Hacía tiempo que deseaba visitar esta localización, constituida por unas atractivas cárcavas de altura considerable a cuyos pies se encuentra un embalse de pequeñas dimensiones. De la belleza del paraje da fé el hecho que ha sido declarado Monumento Natural, y de la abundancia de fauna que ha sido declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), estando integrado en la red Natura 2000.
Curioseando el planetario me di cuenta que por estas fechas el núcleo de la Vía Láctea está sobre el horizonte en dirección SE a una hora prudente. Aunque la predicción era de tormentas por la tarde en Madrid, por Toledo parecía que el tiempo sería más benigno, manteniendo el firmamento libre de nubes. No obstante, tratándose de tormentas la previsión está sujeta a mucha incertidumbre y terminaron llegando a la vertical de Toledo capital a la puesta de Sol, con lo que la vista hacia el este quedaba tapada por las nubes y lo que es peor, hacía muy acusada la contaminación lumínica de Toledo capital.
No por ello dejaría de fotografiar el panorama, con las primeras estrellas asomando entre las nubes y la Luna creciente iluminando el paisaje.
La noche avanzaba y decidí cambiar de localización ... y es que la compañía de aquella pedazo culebra no me hacía mucha gracia. Las tormentas hacía largo rato se habían disipado y poco a poco las nubes desaparecían, abriéndose grandes claros.
![]() |
Las tormentas se disipan Panorámica compuesta por 4 tomas verticales Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm y trípode 15s, f/5, ISO5000, temp color in-situ 3500 K, RAW revelado en DPP |
Para finalizar, decidí incluir la vegetación que me rodeaba en la panorámica, así como la Luna velada tras las nubes.
![]() |
De vuelta Panorámica compuesta por 4 tomas verticales Canon 6D, Canon EF 16-35mm f/4 L IS USM a 16 mm y trípode 15s, f/5, ISO5000, temp color in-situ 3500 K, RAW revelado en DPP |
No cumplí el objetivo de fotografiar la Vía Láctea, que como bien dice mi amigo José Fernandez requiere de ambientes muy secos (lejos de lo que sucedió en esta sesión), pero es que no hay forma de dejar quieto al gusanillo ... y al menos conocí una nueva localización.
Como viene siendo habitual, para mejor apreciar las imágenes, visualizar en penumbra después de picarlas y hacer F11.
Veo que a tu afición a las panos le sumas ahora debilidad por las nocturnas, y es que con esa herramienta ya se puede. Buen trabajo, colega.
ResponderEliminarSiempre he sentido debilidad por el paisaje nocturno, así que ahora que tengo buenos "lápices" hay que sacarles "punta".
EliminarUn abrazo
Estupendas tomas! felicidades.
ResponderEliminarun abrazo
Gracias HIlde, me alegro te gusten ...
EliminarUn abrazo