Tiempo hacía que mi amigo fotógrafo Vicente Benedito (Beni para los amigos) me venía tentando con que le acompañara en una de sus incursiones a las entrañas de la tierra, pues no había ocasión en que nos viéramos, y son bastantes ya, que no me hablara de las maravillas que podría contemplar en la Sima del Campillo con las luces del solsticio de verano, en que la luz del Sol ilumina, como si de un foco se tratara, el fondo de la sima … y siempre me había resistido, amante como soy de los espacios abiertos.
Fue a primeros de primavera, en la visita guiada que realicé en compañía de la familia y unos amigos a la Cueva de Valporquero, que comencé a replantearme mi negativa … y en ese momento de “debilidad” fue cuando llegó su última invitación y claro está que “bajo de defensas” como estaba, acepté el reto.
Imaginaba que con mi historial de escalada (escueto ... pero ahí está), el descenso en rapel desde la boca de la sima hasta el fondo, 56 m de “ná”, estaría “chupado” … y obviamente, me equivocaba, pues, en aras de la seguridad, este colectivo ha inventado los fraccionamientos, un “aliciente” al que se enfrenta el neófito, que con el cuerpecillo colgando sobre un oscuro abismo, como poco, “desasosiega” … por no decir otra cosa en lenguaje llano. En honor a la verdad, reconozco que se trata de una actividad (no me atrevo a calificarla solo como deporte, pues tiene una componente exploratoria indudable) muy segura (al menos ese es el "mantra" que me han transmitido) y una vez familiarizados con sus procedimientos, a buen seguro realizaremos los aseguramientos mecánica, rápida y eficazmente.
Nos acompañaba también en esta aventura Ángeles Martinez Cabrera, fotógrafa amiga de Beni y conocida mía de un foro de fotografía, quien teniendo en cuenta su falta de experiencia en espeleo/escalada, le echó muuuuuchoooo valor ... y justo es reconocerselo. Después de un ratillo, en que Beni y sus amigos Pepe, Toni y Alberto, del Grupo Espeleológico La Senyera (Valencia), montaron las lineas y nos instruyeron en los procedimientos de descenso, nos pusimos al lio sin más demora ... no fuera a ser que en el interín, nos echaramos atrás.
Ángeles iniciando el descenso bajo la atenta mirada de Beni
Canon S100 a 13 mm
1/40s, f/5.6, ISO200, RAW revelado en DPP |
Tras el descenso por la linea (intenso cuando menos), el descenso a pie al fondo de la cueva (donde dormiríamos), preparar y tomarnos las viandas, pocas ganas me quedaban de hacer fotos, máxime teniendo en cuenta el tute que llevabamos Beni y yo de las 24 horas previas, con visitas express a un par de calas en la costa y un recorrido por la Albufera de la mano de Mabel Jover, otra fotógrafa conocida mía y por ende familia lejana, por lo que decidí irme a dormir, pues sabía que cargado como iba de adrenalina no tardaría mucho en despertarme y dispondría de tiempo de sobra para un buen montón de fotos.
A las 03:30 h desperté y ya sabía que no volvería a dormir, lo mismo que debió pensar la buena de Ángeles, que emergió de su saco dispuesta a acompañarme a afotar la cueva, mientras Beni seguía tejiendo sueños.
Lo primero fué calibrar la temperatura de color de la escena, pues de lo contrario no tendría certeza de la fidelidad de los tonos reproducidos en nuestras imágenes, para lo que empleé una diana de grises como la que cito en esta entrada.
![]() |
Diana para calibración de la temperatura de color |
Ya podíamos comenzar a hacer fotos de las espectaculares formaciones que nos rodeaban, aunque la elección iba a ser difícil, pues todas ellas llamaban mi atención.
Unas por encontrar en su entorno espectros ...
![]() |
Espectros
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, flash y trípode
|
... otras, al encontrar en ellas seres mitológicos ...
![]() |
El mundo de Hidra
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, flash y trípode
|
... otras, porque me recordaban la cocina de casa antes de poner el lavavajillas ...
