sábado, 22 de junio de 2024

Helicópteros en el Festival Aéreo de Beja

Este año los festivales aéreos por estos lares están siendo flojos, así que cuando vi la relación de aeronaves que volarían este año en la base de Beja (Bajo Alentejo, Portugal), se me pusieron los dientes largos (una pena que el F-15 americano al final no asistiera) y decidí asistir. Para esta primera visita, iría solo a la exhibición del domingo, yendo del tirón desde Madrid (6 horas en coche) y pernoctando cerca de Badajoz a la vuelta (Hotel Don Pepo, en Lobón ... muy recomendable). Sin embargo, visto lo visto, merece la pena ir varios días antes, hacer turismo y disfrutar también de la exhibición del sábado, saliendo temprano el domingo para estar en casa por la noche.

Sin embargo, esta primera visita quedará en mi recuerdo como el primer festival aéreo en el que he presenciado un accidente, que lamentablemente le costó la vida al piloto español de la asociación Jacob 52 Manuel Rey "Coco", que volaba en un Yakolev 52, como los otros cinco miembros de la patrulla.

Dicho esto, lo que mas me gustó del festival recortado (consecuencia lógica del accidente), fue el simulacro de CSAR (Combat Search And Rescue, búsqueda y rescate de combate) que llevaron a cabo cinco tipos de helicópteros de tres países distintos (3 tipos de Portugal, 1 de Suiza y otro de Austria).

En particular, el que mas me gustó fue el Merlin, un potente helicóptero usado por los portugueses principalmente para búsqueda y rescate en sus amplias aguas territoriales, que me recordó al Frelon francés y que tiene un 50% mas de peso máximo al despegue que nuestro NH90. Una bestia impresionante ...

En esta primera imagen, el Merlin descarga a un equipo mediante Fast Rope y observar la curiosa estructura en la puerta para facilitar que el personal alcance la cuerda.

AgustaWestland AW101 Merlin, un capaz helo pesado
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 200 mm
1/400s, f/9, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Tras la descarga, se aleja, coincidiendo en la línea de visión un Koala, que estaba dando cobertura a la inserción. Curiosas las puntas de pala, cuyo diseño BERP se vio por primera vez en los Linx y tiene por objeto reducir los efectos de la compresibilidad en los extremos de las palas del rotor.

Dos Agustas de baile
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 223 mm
1/400s, f/9, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

En una segunda pasada, el Merlin transportaba en la eslinga un vehículo todo terreno Polaris MRZR y ocho soldados que también descendieron con Fast Rope.

Inserción de vehículo y Fast Rope
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 200 mm
1/500s, f/9, ISO1000, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Una vez en el suelo los soldados, el Merlin abandona la escena y retraen la estructura usada para el Fast Rope.

Simplemente imponente
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 254 mm
1/500s, f/9, ISO1600, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Otro helicóptero que participo en el ejercicio fue el Koala, que fue el primero que hizo aparición tras tocar tierra los paracaidistas lanzados previamente y en principio tenía por misión dar cobertura. Este helo ha sido recientemente recibido por la Fuerza Aérea Portuguesa y su misión principal será la lucha contraincendios, de ahí los vistosos colores de su librea, en particular, de las palas de su rotor.

AgustaWestland AW119 Koala, helicóptero ligero
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 238 mm
1/320s, f/9, ISO800, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Estuvo en estacionario sobre la pista hasta que los paracaidistas abandonaron la ubicación, pudiéndose ver algunos vórtices generados por las puntas de las palas.

Proporcionando cobertura
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 300 mm
1/320s, f/9, ISO800, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Llegado ese punto, abandono la escena. En este helo quiero ver las formas del Bell Ranger, del que Agusta produjo más de 1000 unidades ... realmente elegante.

Ascendiendo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 451 mm
1/250s, f/9, ISO800, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Después apareció un segundo Koala, del que descendieron en rappel varios soldados, pero lo mas curioso es que con uno de ellos también descendía un perro, que en los ejércitos realizan variadas misiones, mientras les observaban varios soldados parapetados en el vehículo Polaris.

Inserción con rappel
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 200 mm
1/250s, f/9, ISO800, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

El último de los helos portugueses era un Black Hawk, también recientemente recibido y cuya misión principal será la lucha contraincendios. Este, se limitó a orbitar y "dar cobertura", pudiéndose ver en la imagen sus generosas dimensiones, similares a las del NH90.

Ángeles en el cielo
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 400 mm
1/160s, f/9, ISO320, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Tras el despliegue portugués llegó el momento de la aparición de un clásico, con tu característico sonido al batir las palas ...

Tuc tuc tuc ... Bell 212 austriaco
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/400s, f/7.1, ISO1000, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

En este caso, su función era la extracción mediante SPIE, en la que los soldados a extraer (o insertar) se conectan a una cuerda mediante sendas cintas conectadas a un arnés integral.

Extracción SPIE (Special Patrol Insertion/Extraction)
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 150 mm
1/800s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Y aquí un detalle de la "ristra" ...

Detalle SPIE
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 500 mm
1/800s, f/7.1, ISO1250, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Por último, dio una pasada un Super Puma suizo, modelo que poco a poco irá desapareciendo en Europa al llegar modelos mas modernos, como el NH90.

Suiza nos visitó con un Airbus H215
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 200 mm
1/500s, f/9, ISO1600, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

Por último, una pasada de los helos portugueses, que tanto nos habían hecho disfrutar, sobre la línea de vuelo de aviones en exposición estática, entre los que se encontraban dos F-35 americanos, uno italiano, un par de Mirage 2000 griegos, otros dos franceses, F-16 portugués ... digamos que bien poblada.

Pasada de despedida de helos portugueses
Canon R7, Canon RF 100-500 f/4.5-7.1 L IS USM a 123 mm
1/320s, f/9, ISO50, comp exp +1 1/3, RAW revelado en DPP+NNIPT

A decir verdad, el festival me dejó muy buen sabor de boca, a pesar del accidente, el calor, la baja de alguno de los aviones que iban a haber participado y la cancelación de la parte final de la exhibición, que me impidió ver por primera vez el Saab Grippen, el F-16 portugués (que tanto nos ayudó en el desarrollo de la pértiga de repostaje en vuelo en AIRBUS MILITARY hace 15 a 20 años) y volver a ver a la patrulla acrobática suiza. A buen seguro repetiré, pues es imposible a fecha de hoy ver en suelo español la variedad de medios que pude ver allí.

Mencionar también la buena organización de la Fuerza Aérea Portuguesa: ágil acceso sin ridículas inspecciones de bultos (como hemos sufrido recientemente en Albacete, con resultado de una hora de espera bajo un sol de justicia y numerosas lipotimias), numerosas exposiciones de material para mayores y pequeños, un bautismo de vuelo en Hércules de "libre acceso" (si, el que quería volaba ... solo había que esperar), un esfuerzo por proporcionar sombras con cubiertas miméticas (que eran insuficientes ... pero al menos cubrieron a unos pocos ... el resto estábamos bajo los generosos alcornoques adyacentes a la plataforma, aunque pasamos caloruzo) y una salida, que si eras avispado, podías hacer en 5 minutos.

Muchas gracias Beja, volveremos ...

... y pronto, otra entrada con una selección de los aviones que pudimos disfrutar.

Pd.: picad las imágenes y F11 para verlas en alta resolución