Las imagenes que hoy os traigo no son "bonitas" ... pero si singulares. Como bien sabéis, la aeronáutica es una de mis pasiones (convertida en trabajo hace casi 30 años) y cuando se junta con otra, la fotografía, hace que busque ese "non plus ultra" de aeronaves en situaciones singulares, atractivas al ojo.
Una de ellas son los conos de Mach, esas condensaciones alrededor de los reactores en vuelo transónico/supersónico. Lamentablemente no son nada fáciles de ver, pues los pilotos saben que volar en régimen supersónico en una exhibición aérea solo conlleva miles de cristales y timpanos rotos, por lo que solo se acercan lo justo para alcanzar el régimen transónico, esto es, velocidades subsónicas en las que se comienzan a evidenciar ligeramente fenómenos supersónicos sobre la superficie de la aeronave ... un cierto quiero pero no debo. Por otra parte, las condiciones ambientales, en particular la humedad, son determinantes para la aparición de este fenómeno y tampoco es "constante" (no lleva la nube "puesta"), sino que se evidencia de forma discontinua. Y para rematar, no es lo mismo a efectos estéticos que la aeronave vuele en un cielo azul, en que el cono blanco se evidencia mejor, que con un fondo nublado, en el que no resalta. Así que el dichoso cono es bastante escurridizo ...
El pasado fin de semana se celebraba una nueva edición de la Festa al Cel, en que volaba un F18 del Ala 15 y llevaba casi como único objetivo fotografiar el cono de Mach en la pasada rápida que suelen realizar. Para ello decidí situarme alejado de la pista, de forma que tuviera una buena vista lateral del avión en la mayor parte de la citada pasada rápida y no se me echara encima como el año pasado, que estaba muy cerca de la pista.
Ahí viene, a toda velocidad ... ráfaga rápida, velocidad y diafragma manuales e ISO AUTO y atento que no se me salga del encuadre, porque entonces no hay tiempo de recuperarlo. Treinta fotos después miro curioso la pantalla ... bien !! tengo mi primer cono de Mach lateral, bien evidenciado. Durante el revelado veo que son varios los fotogramas en que aparece el cono ... pero en un par de ellos vislumbro algo mucho más dificil de ver: las propias ondas de choque, en las que la instantanea evolución de la presión/densidad del aire hace que, con suerte, se puedan visualizar. Lamentablemente, un revelado "convencional" impide evidenciarlas nitidamente, así que en esta ocasión haré un revelado muy oscuro, contrastado y en blanco y negro ... busco la belleza de la singularidad, no la belleza de lo "corriente".
En esta primera se marcan claramente cuatro ondas de choque: una sobre la cabina, otra bajo las tomas del motor y dos en el fuselaje, arriba y abajo, que serían las responsables de la formación de la condensación del cono de Mach.
 |
Ondas de choque |
En esta segunda las superiores no están marcadas,evidenciandose solamente la condensación, pero por contra podemos ver en la parte inferior y por delante de la del fuselaje, lo que se conoce como un abanico de ondas de expansión.
 |
Abanico de ondas de expansión |
Las imágenes siguientes serían las mismas que las dos anteriores, con un revelado "convencional".
Y si, uno de los fotogramas con el cono de Mach, la foto que buscaba y que me ha permitido encontrar otras mucho mas singulares ...
 |
Cono de Mach |
Y por último, el primero que conseguí fotografiar, en Julio pasado en el festival aéreo de Gijón, aunque en esta ocasión frontal e "incompleto" sobre un Eurofighter y con un fondo nuboso que lo hace menos vistoso.
 |
Eurofighter en Gijón 2019 |
¿Que será lo próximo? ¿nocturna, paisaje, macro o aviones? ... sorpresa ... :-)
Pd.: la segunda imagen de esta entrada me dejó algunas dudas acerca de lo que estaba viendo en la foto y le pedí a un colega dedicado a la aerodinámica que me confirmara si como yo suponía lo que se veía en la parte inferior era un abanico de ondas de expansión ... y en un animado debate con sus colegas, no solo me lo confirmó sino que me hizo toda una serie de apuntes acerca de lo que se veía en la imagen (con excepción de la de la toma de motor ... que no tenían claro si era de choque o de expansión). Como me parece interesante esta imagen anotada, la comparto con vosotros.
 |
Imagen anotada ... ondas de choque y expansión sobre F18 en la Festa al Cel 2019 |