![]() |
Vaya montonera de platos ...
Canon 40D, Tokina 11-16 a 13 mm, flash y trípode
|
... otras, porque parecían cernirse sobre mi camino hacia la salida ...
![]() |
Cerniendose
Canon 40D, Tokina 11-16 a 16 mm, flash y trípode
|
![]() |
Venas en la roca
Canon 40D, Tokina 11-16 a 11 mm, flash, trípode ... y mis dedos
15s, f/22, ISO400, RAW revelado en DPPTapado con los dedos |
A las 11 de la mañana, comenzó a proyectarse sobre una de las paredes de la sima la luz del Sol que entraba por su boca. Solo decir que es impresionante ...
![]() |
Luces del solsticio I
Canon 40D, Tamron 17-50 a 50 mm, flash y trípode
1.3s, f/14, ISO400, RAW revelado en DPP |
... un espectáculo hipnótico, máxime cuando iluminó completamente buena parte de la pared, que debido a su coloración, intensamente roja, parecía iluminada por un reflector ...
![]() |
Luces del solsticio II
Canon 40D, Tamron 17-50 a 41 mm, flash y trípode
15s, f/8, ISO400, RAW revelado en DPP y ajuste zonal en el 1er plano |
Después, pasamos un buen rato curioseando las zonas mas elevadas de la sima ...
![]() |
Contemplación
Canon S100 a 5.2 mm, sin filtros ni trípode
1/125s, f/4, ISO800, RAW revelado en DPP |
... encontrando estructuras realmente delicadas, como estos tubos de órgano finísimos, hasta el punto de ser translúcidos ...
Tubos de órgano
Canon S100 a 11 mm, sin filtros ni trípode
1/125s, f/4, ISO400, RAW revelado en DPP |
... y "venas" que irrigan esta tierra.
Venas
Canon S100 a 5.2 mm, sin filtros ni trípode
1/125s, f/4, ISO400, RAW revelado en DPP |
Ya solo quedaba salir ... pero antes, una foto del grupo.
![]() |
Buenos amigos
Canon 40D, Tamron 17-50 a 11 mm, flash y trípode
1.3s, f/11, ISO400, RAW revelado en DPP |
Me deleité durante el ascenso de Ángeles y Beni ...
Ascendiendo I
Canon S100 a 7.3 mm, sin filtros ni trípode
1/100s, f/3.5, ISO1000, RAW revelado en DPP |
Ascendiendo II
Canon 40D, Tamron 17-50 a 24 mm y flash
1/125s, f/5.6, ISO400, RAW revelado en DPP |
Ascendiendo III
Canon 40D, Tamron 17-50 a 50 mm y flash
1/125s, f/5.6, ISO400, RAW revelado en DPP |
Ascendiendo IV
Canon 40D, Tamron 17-50 a 22 mm y flash
1/125s, f/4, ISO250, RAW revelado en DPP |
... que llegó un momento, alcanzaron la gloria ... jajaja.
![]() |
En la gloria
Canon 40D, Tamron 17-50 a 50 mm
Fusión manual de dos revelados diferentes del mismo RAW1/125s, f/4, ISO500, RAW revelado en DPP |
Beni volvió a descender, para acompañarme en el ascenso y resolver las pegas que pudieran surgirme en los fraccionamientos, más complejos que en el descenso. Mientras ascendía, disparé algunas fotos, entre ellas una de Beni siguiendome de cerca y teniendo como fondo la luz del solsticio que tanto le gusta.
Beni y las luces del solsticio
Canon S100 a 5.2 mm, sin filtros ni trípode
1/125s, f/4, ISO1000, RAW revelado en DPP |
Una experiencia muy gratificante y al alcance de muy pocas personas, la que me ha permitido vivir Vicente y sus amigos del grupo. Muchas gracias por ello. Y también, gracias a Ángeles, por los buenos momentos pasados en su compañía.
Hasta la próxima ... ;-)