por supuesto, el RF 100-500 y el disparo manual con ISO auto.

Me permitiréis comenzar con las imágenes del F-16 polaco, a cuyos mandos estaba el comandante Maciej “Slab” Krakowian, tristemente fallecido a finales de Agosto mientras entrenaba para el festival Radon en Polonia, que era el líder del F-16 Tiger Demo Team del ejercito del aire polaco y cuya maestría era extensamente reconocida, la última vez en RIAT25 al otorgársele el premio a la mejor exhibición en vuelo. Valgan estas imágenes como tributo a este "Chevalier du Ciel" (unos pocos de mi edad sabrán a lo que me refiero).



Una aeronave que nunca defrauda y que a mi me encanta por sus esbeltas líneas, su agilidad y el potente sonido de su motor.

A continuación, unas imágenes del EF18 del Ala 15 (Zaragoza), decorado con el animal que representa el ala, con motivo de los 40 años del mismo.



Una bonita exhibición de esta "bestia", que a pesar de los años probablemente sea uno de los cazas que mas atractivos me resultan.

Y por último el Gripen húngaro del fabricante sueco Saab, que representa la independencia sueca en la industria de defensa (parcial, pues el motor es el del F-18 adaptado por los suecos). Una aeronave que tuvo problemas de desarrollo y que bien podría decirse que es el "patinete" de los cazas (como en el pasado lo fue el A4), pero que ahora, dada su funcionalidad y bajo precio comparativo está teniendo mas éxito en la exportación que los otros dos cazas europeos, el Eurofighter multinacional y el Rafale francés.



Vosotros me diréis si no es un dardo ...

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución y a pantalla completa

domingo, 21 de septiembre de 2025

Alimoches en Socotra

Si tuviéramos que elegir el animal salvaje con mayor presencia en Socotra, este sería, sin duda, el alimoche. Se trata de un pequeño buitre que se caracteriza por un par de "asquerosas" costumbres:

  • Parece ser que las hembras eligen a los machos con la cara mas anaranjada, porque esto evidencia buena salud. ¿Y porque ese tono anaranjado es síntoma de salud? Pues porque si lo tienen es por los carotenoides, que implica un fuerte sistema inmune ... vamos, puritos machotes. ¿Y como consiguen los carotenoides? pues con una dieta rica en heces de herbívoros, básicamente de cabras y algunas vacas.
  • Complementan su dieta comiendo lo que encuentran en la basura ... en Socotra se dice que estas aves se encargan de hacer desaparecer el 20% de la basura que se genera.
Ya veis, los buitres (leonados y negros) se encargan de las partes blandas, los quebrantahuesos de los huesos largos y el alimoche de las heces ... una perfecta cadena recicladora en la naturaleza.

En primer lugar os mostraré unas fotos en "su entorno" ... esta frente a un bosque de dragos ...

... sobre la estructura de una cabaña y frente a los acantilados del este de la isla ...

... sobre un árbol botella florido ...

... peleando por el desayuno al borde del mar con los estorninos socotries ...

Son bastante descarados, acostumbrados como están a los humanos, por lo que hacerles retratos es relativamente fácil ...

En esta parece que tuviera "gafas de sol", consecuencia de haberle pillado con la membrana nictitante cubriéndole el ojo ... 

Como son omnipresentes, es fácil pillarlos haciendo vuelos ... esta me encanta por su cara de concentración y los matices del plumaje del cuello ...

... una enmarcado sobre ese mar que tiene un color imposible ...

... una similar sobre la laguna de Qalansiyah ...

Y unos perfiles desde una cumbre al lado de la citada laguna ...



Y por supuesto, una tomando tierra al amanecer en la playa de Arher ...

Me he tenido que cortar bastante durante la selección de las fotos de esta entrada, pues son bastantes decenas las que tengo de estas aves ... pero por supuesto que subiré unas de una cruenta gresca que tuvieron varios ejemplares y que me pilló con el gran angular montado en la cámara ...

Todas las imágenes están tomadas con la R7 y el 100-500 RF.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución y a pantalla completa