A finales de Septiembre pasado se cerró un capítulo de la ingeniería aeronáutica española, cuando AIRBUS dio de baja al A310 MRTT DEMO, que en primera instancia sirvió de banco de pruebas para la pértiga de repostaje en vuelo, un sistema cuya estructura y algún mecanismo ayudé a traer al mundo desde Enero del 2003 (en que era poco mas que algunos esquemas en un papel en blanco) hasta finales de la década de los 2000 (una vez encarrilados los problemas de juventud de la pértiga que se evidenciaron durante los ensayos en vuelo) y cuyo primer cliente fue la Fuerza Aérea Australiana que la montó en sus flamantes A330 MRTT ... y después otros muchos clientes en los que Boeing no podía influir, evidenciando la calidad de la ingeniería aeronáutica española, una de las más tenaces y con menos presupuestos del mundo.
Ha sido una aeronave que no se ha prodigado en vuelo en festivales abiertos al público (en estática si lo vi en Torrejón en el 2014 y en Getafe en el 2019) y solo lo hizo en festivales en que AIRBUS promocionaba la versión A330 MRTT (como en este video en Farnborought en el 2008 con la librea blanca original), así que tener la ocasión de fotografiarlo hace un año, en el festival que tuvo lugar en las instalaciones de AIRBUS en Getafe con motivo de los 100 años de la creación de CASA, tuvo su punto nostálgico, pues fueron bastantes las horas que pasé bajo él poniendo a punto la pértiga.
Antes de mostrar las imágenes, no quiero dejar pasar la ocasión de compartir un interesantísimo video de la conferencia virtual a la que la Asociación de Amigos del Museo del Aire invitó a Rafael Acedo, Jefe de Ingeniería en aquella época en EADS CASA, en que se puede conocer de primera mano como fue el desarrollo de esta línea de negocio en AIRBUS, que tan buenos resultados económicos viene dando a la compañía y tan buenos resultados operativos a sus clientes.
Dicho esto, aquí van las fotos (todas ellas tomadas en la R7 y el RF 100-500, en modo manual y con el ISO AUTO). Las dos primeras, protagonista único y en todo su esplendor, con la pértiga de repostaje extendida ...
Y un segundo bloque, seguido de cerca de un Eurofighter en una posición simulando un repostaje con el sistema de cesta, comenzando por una que me gusta particularmente ...
Espero que los responsables de la compañía y las autoridades españolas tengan la cordura de colocar a este avión y su pértiga donde merece por derecho propio, en el Museo del Aire, rindiendo homenaje a innumerables técnicos y gestores que lo hicimos posible.
Hasta otra ...
Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución